ENRIQUE GONZÁLEZ DIRECTOR DE CONAVIHSIDA: "LA REPÚBLICA DOMINICANA SIGUE FORTALECIENDO SU RESPUESTA NACIONAL CONTRA LA ENFERMEDAD"
SANTO DOMINGO, República Dominicana (21 Junio 2023).- El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), aseguró que, a pesar de los logros alcanzados en la reducción del VIH, el virus sigue presente.
“El virus está ahí, está solapado y no podemos
descuidarnos”, advirtió el funcionario, y proclamó que la República Dominicana
no se rinde ni baja las banderas frente a la epidemia, y, por el contrario,
sigue fortaleciendo su Respuesta Nacional.”
González intervino en el “Foro sobre los avances y
desafíos para la integración y expansión de la prevención combinada en
República Dominicana”, que sentó en la mesa de discusión al gobierno, la
sociedad civil, las redes de personas que viven con VIH y las agencias de
cooperación internacional.
El funcionario favoreció un reordenamiento de las
acciones de prevención con el fin adecuarlas a la realidad de hoy y hacerlas
más efectivas.
“Hay que identificar las debilidades aun existentes
para mejorar la visión y fortalecer las estrategias, enrumbar siempre los
programas por los mejores caminos, no quedarnos nunca estancados y atender
siempre el lado humano de la epidemia del VIH”, expresó.
Indicó que el equipo del CONAVIHSIDA está comprometido
con una República Dominicana libre de VIH para el 2030.
Puntualizó que para lograrlo las estrategias apuntan
hacia la reducción de nuevas infecciones y la prevención de la mortalidad
asociada a la epidemia, entre otros puntos.
Sobre
el Foro
El objetivo del “Foro sobre los avances y desafíos
para la integración y expansión de la prevención combinada en República
Dominicana” fue conocer acciones que maximicen el acceso equitativo e
igualitario a los servicios y las soluciones para el VIH, y contribuyan a
derribar las barreras que impiden alcanzar los resultados del VIH.
“Para el CONAVIHSIDA este Foro es un motivo de
optimismo por sus implicaciones estratégicas y por ser un escenario que reúne a
todo un personal que desde lo inicios de la pandemia se integró a la primera
fila de las estrategias y que se ha mantenido de pie a través del tiempo.”
González
informó a los participantes que los actores de la Respuesta Nacional están
inmersos en la revisión del Plan Estratégica Nacional (PEN) para adecuarlo a
las necesidades del presente y allanar el camino hacia la consecución de las
metas.
Por el CONAVIHSIDA intervinieron en la actividad
Melvin Brioso, gerente técnico del CONAVIHSIDA, Rosa Sánchez, encargada de
Monitoreo y Evaluación; Humberto Lopez, encargado de la Unidad de Poblaciones
Clave;
Además, participaron Mónica Thormann, directora de la
Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA
(DIGECITSS); José Vicente Ruiz, del Instituto Dermatológico y Cirugía de la
Piel (IDCP); Rubelina Santos y Merary Encarnación, del Servicio Nacional de
Salud (SNS); Bernardo Nuche y Olivia Brathwaite, representante de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS); Fernando Díaz y Robert Paulino,
del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN); y Carlos Adón, del
Instituto de Investigación Virológica (IDEV).
También Carmen González, jefa del Portafolio de
América Latina del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA; Miguel Rodríguez
Viñas, viceministro de Salud Pública; Olaya Dotel, viceministra de Economía,
Planificación y Desarrollo; Nena Lentini, del Programa de Emergencia del
Presidente de los EU para el Alivio del SIDA (PEPFAR); Bethania Betances, directora de país de
ONUSIDA; Dulce Almonte, presidenta de
Red de Personas Viviendo con VIH; Manuel Meccariello, del Observatorio
de Derechos Humanos; y Beneco Enecia, de CEDESO.
No hay comentarios.: