DOS FALLECIDOS Y SEIS DESAPARECIDOS DEJAN INUNDACIONES EN CENTRO-SUR DE CHILE
SANTIAGO, Chile (26 Junio 2023).- Las inundaciones en el centro-sur de Chile han dejado ya dos personas fallecidas, seis desaparecidas, 4.077 damnificadas, 2.054 albergadas, 9.814 aisladas, así como 54 viviendas destruidas, 895 con daño mayor y 2.502 con afectaciones menores, según el más reciente reporte del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
Además, se han producido alteraciones en la
conectividad e interrupciones del suministro eléctrico en las regiones de
Valparaíso y Los Ríos.
Desde el pasado sábado 24 de junio, las regiones de
Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío y, en menor medida,
La Aracaunía han sido declaradas como zona de catástrofe.
El Comité se reunió el domingo por la noche en
dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
(SENAPRED), con la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública,
Carolina Tohá, y del Director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal.
Tohá informó de que a las 21.00 horas del domingo se
había iniciado la evacuación de las comunidades que habitan en la ribera del
río Maule, después de que sufriera una crecida, en la comuna de Constitución.
El sistema de Alerta Temprana para celulares se
encuentra activos en sectores de las regiones Metropolitana, Valparaíso y
O'Higgins, además de Maule.
El presidente chileno, Gabriel Boric, se trasladó el
domingo al sector El Molino de la comuna de Coltauco (O'Higinns), donde desde
lo alto de una camioneta trasladó un mensaje a los habitantes: "Con el
alcalde somos de diferentes colores políticos y eso da lo mismo, la ayuda tiene
que llegar a todas partes, así que vamos a trabajar con todos, por ustedes, por
la gente que ha sido damnificada", dijo.
"Nos vamos a poner de pie, como siempre los
chilenos nos ponemos de pie", añadió el mandatario.
Alertas
vigentes
La alerta roja se encuentra vigente en las regiones
del Maule, Ñuble, así como en las provincias de Colchagua y Cachapoal, Región
de O’Higgins, por evento meteorológico adverso; mientras que en la región de
Biobío, y en las provincias de Los Andes y San Felipe, en la región de
Valparaíso, por desborde.
Por su parte, en la provincia de Quillota, en la
región de Valparaíso, la alerta es por amenaza de desborde. En buena parte de
las comunas en la región Metropolitana, la atención máxima es por turbidez.
Por último, la alerta roja se mantiene para las
comunas de Pinto, El Carmen, San Ignacio, Pemuco, Bulnes, Coihueco, Chillán,
Chillán Viejo, San Fabián, San Carlos, San Nicolás, Portezuelo, Ñiquén, Yungay,
Quillón, Ránquil, Coelemu y Trehuaco, en la región de Ñuble, por crecida; y en
la comuna de Coelemu, en la región de Ñuble, por inundación.
Además, hay diversas alertas amarillas establecidas en
cuatro regiones (Metropolitana, Biobío, Valparaíso, Maule y La Aracaunía) por
evento meteorológico adverso, alteración del suministro de agua potable y
amenaza de desborde.
El sistema frontal que enfrenta el país ya ha dejado
una lluvia acumulada que alcanza los 161 litros por metro cuadrado en zonas de
Ñuble; los 156 litros en áreas de Maule; 126 litros en partes de la Región
Metropolitana y 112 litros zonas de Biobío.
Los dos fallecimientos por el temporal se han
localizado en la comuna de Concepción, en Biobío, y en la comuna de Peñalolén,
en la Región Metropolitana; mientras que las desapariciones se han registrado
en Linares (5) y Talca, en Maule.
Las afectaciones de vías de comunicación también son
numerosas en el país. La región más dañada es Maule, donde hay al menos 15
rutas con cortes, entre las que se encuentran la 5, la CH-115, la K-16, lal
J-55, la M-50, la J-60 o la L-45. Además, los pasos fronterizos de Los
Libertadores, en Valparaíso, y de Pehuenche y Vergara, en Maule, se encuentran
cerrados
El suministro de energía eléctrica se ha visto
afectado en Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío;
mientras que el servicio de agua potable encuentra alteraciones en cuatro
regiones.
En la región de Valparaíso, 53.000 personas se
encuentran damnificadas por la alta turbiedad y aumento de caudal del río Maipo
en las comunas de San Antonio, Cartagena, El Quisco, El Tabo y Algarrobo.
En la comuna de Putaendo, por otro lado, 800 familias
están siendo atendidas por camiones aljibes para la distribución de agua
potable dispuestos por personal municipal.
En las seis regiones más afectadas por las intensas
precipitaciones se han habilitado 127 recintos como albergues, 45 de ellos en
Ñuble, con una capacidad estimada para casi 29.000 personas, que se encuentran
equipados con colchones, raciones alimenticias y kits de higiene para hombres,
mujeres y niños.
Entre los recursos desplegados en las zonas afectadas,
en la Región de Valparaíso se mantienen disponibles dos aeronaves de las
Fuerzas Armadas; en la Región Metropolitana otras dos; en O’Higgins tres y una
más en la Región de Biobío.
En cuanto a otros recursos, el Ministerio de Obras
Públicas ha desplegado 70 cuadrillas y más de 200 unidades de maquinaria;
mientras que los bomberos mantienen en O'Higgins y Maule 60 vehículos, entre
carros portaescalas, camionetas, furgones, motos de agua y botes Zodiac.
Fuente: ACTUALIDAD
RT
No hay comentarios.: