RUSIA CONTINÚA SU AVANCE EN BAJMUT, PESSE A LA RESISTENCIA TENZA DE LOS UCRANIANOS
MADRID, España (24 Abril 2023).- Cuando se cumplen 14 meses del inicio de la guerra en Ucrania, la batalla de Bajmut continúa marcando la actualidad del conflicto. El avance paulatino de las fuerzas rusas hacia el oeste amenaza con cortar las últimas vías de suministros de los ucranianos, mientras éstos ofrecen una resistencia tenaz a los invasores. Así, Volodímir Zelenski prometió seguir defendiendo la ciudad.
"Es imposible que abandonemos Bajmut, porque esto ampliaría el frente de batalla y daría a las fuerzas rusas y a Wagner la oportunidad de apoderarse de más territorio", declaró el presidente ucraniano en una entrevista con el canal de noticias Al Arabiya el domingo.
El jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha pedido
a sus soldados que no hagan más prisioneros ucranianos como reacción a un audio
publicado en una cuenta de Telegram de una supuesta conversación de militares
ucranianos que ordenaban la ejecución de un combatiente del grupo paramilitar
hecho prisionero. "Matadlos a todos. No sabemos el nombre de nuestro
herido, al que dispararon los miserables ucranianos. Pero mataremos a todos en
el campo de batalla. No tomaremos más prisioneros", afirmó Prigozhin en un
post de Telegram el domingo, informa AFP.
Por otra parte, la flota rusa en el Mar Negro ha
repelido un ataque con drones en el puerto de Sebastopol en Crimea a primera
hora de este lunes, informó el gobernador de la ciudad instalado por Moscú a
través de las redes sociales. "Según las últimas informaciones: un dron de
superficie fue destruido (...), el segundo explotó por sí solo", escribió
el gobernador Mijaíl Razvozhaev en Telegram. "Ahora la ciudad está
tranquila". No se informó de daños, añadió Razvozhaev.
El gasto militar en Europa regresó en 2022 a
magnitudes no vistas después de la Guerra Fría, impulsado por el conflicto en
Ucrania, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional
de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Europa fue el continente
que registró una mayor subida interanual en la compra de armas, un 13%, lo que
unido al aumento de las tensiones en el este de Asia contribuyó a que el gasto
mundial se situase en una cifra récord de 2,2 billones de dólares (2 billones
de euros).
Por HERNÁN
ANDRÉS/El Mundo
No hay comentarios.: