DONALD TRUMP SE DECLARA INOCENTE ANTE CORTE FEDERAL DE MIAMI; ES EL PRIMER EXMANDATARIO DE ESTADOS UNIDOS ACUSADO DE CARGOS FEDERALES
MIAMI, Florida (13 Junio 2023).- El expresidente Donald Trump compareció este martes ante una corte federal de Miami, donde se le leyeron los 37 cargos penales que enfrenta en una acusación histórica por el caso de los documentos clasificados. Es el primer exmandatario de Estados Unidos acusado de cargos federales.
Trump se declaró inocente de todos los cargos.
"Ciertamente nos declaramos inocentes", le
dijo Todd Blanche, abogado de Trump, al juez durante la lectura de cargos. El
equipo legal del expresidente también pidió un juicio con jurados.
El expresidente llegó al tribunal poco antes de las
2:00 p.m., hora de Miami, y minutos después fue puesto bajo custodia y fichado
por el Servicio de Alguaciles de EE.UU. Walt Nauta, asistente de Trump y el
otro acusado de la investigación, también fue procesado.
Durante la lectura de cargos, el juez de primera
instancia Jonathan Goodman advirtió que Trump no debe comunicarse con Nauta
sobre el caso. También les dijo a los fiscales que hicieran una lista de
posibles testigos con los que Trump no puede comunicarse sobre el caso, excepto
a través de un abogado.
El Gobierno no pidió estas condiciones; el juez usó su
discreción.
El juez dijo que reconoció que sería “imposible” que
Trump y Nauta terminaran toda comunicación debido a su estrecha relación
laboral.
El abogado de Trump, Todd Blanche, planteó un problema
con la condición que prohíbe el contacto con testigos porque algunos testigos
son miembros de la seguridad de Trump.
Por su parte, el Departamento de Justicia recomendó
que Trump y Nauta sean puestos en libertad sin condiciones económicas ni
especiales. El fiscal David Harbach le dijo al juez: “El gobierno no considera
que ninguno de los acusados tenga riesgo de fuga”.
El fiscal especial Jack Smith acusó a Trump de 37
cargos la semana pasada, argumentando que el expresidente manejó
inadecuadamente documentos clasificados que fueron llevados a su resort
Mar-a-Lago luego de dejar la Casa Blanca, y que además participó en una
conspiración para obstruir la justicia.
Antes de comparecer ante la corte, el expresidente
arremetió contra el fiscal especial Smith y el Departamento de Justicia en
varias publicaciones de la red social Truth Social. Trump calificó a Smith del
"rufián" que es "un lunático de la derecha radical y que odia a
Trump, al igual que todos sus amigos y familiares". Además se refirió al
Departamento de Justicia como el "Departamento de Injusticia
CORRUPTO" de Biden, antes de acusarlo de haber "probablemente 'plantado'
información en las 'cajas' que se les entregaron".
El exmandatario también reiteró sus afirmaciones de
que el caso se trataba de una "cacería de brujas".
“El propósito de la conspiración era que TRUMP se
quedara con documentos clasificados que se llevó consigo de la Casa Blanca, y
los escondiera y ocultara a un jurado investigador federal”, se lee en la
acusación, revelada la semana pasada. Además, se detalló cuántos documentos
incautó el FBI cuando ejecutó una orden de allanamiento en Mar-a-Lago el 8 de
agosto de 2022, así como qué tipo de marcas de clasificación tenían los
documentos.
Los agentes del FBI confiscaron 27 documentos de la
oficina de Trump, según la acusación. De esos, seis estaban marcados como
"Alto secreto", 18 estaban marcados como "Secreto" y tres
estaban marcados como "Confidencial".
Un total de 75 documentos fueron incautados por
agentes del FBI de una sala de almacenamiento en Mar-a-Lago. De esos, 11 estaban
marcados como "Alto secreto", 36 estaban marcados como
"Secreto" y 28 estaban marcados como "Confidencial", según
la acusación.
El fiscal especial Jack Smith investigó el manejo por
parte de Trump de documentos clasificados que fueron llevados a su resort en
Mar-a-Lago, Florida, después de que el expresidente dejara la Casa Blanca en
2021, así como la posible obstrucción de la investigación y los esfuerzos del
gobierno para recuperar el material.
La acusación señala que los documentos clasificados
que Trump almacenó en cajas en Mar-a-Lago incluían información sobre las
capacidades de defensa y armas tanto de EE.UU. como de países extranjeros,
incluidos los programas nucleares de EE.UU.
También afirma que los documentos contenían
información sobre las posibles vulnerabilidades de EE.UU. y sus aliados ante un
ataque militar, así como planes para posibles represalias en respuesta a un
ataque extranjero.
“Los documentos
clasificados que Trump almacenó en sus cajas incluían información sobre las
capacidades de defensa y armas tanto de Estados Unidos como de países
extranjeros; programas nucleares de Estados Unidos; vulnerabilidades
potenciales de Estados Unidos y sus aliados a un ataque militar; y planes para
posibles represalias en respuesta a un ataque extranjero”, se lee en la
acusación.
Según el documento, Trump guardó documentos de varias
ramas de inteligencia del gobierno de EE.UU., incluida la CIA, el Departamento
de Defensa, la Agencia de Seguridad Nacional, el Departamento de Energía y el
Departamento de Estado.
Una
aparición clave para la nación
La aparición de Trump ante la corte federal de Miami
"será un momento trascendental, e incluso trágico, en la historia de una
república que ha perdurado durante más de dos siglos tras haberse fundado en el
principio de que ningún líder tiene poder absoluto ni debe estar por encima de
las leyes que se aplican a otros ciudadanos", escribió Stephen Collinson,
de CNN, en un análisis sobre las consecuencias de la jornada de este martes.
En ese sentido añadió que "será un día grave que
podría abrir divisiones aún más profundas en un país que ya está distanciado,
especialmente dado que los partidarios de Trump ya han recurrido a la violencia
una vez en un intento por anular la voluntad del pueblo después de que el
expresidente se negara a aceptar su derrota en una elección democrática".
Collinson también destacó que a pesar de lo traumático
y sin precedentes que promete ser el enjuiciamiento federal del expresidente,
no es una completa sorpresa. De alguna manera, es algo casi lógico a un término
de la Casa Blanca en el que Trump destrozó las convenciones de la Presidencia,
expresó la creencia de que tenía poder “total” en contravención de la
Constitución y fue acusado dos veces.
Fuente: CNN
No hay comentarios.: