YUAN EU LIAO EX CAMPEÓN NACIONAL DE AJEDREZ RINDE HOMENAJE A DON RICARDO ARGOMÁNIZ

[Reproduzco un comentario que escribí en un post de un amigo acá Facebook esta mañana temprano, 11-mayo-2023]. 

A don Ricardo lo recuerdo siempre con mucho aprecio y respeto; lástima que en sus últimos años no lo vi mucho, hasta que un día recibí una llamada informándome de su partida. Lo conocí cuando jugué mi primer Pre-Nacional (el torneo suizo de 8 rondas clasificatorio para la Nacional final [categoria absoluta, adultos], que se jugaba en esa época como round-robin con 16 jugadores) con 12 años, a los pocos meses de aprender a jugar ajedrez. Me dio un consejo al ver que no me iba bien en el torneo: que jugara más pausadamente, pensara más. El siguiente año ya me fue bien en ese torneo y pude clasificar para la final del Nacional. Quizás no todos hoy día pueden tener una idea clara del amor y la dedicación al ajedrez de don Ricardo. En muchos de esos torneos finales del Nacional, muchas veces era don Ricardo en solitario que se quedaba como dirigente en la sala del torneo hasta que la última partida de la ronda finalice (igual como también lo hizo muchas veces Damirón), y eso era viernes hasta pasadas las 12 de la madrugada, sábado hasta 8-9 de la noche, domingo hasta 2-3 de la tarde, de 5-7 horas cada día, todo sin fines de lucro por puro amor al arte. Y la biblioteca de ajedrez que tenía don Ricardo era cosa que muchos de muchas partes del mundo envidiarían. Una gran lástima (como muchas otras cosas) que esa biblioteca fuera descuidada y creo que hasta desbandada luego de su fallecimiento, estuvo por varios años en el local que tenía don Polón (la memoria me confundía al principio con el local que legó don Pachón a la FDA), pero ya iban desapareciéndose volúmenes, luego no sé en qué quedó esa biblioteca. Sé que don Ricardo tuvo una faceta de jugador por correspondencia en la cual no era ningún "chambón", y donde hizo buenas amistades. Me quiso introducir a ese mundo, por su insistencia jugué como primer tablero en un Panamericano por Equipos junto a él y otros. 4 años duró ese torneo, eso era tiempos viejos con correos postales "par avion"; logré el mejor primer tablero y me concedieron el título de maestro latinoamericano de ajedrez postal, eso lo conseguí gracias a la insistencia de don Ricardo de que participara, pero luego no seguí con esa faceta, duraba demasiado, el correo era muy lento [también ya yo estaba más concentrado en otras cosas, me estaba retirando del ajedrez], Cada 6 meses (no 4, era semestral, aunque creo que más tarde cambiaron) uno iba a su compañía a comprarle el Sahovski, el Informador Ajedrecístico de los yugoslavos, eso era la principal vía para uno mantenerse al tanto de la evolución del ajedrez a nivel mundial. Me llegó a cambiar varias veces dólares en cheque de su cuenta para yo poder enviar por correo a pagar suscripciones de la Revista Jaque y a comprar algunos libros fuera (eso era otra época, sin Internet, sin PayPal, sin tantas tarjetas como ahora). Alguien dijo que don Ricardo fue el mecenas del ajedrez dominicano (llegó a pagar de su bolsillo viajes de equipos completos), pero este punto deseo resaltar: no era un mecenas que solo aportaba en lo monetario y material (de esos que dan $$$ y que hagan los otros —y a esos también se les agradece—), sino que aportaba también su presencia viva en los torneos (desde arbitraje hasta poner los juegos y relojes en la mesa, y recogerlos al final), su participación directa en la dirigencia y en los aportes de ideas. Amaba realmente el ajedrez, que es una condición que no muchos dirigentes y practicantes tienen. 


(Este post no me había aparecido en FB hasta ahora, por eso ahora es que comento). 


(11-V-2023. Y.E.L.)

No hay comentarios.: