EN EL DÍA DE LA MEMORIA LA SANTA SEDE LLAMA A RECORDAR EL HOLOCAUSTO PARA QUE NO SE REPITA MÁS TANTA CRUELDAD
CIUDAD DEL VATICANO (27 Enero 2023).- Es necesario recordar las atrocidades cometidas por los nazis contra millones de judíos a los que se negó toda dignidad humana: así lo reiteró el observador vaticano ante la OSCE, en el Día de la Memoria, este 27 de enero. Monseñor Urbańczyk confirmó la condena inequívoca de todas las formas de antisemitismo y la importancia de implicar a las nuevas generaciones en la lucha contra el odio y la indiferencia.
El deber del recuerdo fue subrayado este jueves por
Monseñor Janus Urbańczyk en su discurso en la reunión del Consejo Permanente de
la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa con sede
en Viena, con motivo del Día Internacional de la Memoria. Recordar es esencial,
dijo, para que "la dignidad humana no vuelva a ser pisoteada".
Atroces
crímenes contra la humanidad
En este día en particular, dijo, recordamos "la
indecible crueldad del Holocausto, la deportación planificada, la aniquilación
y el exterminio del pueblo judío". Recordamos a los miles y miles de
personas asesinadas por la brutal maquinaria de persecución nazi, víctimas de
los crímenes más atroces contra la humanidad, que sufrieron terriblemente a
causa del total desprecio de su dignidad intrínseca como seres humanos".
Recordar
para que tales atrocidades no vuelvan a repetirse
Retomando las palabras del Papa Francisco que ayer al
final de la Audiencia General, refiriéndose al Día de la Memoria subrayó
"que no podemos comprometernos a construir juntos la fraternidad sin antes
disipar las raíces del odio y de la violencia que alimentaron el horror del
Holocausto", el Observador Permanente de la Santa Sede, reiteró que
"estas crueldades no deben olvidarse nunca si queremos construir un futuro
en el que la dignidad humana no se más pisoteada" y "volvernos más
fuertes en la condena de cualquier intento de hacer renacer tales
atrocidades".
Debemos
luchar contra la indiferencia que paraliza
Es crucial transmitir a los jóvenes la memoria de lo
que ha sido e implicarlos "en la lucha contra el odio y la
discriminación". Como también observó el Papa, monseñor Urbańczyk subrayó
que no basta con rechazar el mal, sino que debemos "construir juntos el
bien común". No es una tarea fácil, hasta el punto de que las sociedades
actuales siguen conociendo el odio, la violencia y el desprecio por la dignidad
humana. Por tanto, es necesario permanecer siempre vigilantes, recordando que
el mal que hay que combatir no es sólo el odio, sino sobre todo "la
indiferencia que nos paraliza". Por ello, según el Observador Permanente,
junto a las víctimas también es bueno recordar a quienes intentaron
protegerlas, a menudo arriesgando sus propias vidas, y contrarrestar las "atrocidades
que las rodeaban".
La
Santa Sede condena toda forma de antisemitismo
La declaración de Monseñor Urbanczyk concluyó con una
reafirmación de la "condena inequívoca de las viejas y nuevas formas de
antisemitismo" por parte de la Santa Sede y de la importancia del recuerdo
y la educación para que crezca la "conciencia de que todos somos iguales
en dignidad" y de que todos debemos comprometernos "por la paz, el
respeto mutuo, la protección de la vida y la libertad religiosa".
Por ADRIANA
MASOTTI/Vatican News
No hay comentarios.: