LA CRISIS DEL FENTANILO Y LOS OPIÁCEOS HAY QUE ABORDALAS, NO ES SOLO UN PROBLEMA DE AMÉRICA DEL NORTE
WASHINGTON (21 Junio 2023).- Lillianna Alfaro se había graduado recientemente de una escuela secundaria de Wisconsin cuando compró en la calle lo que ella suponía que era “Xanax”, un medicamento recetado contra la ansiedad.
Más bien el vendedor le dio pastillas falsificadas que
contenían fentanilo. Este opiáceo sintético puede llegar a ser 50 veces más
fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Le quitó la vida.
En todo el mundo, los opiáceos son el grupo de drogas
más letales y cuentan por dos tercios de las muertes relacionadas con las
drogas, según un informe de 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (ONUDD).
Según la ONU la cantidad de personas que se calcula
que recurrieron a los opiáceos en 2020 fue el doble que en 2010.
La
crisis del fentanilo golpeó primero a Estados Unidos
En Estados Unidos y Canadá el fentanilo está llevando
las muertes por sobredosis a niveles récord (en inglés).
Pero no es solamente un problema de América del Norte.
“Sabemos que se ha de expandir en otros lugares del mundo”, dijo el secretario
de Estado de Estados Unidos Antony Blinken en declaraciones que hizo el 28 de
abril, luego reunirse con alcaldes de todo el Hemisferio Occidental en la Cumbre
de las Ciudades de las Américas, en Denver, en donde abordó el tema de la crisis
de los opiáceos sintéticos.
“Estas empresas criminales que se dedican a producir y
distribuir opiáceos sintéticos como el fentanilo están tratando de abrir otros
mercados en otros lugares”, dijo (en inglés) el secretario.
El fentanilo es un problema internacional por otra
razón: Los químicos que se utilizan para fabricar el fentanilo que se vende en
un país con frecuencia son fabricados en otros lugares. Abordar tal amenaza requiere una respuesta
internacional unificada.
Es por ello que el gobierno de Estados Unidos trabaja
muy de cerca con otros gobiernos, así como con expertos en salud pública,
médicos, líderes empresariales y funcionarios policiales, para abordar este desafío.
Por ejemplo, en la Cumbre de Ciudades de las Américas,
el Departamento de Estado de Estados Unidos firmó un acuerdo con la Oficina del
Examinador Médico de Denver para incrementar las capacidades forenses en las
Américas, para lograr la detección temprana de las drogas sintéticas e
identificar otras tendencias en los estupefacientes. Esta colaboración
facilitará los esfuerzos para combatir el uso del fentanilo en comunidades de
Estados Unidos y en el extranjero.
Esfuerzo
global coordinado
Estados Unidos lidera un esfuerzo internacional
coordinado junto a asociados internacionales para cortar el comercio de las
drogas sintéticas ilícitas. Ese esfuerzo pretende:
Prevenir la fabricación de drogas ilícitas.
Detectar las amenazas emergentes de estupefacientes.
Perturbar el tráfico de drogas.
Abordar las finanzas ilícitas.
Responder a la seguridad pública y al efecto en la
salud pública.
El esfuerzo está dando resultados.
En mayo el gobierno de Estados Unidos convocó a
funcionarios judiciales, de policía y de seguridad (en inglés) procedentes de
56 países para un intercambio de tres semanas para considerar ideas para
combatir el comercio de las drogas sintéticas ilícitas. Representantes de
Botsuana, Ecuador, Marruecos, Noruega y Tailandia estuvieron entre los
participantes.
También en mayo el Departamento de Justicia de Estados
Unidos anunció los resultados de una operación internacional coordinada contra
los estupefacientes que abarcaba Estados Unidos, Europa y América del Sur. Ello
incluyó 288 arrestos y el decomiso récord de fentanilo (en inglés) vendido en
la web oscura.
El gobierno de Estados Unidos también impuso sanciones
y/o acusaciones contra las operaciones de tráfico de fentanilo, incluyendo al
cártel de Sinaloa. El Departamento de Justicia ha descrito a ese cártel “como
el más grande, el más violento, la operación de tráfico de fentanilo más prolífica
en el mundo”, (en inglés),
“Tener la cooperación y la colaboración de los países
en el mundo … es esencial”, dijo Blinken tras reunirse con los alcaldes.
Fuente: SHAREAMERICA
No hay comentarios.: