"LOS ARTISTAS SON ALIADOS A LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA, SON ALIADOS DEL SUEÑO DE DIOS": PAPA FRANCISCO
CIUDAD DEL VATICANO (23 Junio 2023).- Francisco recibió esta mañana en la Capilla Sixtina a artistas de todo el mundo con motivo de la conmemoración de los 50 años de la inauguración de la Colección de Arte Moderno de los Museos Vaticanos.
"Los siento aliados en tantas cosas que me importan, como la defensa de la vida humana, la justicia social, los últimos, el cuidado de la casa común, el sentirnos todos hermanos", les dijo.
¡Aquí todo es arte, allí, ustedes, todos!
Con estas palabras, el Papa Francisco dio la
bienvenida, en la mañana del viernes 23 de junio, en el excepcional escenario
de la Capilla Sixtina a los artistas llegados de todo el mundo con motivo del
50 aniversario de la inauguración de la Colección de Arte Moderno de los Museos
Vaticanos.
Fue el Papa Pablo VI, el artífice del primer encuentro
con pintores, escultores, arquitectos, escritores, poetas, músicos, directores
y actores para renovar la amistad entre la Iglesia y el arte.
“La Iglesia – recordó el Papa iniciando su discurso –
siempre tuvo una relación con los artistas que se puede definir ‘natural y
especial’. Se trata de una amistad natural porque el artista toma en serio la
profundidad inagotable de la existencia, de la vida y del mundo, incluso con
sus contradicciones y sus lados trágicos”.
"El artista recuerda a todos que la dimensión en
la que nos movemos es la del Espíritu” observó también el Papa. “Vuestro arte
es como una vela que se llena del Espíritu y nos hace seguir adelante. Por ello,
la amistad de la Iglesia con el arte es algo natural. Y también es una amistad
especial, explicó, por los tramos de historia recorrida juntos, que pertenecen
al patrimonio de todos creyentes y no creyentes”.
Como niños, aportar la novedad al mundo
Continuando su discurso, el Obispo de Roma se remitió a una frase del teólogo italiano Romano Guardini, quien decía que, mientras crea, el artista se parece a un niño y a un vidente. Se sirve de la espontaneidad del niño para moverse en el espacio de la invención, de la novedad, de la creación, y de la agudeza del vidente que capta la realidad. Y recordando palabras de una gran pensadora como Hannah Arendt, afirmó que “lo propio del ser humano es vivir para aportar al mundo la novedad. Ésta es la dimensión de fecundad del hombre, aportar novedad”.
La creatividad del artista parece participar así de la
pasión generadora de Dios. Esa pasión con la que Dios nos ha creado. ¡Ustedes
son aliados del sueño de Dios! Son ojos que miran y que sueñan. No basta con
mirar, hay que soñar.
Y también, al tener la capacidad de soñar nuevas
visiones del mundo y de introducir novedad en la historia, el artista también
se parece a los videntes.
Llamados a sustraerse de la supuesta
belleza artificial
“Son un poco como los profetas, precisó el Santo
Padre. Saben mirar las cosas en profundidad y en la distancia, como centinelas
que achican los ojos para escrutar el horizonte y sondear la realidad más allá
de las apariencias”.
En esto están llamados a sustraerse al poder sugestivo
de esa supuesta belleza artificial y superficial tan extendida hoy en día y a
menudo cómplice de los mecanismos económicos generadores de desigualdades. Esa
belleza no atrae porque es una belleza que nace muerta. Es una belleza
ficticia, una belleza cosmética, un maquillaje que esconde en lugar de revelar.
El Papa Francisco en la audiencia con artistas del mundo en la Capilla Sixtina.
"Los siento aliados en tantas cosas
que me importan"
El papel del artista – indicó el Pontífice – es precisamente el contrario: “vuestro arte
quiere actuar como conciencia crítica de la sociedad, quitando el velo de la
obviedad”, revelando la realidad incluso en sus contradicciones.
Como los profetas bíblicos, utilizando recursos como
la ironía y el sentido del humor, los nos ponen de frente a hechos que nos
perturban, criticando los falsos mitos de hoy, los nuevos ídolos, los discursos
banales y las artimañas del poder, dice el Papa. Y a menudo lo hacen con
ironía, una virtud maravillosa, tan presente en la Biblia.
En esto de ser videntes, centinelas, conciencias
críticas, los siento aliados en tantas cosas que me importan, como la defensa
de la vida humana, la justicia social, los últimos, el cuidado de la casa
común, el sentirnos todos hermanos. Me importa la humanidad de la humanidad,
esa dimensión humana de la humanidad. Porque es también la gran pasión de Dios.
El arte que transforma y ayuda a ver la
belleza que salva
Una de las cosas que vinculan el arte y la fe es el
hecho de disturbar un poco: "El arte y la fe no pueden dejar las cosas
como están: las cambian, las transforman, las convierten, las mueven. El arte
nunca puede ser un anestésico; da paz, pero no adormece las conciencias, las
mantiene vigilantes".
Francisco recuerda entonces que “nosotros no somos
solo luz, y ustedes, dice a los artistas, nos lo recuerdan.
Pero es necesario arrojar la luz de la esperanza en la
oscuridad de lo humano, del individualismo y de la indiferencia. Ayúdennos a
vislumbrar la luz, la belleza que salva.
En una época de colonizaciones ideológicas mediáticas
y de conflictos lacerantes y de una globalización homologante que convive con
tantos localismos cerrados , “los artistas pueden ayudar a dar espacio al
Espíritu” asegura el Papa y añade:
Cuando vemos la obra del Espíritu, que es crear
armonía de las diferencias, no aniquilarlas, no uniformizarlas, sino
armonizarlas, entonces comprendemos lo que es la belleza. La belleza es esa
obra del Espíritu que crea armonía.
El Papa en la audiencia con los artistas en la Capilla
Sixtina lee su discurso.
No olvidarse de los preferidos de Cristo,
los pobres
Por último, una exhortación:
"Quisiera pedirles que no olviden a los pobres,
que son los preferidos de Cristo, en todas las formas en que uno es pobre hoy
en día. Los pobres también necesitan arte y belleza. Algunos experimentan duras
formas de privación de la vida; por eso, lo necesitan más. No suelen tener voz
para hacerse oír. Pueden hacerse intérpretes de su grito silencioso.
Francisco dio las gracias a los artistas presentes y
les manifestó su estima, deseando que sus obras sean dignas de las mujeres y
los hombres de esta tierra y den gloria a Dios, que es Padre de todos y a quien
todos buscan, también a través del arte.
No hay comentarios.: