DEMANDA DE HIJOS DE ROBERTO CLEMENTE CONTRA EL GOBIERNO DE PUERTO SIGUE
SAN JUAN, Puerto Rico (26 Diciembre 2022).- Los funcionarios de la administración de Pedro Pierluisi que enfrentan la demanda millonaria incoada por los hijos del fenecido pelotero Roberto Clemente, solicitaron hasta enero de 2023 para responder a las enmiendas que recibió el recurso legal en que se alega que utilizaron sin permiso el nombre y la imagen del astro de las Grandes Ligas en la tablilla de los vehículos y marbetes conmemorativos.
El gobierno tenía hasta el 7 de diciembre para
responder a estas alegaciones. Sin embargo, el 6 de diciembre, poco antes de
que se venciera el plazo, solicitaron tiempo adicional en la moción radicada
ante la jueza federal Aida Delgado Colón.
La administración Pierluisi pidió extender el plazo
para analizar cuáles fueron los cambios que se hicieron en la demanda.
No obstante, en el expediente federal no se hace
constar si la jueza concedió la petición.
“Los codemandados no han concluido su investigación de
los hechos, alegaciones y reclamaciones legales a las que se refiere la demanda
enmendada, y en qué difieren de la demanda original, y no prevén poder
concluirla antes de que finalice el plazo para contestar, a pesar de su
diligencia y mejores esfuerzos”, solicitó el gobierno a través de los abogados
José Cintrón Rodríguez y Gilberto Oliveras Maldonado.
El pleito incluye el cobro de $45 millones por daños y
$3.1 millones por el uso de la marca en dos medidas legislativas que se
convirtieron en ley.
Una de estas es la Resolución Conjunta 17 de 2021, que
impone el cobro de $5 en el marbete conmemorativo de Roberto Clemente.
También el recurso enmendado objeta la utilización de
la marca en la Resolución Conjunta 16 de 2021, que ordenó a la secretaria del
Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a confeccionar y expedir
—a un costo de $21— la tablilla conmemorativa de los 50 años del Hit 3,000 de
Roberto Clemente Walker, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre
de 2022.
La demanda hace mención a la Ley 67 de 2022, que crea
el Distrito Deportivo Roberto Clemente, pero transfiere su operación al
Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y la planificación a la Autoridad
del Distrito de Centro de Convenciones.
La demanda fue presentada a nombre de Clemente
Properties Inc, y los tres hijos del pelotero: Roberto jr., Luis Roberto y
Roberto Enrique. Entre los demandados aparece el gobernador, el secretario del
Departamento de Hacienda, Francisco Parés, la secretaria de Transportación y
Obras Públicas, Eileen Vega y el secretario de Recreación y Deportes, Ray
Quiñones.
Nuevos
detalles
El recurso enmendado establece que los demandados
violaron la Constitución de Estados Unidos y de Puerto Rico. Además, incluye
nuevas alegaciones sobre el procedimiento que siguió el gobierno al convertir
en ley la Resolución Conjunta 16 de 2021, para la tablilla conmemorativa.
Los hermanos Clemente indicaron que previo a esta
propuesta legislativa habían autorizado que la Ciudad Deportiva Roberto Clemente
utilizara la marca, nombre y la imagen del pelotero para las tablillas, porque
se planificaba recaudar fondos mediante la disposición de matrículas
conmemorativas a cambio de un donativo de $2.10.
Estos detalles, según los demandantes, se le informaron
a Pierluisi, en febrero de 2021 y posteriormente, en marzo.
Según la demanda enmendada, con la promulgación de
esta resolución, el gobierno incurrió en el uso no autorizado de la marca y
nombre, similar al que iban a patrocinar como propietarios de la marca.
Se indica también, que antes de que Pierluisi
promulgara las resoluciones para el marbete y la tablilla conmemorativa, Luis
Roberto Clemente le informó al gobernador que el nombre Roberto Clemente y su
imagen son marca registrada, que su uso requiere autorización y que no había
recibido comunicación ni el diseño de la propuesta para aprobación.
Señalan que, el 4 de agosto de 2021, Luis Roberto
recibió una invitación por correo electrónico del asistente del “jefe de
gabinete del gobernador”, con copia de ambas resoluciones, para que asistieran
a la ceremonia en la que se firmarían. También, desde La Fortaleza le
solicitaron información sobre las situaciones que enfrentan como familia con el
gobierno para “canalizar inquietudes” y coordinar una reunión con Pierluisi.
Exponen que Luis Roberto Clemente se comunicó poco
después con el jefe de gabinete del gobernador para reiterar que el nombre de
Roberto Clemente y su imagen son marca registrada y que utilizarlos requiere
autorización.
También indican que le volvió a enviar la carta, con
fecha de febrero de 2021, relacionada a las tablillas conmemorativas de la
Ciudad Deportiva.
El recurso legal enmendado indica que una búsqueda en
la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos puede demostrar que se
trata de una marca registrada y propiedad de Clemente Properties, Inc.
“El demandante Luis Roberto Clemente hizo varias apariciones
públicas, envió cartas y celebró reuniones con los demandados explicando la
titularidad de la marca, la apropiación indebida y el uso no autorizado.
Asimismo, el 30 de marzo de 2022, se notificó a los demandados a través del
secretario de Justicia sobre la infracción de la marca Roberto Clemente y la
falta de autorización para su uso, entre otras cuestiones”, añade el documento.
Apuntan
a DTOP y DRD
Los demandados sostuvieron que la secretaria de Obras
Públicas avaló las propuestas legislativas, eligió el diseño y los detalles
físicos de la tablilla sin la debida autorización de los propietarios de la
marca.
“La secretaria fue directamente responsable del uso no
autorizado de la marca Roberto Clemente, nombre y semejanza en las tablillas y
en los marbetes”, señalaron.
Los demandantes también se refirieron a la entrevista
televisada, el 17 de enero de 2022, en la que la secretaria de Obras Públicas
alegadamente informa que el dinero recaudado sería destinado a la Fundación
Roberto Clemente y que el cargo por la tablilla y el marbete serían
obligatorios.
A juicio de los demandados, estas afirmaciones son
contrarias al texto de ambas resoluciones conjuntas, que establecen que los
fondos pasarán al Fondo del Distrito Deportivo Roberto Clemente.
“Esas declaraciones incorrectas causan menosprecio al
pueblo de Puerto Rico y los demandantes sufrieron innumerables ataques y
desprecios en la prensa televisada, escrita y en línea, en las redes sociales,
en eventos y en actividades cotidianas. Luego de las Resoluciones Conjuntas 16
y 17, el 20 de julio de 2022, se promulgó la Ley 67-2022, que crea el Distrito
Deportivo Roberto Clemente. Según las alegaciones precedentes, esta ley también
fue promulgada a sabiendas de que constituía un uso no autorizado de la marca,
nombre y semejanza de Roberto Clemente, y era inconstitucional”, detallaron.
En el caso del secretario de Recreación y Deportes, la
parte demandante lo señala por apoyar la legislación que dio paso a la Ley 67
de 2022, a sabiendas de que constituía uso indebido de la marca.
También acusan a la Autoridad del Distrito del Centro
de Convenciones.
“El esquema gubernamental para apropiarse
indebidamente de la marca Roberto Clemente y también de los productos, bienes y
servicios de la marca debe cesar”, puntualizaron.
El astro boricua perdió la vida el día de la despedida
de año de 1972, cuando se dirigía a Nicaragua —tras el terremoto que destruyó
la ciudad de Managua, el 23 de diciembre— a llevar ayuda humanitaria en un
avión de carga.
Por AYEZA DÍAZ
RALÓN/El Vocero
No hay comentarios.: