LA ISLA SAONA QUE ALOJA A LA COMUNIDAD DE MANO JUAN BUSCAN CONVERTIRLA EN UN MODELO LIBRE DE PLÁSTICOS INFORMA MEDIO AMBIENTE
ISLA SAONA, República Dominicana (9 Junio 2023).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaja para que la isla Saona, que aloja la comunidad Mano Juan y recibe cada año a miles de turistas nacionales y extranjeros, sea convertida en un modelo de espacio libre de foam y plástico de un solo uso.
Así lo planteó este viernes el viceministro de Áreas
Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, al referirse a la Resolución
0024-2023, que abrió un plazo de dos meses para eliminar en el Parque Nacional
Cotubanamá y el Monumento Natural Isla Catalina la utilización del foam y el plástico
de un solo uso.
Medio Ambiente aboga por convertir la sostenibilidad
en cultura.
“La idea de Saona es convertirla en un modelo de que
nosotros, los seres humanos, podemos vivir siendo parte del ecosistema, porque
esa filosofía antropogénica que comenzó, después de la Revolución Industrial,
cuando nosotros asumimos que somos los dueños del ecosistema, y ha hecho todos
estos daños, tenemos que revertirla”, dijo Franco, al ser entrevistado por los
periodistas Diógenes Pina y Esteban Delgado, en el programa El Despertador, del
Grupo SIN, que se transmite por Color Visión, canal 9.
Franco recordó que los males creados por la visión
errada que vio al ser humano como dueño de la naturaleza se revierten “creando
una cultura de sostenibilidad” que despierte un guardián interior en cada
persona, porque cuando se cuida a la naturaleza se protege a la raza humana.
Valoró la disposición con la que los touroperadores,
los guías turísticos, la comunidad de Mano Juan se están integrando a la
iniciativa que busca una Saona más limpia y con una mayor sostenibilidad. En
ese sentido, resaltó, además, la disposición de algunas empresas a suplir productos
en botellas de cristal.
Recordó que Medio Ambiente ya implementa medidas para
evitar residuos de plástico en el Parque Nacional Armando Bermúdez. “Esta es un
área que tiene mucho flujo turístico en la ruta al Pico Duarte, y la limpieza
es simple: cuando no entran residuos no hay en el sendero y eso facilita el
trabajo”, indicó.
Resaltó que Medio Ambiente fortalece la vigilancia en
todas las áreas protegidas, con la remodelación de las infraestructuras que
alojan los guardaparques. “Desde el año pasado hemos ido entregando varias. Por
ejemplo, Sierra de Bahoruco se encuentra ahora mismo en un proceso de entrega
de todas sus casetas; revisión del personal y, lo más importante, se le
reajustó el salario”, resaltó
No hay comentarios.: