“RETO QUE ENFRENTAMOS EN REPÚBLICA DOMINICANA CON HAITÍ ES LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN Y EL IDIOMA”, AFIRMA ALCALDE JOSÉ MONTÁS EN PRIMER “ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MIGRACIONES CIUDAD Y FRONTERA” EN CÚCUTA, COLOMBIA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA, Colombia (15 Diciembre 2022).- “La falta de documentación y el idioma es el reto que enfrentamos en la República Dominicana para integrar a la población haitiana”, afirmó este jueves el alcalde de la ciudad sureña de San Cristóbal en el primer “Encuentro Internacional de Migraciones Ciudad y Frontera”.
“Éste (Haití) es
uno de los países más pobres del mundo y gran parte de sus habitantes ha
emigrado a nuestro territorio”, manifestó Montás en su exposición en el segundo
panel del evento que es desarrollado jueves y viernes.
“República Dominicana limita con Haití”, dijo el jefe
del Gobierno municipal de San Cristóbal al tratar el tema “Apuntes, desde la
perspectiva de la República Dominicana para entender la migración
socioeconómica de Refugiados y Migrantes, a partir de territorios productivos”.
La ponencia de Montás fue el salón Santander del Hotel
Inn y moderada por Alessandro Cacciapuoti, jefe de la Oficina Norte de
Santander de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Previo a la intervención de Montás expusieron Jairo
Tomás Yanés Rodríguez, alcalde Cúcuta y anfitrión del Encuentro.
También de Catalina Velasco, ministra de Vivienda,
Ciudad y Territorio de Colombia; Fernando García, director Nacional de
Migración de Colombia y Silvano Serrano, gobernador Norte de Santander.
Además de Anu Rajaraman, director Misión de la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas
en inglés, Elkin Velázquez, director Regional para América Latina y el Caribe
de ONU-Habitat y vía satélite Betilde Muñoz Pogossian, directora del
departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Roi Chiti, coordinador Regional ONU-Habitat Andina y Alison Carascossa, jefa de
la sub-oficina Nororiente de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR).
El “Encuentro Internacional de Migraciones “Ciudad y
Frontera”, es organizado por la Alcaldía de San José de Cúcuta y Ciudades
Hermanas Resilientes.
Cuenta con los auspicios de Onu Habitat, la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas en
inglés, Ciudades Incluyentes y la (OIM).
La ciudad de San José de Cúcuta está en la frontera
con Venezuela y es conocida por su historia militar.
Es la capital del Departamento Norte de Santander.
Con el fin de analizar y dar a conocer las situaciones
en relación con la migración, durante los próximos dos días se llevará a cabo
un encuentro internacional de migraciones en Cúcuta
La idea del certamen es que se compartan experiencias
de ciudades fronterizas en el tema de resiliencia y que rol juega la ciudad con
infraestructura en cuanto a las migraciones, no solo las que se viven de forma
externa si no también internamente”, dijo Verónica González, coordinadora de
Resiliencia.
No hay comentarios.: