MAX VERSTAPPEN SE LLEVA LA POLE, LA PRIMERA DE UN RED BULL EN EL CIRCUIT DESDE LA DE MARK WEBBER EN EL 2012
MONTMELÓ (3 Junio 2023).- Montmeló asistió este sábado a dos magnitudes asombrosas: la facilidad insultante con la que Max Verstappen se llevó la pole, la primera de un Red Bull en el Circuit desde la de Mark Webber en el 2012, para la que solo necesitó un giro en la Q3; y la respuesta popular de la afición. Hasta 100.080 espectadores asistieron al templo del motor de Barcelona, en la tercera mejor entrada un sábado en los 33 años de F1 en el Circuit.
Se sumó a la fiesta de la grada un Carlos Sainz
espléndido, el piloto que más se acercó al intocable Verstappen, y falló
Fernando Alonso, que se fue largo en la curva 10 y saldrá de la novena pintura,
a 1,2 segundos del campeón. Su peor posición de arranque esta temporada.
"Gracias, hoy se ha notado, tener el apoyo de la
afición seguro que ha ayudado", decía un Sainz feliz, que se ha subido a
su trampolín de Montmeló para darse impulso.
La sorpresa
Leclerc, 'poleman' del 2022 en Montmeló, no pasó del
19.º en una primera manga enloquecida por la pista húmeda
La sesión de clasificación arrancaba con el cielo gris
y la sombra del agua. Salieron a la pista los coches a escape a buscar los
tiempos rápidamente ante la amenaza de lluvia, con la pista húmeda por el
chubasco de mediodía en Montmeló. “Está chispeando en el pit-lane”, informaba
George Russell por radio a Mercedes.
En la vuelta de calentamiento el Alfa Romeo de Tsunoda
trompeaba y Alonso se salía levemente en la última curva, la 14, pisando la
grava. De la 10 a la 14, el último sector, estaba bastante mojado y peligroso.
Dirección de carrera decretó bandera roja. Se paraba la sesión. Solo 8 pilotos
habían marcado tiempo, entre ellos, Alonso, octavo.
Tras el parón, reaparecieron todos con slicks blandos
y Verstappen empezaba a marcar la pauta con un tiempazo. Sainz reportaba una
obstaculización de Gasly, y los favoritos sufrían para sacar un buen tiempo:
Alonso era 11.º, Leclerc era 17.º a falta de 4 minutos, Pérez era 16.º…
El mexicano se metió por los pelos, 15.º, pero Leclerc
no pasó y fue 19.º, antepenúltimo, sorprendentemente, porque fue incapaz de
hacer una vuelta rápida cuando la pista mejoraba. Un jarro de agua fría para
Ferrari y el monegasco, que hizo la pole el año pasado, y se arruinaba la
carrera. Hamilton se hizo con el primer tiempo, seguido de Norris y Russell,
con Sainz cuarto, Verstappen noveno -estorbado por Gasly- y Alonso 12.º. Una
locura de primera manga.
Segunda manga
En la Q2 cayó otra sorpresa: la eliminación de Sergio
Pérez, 11.º, por solo 51 milésimas; Verstappen volvía a dominar
La segunda parte de clasificación ya fue más normal,
al menos en rendimiento de los habituales. Verstappen volvió arriba con un
tiempo estratosférico, en 1m12s, Hamilton se le acercó a 239 milésimas, y
Alonso a medio segundo (pero acabó 8.º).
La gran noticia fue el ascenso de Carlos Sainz, que
llegó a ser segundo a solo 30 milésimas del neerlandés en cuanto mejoró la
pista.
La gran sorpresa fue la eliminación de Pérez. El
mexicano se quedó fuera por 51 milésimas después de un susto en la curva 5. Otro
de los favoritos que se autofulminaba. Otro fiasco del de Red Bull, después de
su último puesto de salida en Mónaco.
Lo más extraño que se vio fue un toque peligroso al
final de recta entre los dos Mercedes. Hamilton, que iba delante, vio cómo se
le echaba encima Russell por la izquierda y llegando a romperle el alerón. Una
acción que requirió investigación de los comisarios.
La Q3
Verstappen arrasó en su primer intento y Carlos Sainz
dio la campanada con su mejor posición, segundo, a 4 décimas del campeón
En la definitiva Q3, Verstappen aniquiló la emoción
con su primera vuelta, brutal, en 1m12s272, marcando los tres sectores en
morado (mejor tiempo absoluto). El neerlandés dejó a su inmediato perseguidor,
Hamilton, a 9 décimas... Un soberbio baño a los rivales.
Alonso y Sainz esperaron a los últimos dos minutos
para marcar su mejor vuelta y así reservar un juego de neumáticos. El asturiano
marcó el quinto tiempo, a 1,235 segundos de Verstappen, pero los rivales lo
retrasaron hasta el noveno puesto. Su peor posición del año. El de Oviedo se
fue largo en la curva 10 de su intento, y pudo haber sufrido daños en el fondo
plano de su Aston Martin.
El madrileño, evidenciando lo bien que van los Ferrari
a una sola vuelta los sábados, marcó el segundo mejor puesto, su mejor posición
del año. Será la mejor baza para intentar frenar al inquebrantable Verstappen.
Por TONY LÓPEZ JORDA/La Vanguardia
No hay comentarios.: