EN LA 14ª SESIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ORHANIZADA POR NACIONES UNIDAS PARTICIPÓ LA REPÚBLICA DOMINICANA
VIENA, Austria (18 Junio 2023).- La República Dominicana participó en la 14ª sesión del grupo de examen de aplicación, celebrada en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Viena, Austria.
Durante la participación, la asesora de Relaciones
Internacionales de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental
(DIGEIG), embajadora Gilka Meléndez, explicó cómo el país en la administración
del presidente Luis Abinader en los últimos dos años ha realizado cambios
relevantes en beneficio de la democracia, la institucionalidad y las prácticas
de integridad en la administración pública.
Puntualizó que estos cambios han revelado una notable
mejoría en la ejecución presupuestaria y fortalecimiento de la lucha contra la
impunidad, favorecida por la independencia de los Poderes Públicos Legislativo
y Judicial que ejercen con autonomía del Poder Ejecutivo.
En ese sentido, bajo la coordinación de la DIGEIG se
articuló la participación de 18 entidades públicas para la elaboración de la
respuesta a la lista amplia de verificación de la Implementación del Capítulo
II (Medidas Preventivas) y V (Recuperación de Activos) de la Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), base fundamental para la
realización del Examen País sobre la Convención contra la Corrupción suscrita
con las Naciones Unidas, la que fue entregada a la UNCAC el 27 de diciembre de
2022.
De igual modo la DIGEIG puso en ejecución el Decreto
No. 791-21 que transformó las Comisiones de Ética Pública en Comisiones de
Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), para prevenir actos
de corrupción y de interés en la Administración Pública, así como garantizar el
principio de buen gobierno, buena administración y acceso a la información
pública.
Avances obtenidos en materia de corrupción
Se creó, además, la Unidad Antifraude de la
Contraloría General de la República con el objetivo de realizar investigaciones
especializadas a instituciones estatales que sean objeto de señalamientos por
conductas enmarcadas como actos de corrupción o
prácticas irregulares.
También, mediante el Decreto No. 22-21, se creó el
Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, declarando de interés nacional
el rescate de los bienes, fondos y valores distraídos del patrimonio estatal
por la corrupción, a los fines de que estos sean restituidos al erario.
Asimismo, se promulgó la Ley No. 340-22 que regula el
Proceso de Extinción de Dominio de Bienes Ilícitos, lo que representa un avance
importante en la lucha contra la corrupción, toda vez que los procedimientos de
extinción de dominio constituyen una herramienta eficaz para la recuperación de
bienes ilícitos en los términos establecidos.
Sobre las declaraciones juradas de Patrimonio, a pesar
de ser una responsabilidad de la Cámara de Cuentas, el Poder Ejecutivo ha
emitido Decretos de suspensión de cargos e instruyó a la Contraloría General de
la República a no incluir en nómina pública a los designados hasta tanto no
presenten copia certificada de la Declaración Jurada de Patrimonio ante la
Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Independencia del Ministerio Público
Se destacó que la Procuraduría General, hoy independiente
por decisión del presidente Luis Abinader, con la elección de la magistrada
Mirian Germán Brito, designada por su reconocida trayectoria en la Judicatura,
ha permitido el sometimiento a los tribunales de 14 casos de corrupción, en los
cuales dentro del marco del debido proceso están involucrados exfuncionarios
públicos, quienes han optado por ser testigos premiados en colaboración con el
Ministerio Público.
Mayor decomisó de drogas en 2 años y 10
meses
También explicó que durante el 19 de agosto de 2020 y
el 6 de junio de 2023, en 2 años y 10 meses la Dirección Nacional de Control de
Drogas (DNCD), decomisó un total de 90 toneladas de drogas con la colaboración
de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés),
la Procuraduría General de la República y la Armada de la República Dominicana
que, en comparación con las 77 toneladas incautadas en los últimos 20 años, lo
que demuestra el avance realizado en la lucha contra este flagelo.
País eleva índice en combate contra la
corrupción
Estas medidas han ido elevando el Índice de Capacidad
de Combate a la Corrupción. En el pasado 2022, la República Dominicana ocupó el
lugar número 5, superando el 2021, cuando estuvo en el 10.
La representante del país en el referido evento
destacó finalmente que República Dominicana ocupa el puesto número 9, de 120
países evaluados, en Transparencia Presupuestaria.
En ese sentido, refirió que la Asociación
Internacional de Presupuesto (IBP por sus siglas en inglés), en su reporte
señaló a la República Dominicana como el país de mayor crecimiento sostenido en
transparencia presupuestaria, determinando los resultados del cumplimiento
normativo.
No hay comentarios.: