SEGÚN MINISTERIO PÚBLICO MIMILO JIMÉNEZ ENTREGÓ TRES 957 MILLONES DE PESOS A CAMPAÑA GONZALO CASTILLO EN BOLSOS Y MALETAS DE VIAJE

SANTO DOMINGO, República Dominicana (20 Marzo 2023).- De acuerdo a la orden judicial lograda por el Ministerio Público, el empresario Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo) entregó tres mil 957 millones de pesos en efectivo  en bolsas y maletas de viajes como aporte a la campaña de Gonzalo Castillo.

En dicha operación Calamar fueron arrestados el pasado  sábado los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, acusados de constituir la operación  de lavado más grande en detrimento del Estado dominicano, según  la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Refiere la orden  judicial  que  la campaña de Gonzalo de forma oficial inició el 31 de julio de 2019, cuando presentó sus aspiraciones para llegar a ser candidato a la Presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hasta el 6 de octubre cuando se realizaron  las primarias de su partido.

Dice que en ese tiempo el recibió sumas millonarias del Estado dominicano, de los fondos ilícitos y que, por demás, era acción típica de financiamiento ilícito de campaña y lavado de activos, ya que los fondos no fueron reportados en el informe de financiamiento realizado por el PLD.

El Ministerio Público establece que con el interrogatorio a  Mimilo y José Arturo Ureña, el órgano persecutor del crimen  demostrará  ante el tribunal  cómo operaba la estructura, en sus tres niveles.

Con este último interrogado la PEPCA tratará de probar que la estructura de corrupción era liderada por los investigados José Ramón Peralta y Donald Guerrero, los cuales utilizaron las empresas de Bolívar Antonio Ventura para distraer cientos de millones de pesos del patrimonio público, a los fines de financiar la campaña política del investigado de  Castillo.

Pagán otra vez

En este caso también sale a relucir el nombre del exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Francisco Pagán, con el que el MP tratará de probar como se orquestó dicha estructura de corrupción y cómo operaba,  así como  el mecanismo utilizado para entregar parte del dinero.

De igual forma, la Pepca aportará el testimonio de Frixo Medina Arvelo para probar cómo funcionaba la estructura que operaba desde el Ministerio de Hacienda para recibir pagos ilegales de los propietarios de bancas deportivas, de lotería y los colmadones que tenían máquinas tragamonedas.

También cuenta con el testimonio de José Melchor González Calderón, con el que  persigue probar cómo funcionaban los pagos ilícitos a la estructura para recibir los cobros ilegales realizados por los propietarios de bancas deportivas, de lotería y los colmadones que tenían máquinas tragamonedas.

Explica que la red realizaba cobros ilícitos a los propietarios de bancas deportivas, de lotería y los colmadones que tenían máquinas tragamonedas, llegando a recoger en un mes más de treinta millones de pesos en efectivo.

El entramado de corrupción supuestamente distrajo a los contribuyentes más de 19 mil millones de pesos y afectó diversas instituciones.

No hay comentarios.: