EN PARÍS, AVANZAN EN UN ACUERDO GLOBAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL PLÁSTICO EN EL MUNDO
PARÍS, Francia (4 Junio 2023).- Los negociadores internacionales en París han acordado redactar un borrador de tratado contra la contaminación de plástico, un paso preliminar pero crucial para abordar una de las fuentes de residuos humanos más duraderos.
Activistas medioambientales celebraron con cautela el
resultado de cinco días de conversaciones auspiciadas por Naciones Unidas,
aunque expresaron su preocupación porque la industria del petróleo y algunos
gobiernos pudieran rebajar el nivel de exigencia del documento final. La
mayoría de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles.
Los delegados en el Comité Intergubernamental de
Negociación sobre la contaminación por plásticos acordaron el viernes por la
noche presentar un borrador inicial antes de su próxima reunión en Kenia en
noviembre, según los participantes. El comité está encargado de desarrollar el
primer tratado internacional y vinculante sobre la polución por plásticos en
tierra y mar.
Una coalición de gobiernos "ambiciosos"
liderada por Noruega y Ruanda, junto con grupos ambientalistas, quiere acabar
por completo con la polución por plásticos para 2040 con una reducción drástica
de la producción y límites a algunos productos químicos utilizados para
fabricar plástico.
En su lugar, países con grandes industrias petroleras,
como Estados Unidos, China y Arabia Saudí, prefieren centrarse en el reciclaje de
plásticos y quieren normas por países en lugar de límites generalizados.
La humanidad produce más de 430 millones de toneladas
de plástico al año, dos tercios de los cuales son productos de corta vida que
no tardan en convertirse en basura, acaban en el océano y a menudo se abren
camino por la cadena alimentaria humana, según indicó el Programa para el Medio
Ambiente de Naciones Unidas en un reporte en abril. Se espera que los residuos
plásticos producidos en todo el mundo casi se tripliquen para 2060. La mitad de
esos residuos acabarán en vertederos y menos de un quinto serán reciclados,
según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Más de 2,000 participantes de 200 países, entre
gobiernos y observadores, participaron en las conversaciones de esta semana.
Organizaciones activistas y que recogen basura dijeron que en un principio se
les había negado acceso a las negociaciones. Después, los progresos se vieron
demorados por un debate sobre normas de procedimiento, como si las decisiones
requerían consenso o mayorías de dos tercios, según los participantes.
Pero finalmente acordaron producir un borrador de
tratado para noviembre, lo que mantiene el proceso en marcha para presentar una
versión definitiva dentro del plazo fijado hasta finales de 2024. Las reuniones
de esta semana eran la segunda de cinco rondas previstas.
No hay comentarios.: