EL EXDIPUTADO VENEZOLANO JUAN GUAIDÓ BUSCA REFUGIO EN COLOMBIA, LO INFORMA EN COMUNICADO SU RED OFICIAL DE TWITTER
BOGOTÁ, Colombia (24 Abril 2023).- Juan Guaidó ha huido de Venezuela tras cuatro años y más de tres meses de desafío a Nicolás Maduro. Así lo acaba de anunciar en sus redes sociales: "Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie".
En las últimas horas corrieron rumores de que Guaidó
se había refugiado en la Embajada de Francia en Caracas. Ya eran varias semanas
en alerta roja, tras conocerse informaciones de que el oficialismo preparaba su
detención. En este tiempo ha permanecido escondido, una medida de seguridad
empleada en varias ocasiones.
"El régimen nuevamente ha elevado las amenazas en
mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a
Maduro", subrayó Guaidó, quien asegura que ha viajado "en el marco de
la cumbre convocada por el presidente Petro" y que solicitará reuniones
con las delegaciones internacionales.
El líder opositor ha aguantado el pulso político
contra la todopoderosa revolución bolivariana, incluidas agresiones,
persecuciones, amenazas constantes y espionaje a todas horas, desde que a
principios de 2019 fuera votado por mayoría para dirigir la Asamblea Nacional.
Semanas más tarde asumió la Presidencia encargada en una jugada política
histórica, en la que contó con el respaldo de más de 60 países, sobre todo
Estados Unidos, los aliados de la región (Colombia, Argentina, Chile, Brasil,
Perú y otros) y los europeos, con España a la cabeza. Nunca antes el régimen
chavista había sufrido semejante presión interior e internacional.
El hostigamiento del chavismo se incrementó desde que
la mayoría opositora en la Asamblea Nacional de 2015 forzó el fin de la
Presidencia encargada a finales de diciembre pasado. El fin del respaldo
internacional, con la excepción de EEUU, que siempre se ha mostrado cercano a
su lucha, multiplicó el riesgo para el ex presidente del Parlamento
democrática.
Detención
El propio Guaidó tuvo conocimiento hace semanas que en
el Palacio de Miraflores se planteaba su detención con la excusa de la purga
anticorrupción puesta en marcha en el seno de la revolución. Desde sectores
radicales se exigía que el dirigente opositor también fuera presentado al país
como otro corrupto más en el operativo que ha llevado a la cárcel a
funcionarios chavistas, militares, empresarios boliburgueses y jueces.
La persecución en los últimos días le había impedido
acelerar el impulso de su campaña para las elecciones primarias de la
oposición, que se celebrarán en octubre. De momento las encuestas no le
situaban entre los principales favoritos, la conservadora María Corina Machado
y el ex candidato presidencial Henrique Capriles, pero sí en un segundo
pelotón, tras el humorista El Conde del Guácharo, el outsider de esta
contienda. Al igual que Capriles, Guaidó está inhabilitado para ejercer cargo
público por decisión del chavismo.
Guaidó ya consiguió en febrero de 2019 salir por la
frontera de Colombia para participar en el concierto de Venezuela Aid Live y en
el fracasado intento de entrada de ayuda humanitaria. En aquel momento se
encontraba en la cúspide de su popularidad, que aprovechó para visitar varios
países de la región y de Europa, España incluida. Un año más tarde, el
dirigente de Voluntad Popular (VP), partido del ex prisionero político Leopoldo
López, volvió a salir de su país para viajar hasta Washington, en donde
participó, como invitado especial, del discurso del Estado de la Unión.
Preguntado por EL MUNDO hace semanas sobre una posible
detención por agentes chavistas, Guaidó respondió que "en este camino
siempre ha habido riesgos. Y no hablo solamente en los últimos cuatro años,
tengo lamentablemente los últimos 10 años yendo a los tribunales donde son
juzgados dirigentes políticos, yendo a funerales de jóvenes asesinados por la
dictadura, muchos de ellos mis amigos. Me ha tocado cargar la urna de Fernando
Albán (concejal asesinado por la policía política), de Edmundo Rada... Siempre
es un riesgo enfrentar a la dictadura".
No hay comentarios.: