TRAS LA DEBACLE DEL PSOE EL 28 M, PEDRO SÁNCHEZ LIQUIDA EL GOBIERNO Y CONVOCA ELECCIONES GENERALES EL 23 DE JULIO
}MADRID, España (29 Mayo 2023).- La debacle sufrida por el PSOE en las elecciones municipales y autonómicas ha obligado a Pedro Sánchez a comparecer desde La Moncloa para anunciar que liquida el Gobierno y convoca elecciones generales este mismo verano. El batacazo sufrido por su formación, y también por el resto de fuerzas de izquierdas, como su socio Unidas Podemos, ha llevado al jefe del Ejecutivo a "asumir en primera persona los resultados y dar una respuesta".
Esta tarde será celebrado un Consejo de Ministros
extraordinario para disolver las Cortes y publicar el decreto por el que se
convocan las elecciones generales para el domingo 23 de julio. Sánchez comunicó
a primera hora de la mañana del lunes su decisión al Rey.
El presidente del Gobierno ha reaccionado así a la
pérdida de territorios que el PSOE consideraba como bastiones este domingo. La
Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, las Islas Baleares y La Rioja
cayeron en manos del Partido Popular. Y además perderá el gobierno de las Islas
Canarias. La decisión la tomó en la madrugada del domingo al lunes y sólo la
conocía su equipo más cercano, un reducidísimo número de personas.
El veredicto de las urnas ha sido de tal calibre que
Sánchez ha decidido poner fin a la legislatura. Porque los focos apuntaban a La
Moncloa. La decisión del complejo presidencial de avalar unos comicios en clave
nacional, con un claro protagonismo del presidente del Gobierno, avaló la
apuesta del PP de convertir la cita en un "plebiscito" contra el
"sanchismo".
Por eso desde la noche del domingo en el PSOE y en el
Gobierno se esperaban movimientos. Hubo conversaciones entre ministros, donde
se asumía el "horrible" resultado. Lo que no se atrevían a aventurar
líderes socialistas y ministros era el calado de los mismos. Varios cargos
consultados por este diario a primera hora desconocían los pasos que tomaría
Sánchez y mucho menos que habría adelanto electoral. En el partido y en el
Gobierno hay voces que bromean con que después del 28-M empezaba la campaña de
las generales, pero no imaginaban que en sentido literal.
La decisión de Sánchez busca contener seis meses de
desgaste y evitar que la derecha, más movilizada que la izquierda como se ha
constatado, siga creciendo. En el equipo del presidente del Gobierno exponen
que éste "va a por todas" y califican el movimiento de
"valiente". La estrategia pivotará, entre otras cuestiones, en
presentar su proyecto frente a un gobierno del PP con Vox, advertir de ese
escenario en busca de una movilización de los suyos que hasta ahora no ha
conseguido: "Hay que clarificar proyectos y liderazgos. Los españoles
tienen que decidir si quieren un gobierno del PP con la extremaderecha",
exponen fuentes del Gobierno.
Sánchez asume su revés
"Todas estas razones aconsejan una clarificación
sobre la voluntad de los españoles y de las españolas, una clarificación sobre
las políticas que debe aplicar el Gobierno de la Nación, y una clarificación
sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Solo hay un método
infalible para solventar estas dudas. Ese método es la democracia. Y por
consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la
palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del
país", ha expuesto Sánchez. Lo que no ha aclarado es si él será el
candidato, pero en el PSOE dan por sentado que sí lo será.
El propio Sánchez ha reconocido en su intervención que
el sentido del voto traslada un mensaje que "va más allá" de la clave
municipal y autonómica, asumiendo de alguna manera que ha sido un voto de
castigo contra el Gobierno, contra la acción del Ejecutivo. "Como
presidente del Gobierno y también como secretario general del PSOE asumo en
primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter
nuestro mandato democrático a la voluntad popular".
Sánchez consigue, por un lado, que apenas unas horas
después de la derrota del PSOE se hable ya de un nuevo marco, en clave
nacional, en un movimiento inesperado pero que acostumbra el presidente del
Gobierno; pero al tiempo también pone de manera clara, por si quedaba alguna
duda, el foco en La Moncloa.
El cambio personal y profesional de Begoña
Villacís tras el desastre de Ciudadanos
"La convocatoria de las elecciones aparecerá
publicada mañana, martes, en el BOE, de forma que los comicios serán el domingo
23 de julio, según los plazos que establece la ley". Un giro drástico,
pues hasta hace sólo unos días mantenía la idea de agotar la legislatura y
hacerlo en compañía de Unidas Podemos. "Hay gobierno de coalición
progresista para rato", repetía hasta hace unos días. Ya no. Habrá
elecciones.
La decisión de disolver las Cortes y adelantar los
comicios supone, además, que Sánchez renuncie a la presidencia española de
turno de la Unión Europea, que comienza el próximo 1 de julio. Un escaparate
que el jefe del Ejecutivo tenía entre ceja y ceja y que el Gobierno lleva meses
trabajando.
Por RAÚL PIÑA/El Mundo.es
No hay comentarios.: