NAYIB BUKELE: "POR MUERTES Y HERIDOS EN ESTADIO FÚTBOL DE SAN SALVADOR TODOS SERÁN INVESTIGADOS Y LOS CULPABLES NO QUEDARÁN EN LA IMPUNIDAD"
SAN SALVADOR, El Salvador (21 Mayo 2023).- Doce personas han fallecido y otras 100 han resultado heridas de consideración el sábado tras una estampida en el Estadio Cuscatlán de la capital de El Salvador cuando se disputaba un partido entre el Alianza y el Club Deportivo FAS en la vuelta de los cuartos de final del Torneo Clausura 2023.
Testigos de la tragedia han manifestado a medios
locales que había exceso de aforo en el estadio, lo que habría provocado la estampida.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ya ha
anunciado en sus redes sociales una "investigación exhaustiva" de los
hechos por parte de la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la
República. "Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio,
boletería, liga, federación, etc. Sean quienes sean los culpables, no quedarán
en la impunidad", avisó el mandatario.
La Secretaría de Presidencia de El Salvador ha
informado que además de los equipos de servicios de salud, se han trasladado al
lugar equipos de las Fuerzas Armadas para apoyar la atención de emergencia.
Así, se han vivido momentos de caos debido al enfrentamiento de las barras de
los equipos Alianza y Deportivo FAS en las afueras del estadio Cuscatlán, lo
que ha impedido en un primer momento que ambulancias y policía pudieran avanzar
para atender a las víctimas de la estampida. Posteriormente, han podido trasladar
a un centenar de heridos a varios hospitales cercanos y al menos dos personas
se encuentran en condición crítica.
El partido entre dos de los equipos más populares de
Centroamérica tuvo que ser suspendido en el minuto 21 cuando el marcador estaba
empatado sin goles para que los cuerpos de socorro pudieran hacer su trabajo.
Por su parte, el ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, informó en
un primer momento que estaban atendiendo a unas 90 personas lesionadas:
"Los pacientes, tanto femeninos, como masculinos, entre ellos menores de
edad, en su mayoría han sido tratados por múltiples traumatismos", reveló
en su cuenta de Twitter, donde incidió en que "la mayoría de ellos se
encuentran estables y al momento no reportamos muertes intrahospitalarias".
Mientras, la Presidencia desveló que las primeras
líneas de investigación de las autoridades apuntan a "la venta de
boletería electrónica y la restricción en los accesos al estadio Cuscatlán,
especialmente la zona sur". En este sentido, el fiscal general de El
Salvador, Rodolfo Delgado, detalló que "las investigaciones incluyen la
actuación de Estadios Deportivos de El Salvador (EDESSA) y las dirigencias de
los clubes involucrados".
Por su parte, Carlos Fuentes, portavoz de Comandos de
Salvamento ha explicado que la estampida se produjo "al parecer cuando
cayó uno de los portones de Sol General y eso hizo que la gente se aglomerara y
se montara una trifulca, lo que provocó problemas respiratorios por el calor
que había en uno de los túneles". Así, medios locales han publicados
imágenes de varios cuerpos de personas fallecidas en uno de los túneles del
estadio.
Entradas falsas en el mercado negro
El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, ha
considerado "repudiable" que las personas encargadas de estos
escenarios no tengan un control estricto" tras conocer las informaciones
preliminares que desvelaban que aficionados habían mostrado que les vendieron
boletos falsos permitiéndoles la entrada, tras una sobreventa en el mercado
negro. Como haya sucedido, recordó que Bukele ha ordenado una investigación
para que "nada quede impune".
En esta línea, el director de la Policía Nacional
Civil, Mauricio Arriaza, ha manifestado que, como institución policial, en
conjunto con la Fiscalía "vamos a llegar hasta los últimos detalles de una
investigación criminal del incidente". Arriaza desveló que
"preliminarmente, hemos encontrado que hubo sobresaturación de venta
electrónica" y apuntó que "se recomendó a las autoridades que
abrieran el otro acceso al sur, pero ellos no quisieron y esas son parte de las
investigaciones".
Precisamente, el director de Protección Civil de El
Salvador, Luis Alonso remarcó que "uno de los detonantes de este hecho es
que se le permitió el ingreso a muchas personas porque no solamente se había
sobrevendido, sino que hasta querían entrar personas con boletos que no eran
los apropiados. Al final eso es lo que ha provocado esta situación". Según
ha apuntado, los cuerpos de socorro han atendido a más de 500 personas y han
tratado desde crisis nerviosas hasta personas que se debaten entre la vida y la
muerte, aunque finalmente se han trasladado a 100 heridos a centros médicos.
Por su parte, la Federación Salvadoreña de Fútbol
(Fesfut) ha lamentado "profundamente" los hechos, al tiempo que se ha
solidarizado con los familiares de las personas afectadas y fallecidas en este
incidente. Asimismo, ha avanzado que solicitará de inmediato un informe de lo
sucedido y comunicará lo pertinente en el "más breve plazo".
Asimismo, ha informado que, tras la muerte de 12 personas en el estadio
Cuscatlán, todo el fútbol a nivel nacional queda suspendido, de modo que los
partidos de vuelta de cuartos de final de la primera división entre Águila y
Jocoro y 11 Deportivo ante Isidro Metapán no se disputarán este domingo.
Asimismo, también se realizarán las respectivas jornadas en la segunda y
tercera división, ni la liga femenina de la liga mayor y los duelos en la
categoría de reservas.
Por ASIER VERA/El Mundo
No hay comentarios.: