COMO CRIMEN DE GUERRA DEFINE LA CONVENCIÓN DE GINEBRA LA VOLADURA CENTRAL HIDROELÉCTRICA Y PARTE DE PRESA DE KAJOVKA EN UCRANIA POR PARTE DE RUSIA

BARCELONA (7 Junio 2023).- La voladura de la central hidroeléctrica y parte de la presa de Kajovka, sobre el río Dniéper, puede pasar a la historia de Ucrania como una de las operaciones militares más insensatas, además de constituir –según la Convención de Ginebra– un crimen de guerra.

Las compuertas de la presa de Nová Kajovka sobre el Dniéper, de unos 30 metros de altura y 3,2 kilómetros de parte a parte, ya se encontraban dañadas y desbordaban agua, pero la explosión registrada la noche del lunes en la central provocó una avenida de agua que elevó 11 metros el nivel del río.

Según imágenes por satélite, la rotura en el muro tiene unos 600 metros de amplitud. El hecho de que se trate de una presa de tierra y no de hormigón, y que el terreno es llano, impidió un efecto aún más dramático.

Con el paso de las horas, unas 80 localidades río abajo se veían afectadas por la crecida, 24 de ellas prácticamente inundadas. Las autoridades ucranianas evacuaron a unas 17.000 personas, sobre todo en media docena de localidades más próximas a la presa. Otras 25.000 personas se veían afectadas en la ribera izquierda –o sur– del Dniéper, ocupada por el ejército ruso, donde también se llevaron a cabo las evacuaciones.


Por FÉLIX FLORES/La Vanguardia


No hay comentarios.: