ELIMINARÁ LA CIUDADANÍA POR DERECHO DE NACIMIENTO EN SU PRIMER DÍA EN LA PRESIDENCIA DICE DONALD TRUMP

WASHINGTON (30 Mayo 2023).- El expresidente Trump está volviendo a sus llamados para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, y su campaña de la Casa Blanca de 2024 anunció el martes que buscaría terminarlo mediante una orden ejecutiva en su primer día en el cargo.

Trump anunció su plan en el 125° aniversario de Estados Unidos v. Kim Wong Ark, el caso de la Corte Suprema que estableció el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento.

La propuesta hace eco de una demanda de larga data de los restriccionistas de la inmigración y una medida con la que Trump jugó mientras estuvo en el cargo, lo que atrajo críticas tanto de defensores de la inmigración como de expertos legales.

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que un presidente no tiene autoridad para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a través de una orden ejecutiva, principalmente porque la práctica está consagrada en la Constitución.

La Enmienda 14 otorga la ciudadanía a aquellos “nacidos o naturalizados en los Estados Unidos, y sujetos a su jurisdicción”.

La interpretación ampliamente aceptada de esa enmienda, que se aplica a los niños nacidos en los Estados Unidos independientemente del estatus migratorio de los padres, se ha mantenido desde un caso de la Corte Suprema de 1898 que involucró a un ciudadano estadounidense con padres chinos.

La enmienda 14 se adoptó después de la Guerra Civil para garantizar la igualdad de derechos para los exesclavos; los restriccionistas de inmigración argumentan que excluye a los niños de otros grupos, como los inmigrantes indocumentados, de sus beneficios.

“Como explicaron los miembros del Congreso de Reconstrucción en 1866, la estrecha excepción a la ciudadanía por nacimiento se aplicaba solo a los hijos de diplomáticos y a los nacidos en tribus nativas americanas, que estaban bajo la ‘jurisdicción’ de un soberano separado y no necesitaban cumplir con todas las leyes estadounidenses”, escribió Amanda Frost, profesora de derecho en la Universidad de Virginia y autora de “You Are Not American: Citizenship Stripping from Dred Scott to the Dreamers”.

“En contraste, los inmigrantes y sus hijos que viven en los Estados Unidos estaban y están obligados a seguir todas las leyes federales y estatales o enfrentar sanciones penales y civiles y, por lo tanto, están completamente ‘sujetos’ a la ‘jurisdicción’ de la nación”.

Según la campaña de Trump, la orden ejecutiva “explicará el significado claro de la Enmienda 14”, que dice que los hijos de ciudadanos extranjeros nacidos en los Estados Unidos no están sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos como se define en la Constitución.

Durante el mandato de Trump, se distribuyó un borrador de orden ejecutiva a tal efecto, y la idea se revivió poco después de la derrota de Trump ante el presidente Biden en las elecciones de 2020.

No hay comentarios.: