PAPA FRANCISCO: "NO A UNA ECONOMÍA QUE PRODUCE DESCARTES: BUSCAR EL BIEN DE TODOS"
CIUDAD DE VATICANO (5 Junio 2023).- Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de su institución el Papa agradeció su compromiso en la difusión de la Doctrina social de la Iglesia, exhortando a "contribuir a un pensamiento y a una acción que favorezcan el crecimiento de una comunidad en la que caminar juntos por la senda de la paz".
El Pontífice recordó la advertencia de Jesús en el
Evangelio: "O sirves a Dios o si eres siervo del dinero, no eres
libre"
El Papa para corroborar el "no" a una
economía que "mata" y produce "descartes", citó en su
discurso sus encíclicas Laudato si' y Fratelli tutti, la exhortación Evangelii
Gaudium, además de al expresidente del Tribunal Constitucional, Paolo Grossi, y
al poeta milanés Giampiero Neri.
Asimismo, Francisco recordó el Evangelio y la
advertencia de Jesús de no servir a "dos señores" para alertar contra
los "efectos destructivos del imperio del dinero": desplazamientos
forzosos, migraciones, trata de seres humanos, droga, guerra y violencia. Y
planteó el reto de construir un mundo en el que "todos puedan encontrar su
lugar".
“Una comunidad que sepa dar voz a los sin voz es lo
que todos necesitamos”
El compromiso de difundir la Doctrina
social de la Iglesia
El Santo Padre recibió esta mañana a los miembros de
la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice, que este año celebra el 30º
aniversario de su institución con una conferencia internacional en la Ciudad
del Vaticano, que comenzó este 5 de junio, titulada: "La memoria para
construir el futuro: pensar y actuar en términos de comunidad".
"Todo comenzó tras la encíclica de San Juan Pablo
II escrita en el centenario de la histórica Rerum novarum de León XIII. Y su
compromiso se ha situado precisamente en este camino, en esta
‘tradición’", les dijo el Papa.
“El compromiso, es decir, estudiar y difundir la
Doctrina social de la Iglesia, tratando de mostrar que no es sólo teoría, sino
que puede convertirse en un modo de vida virtuoso con el que hacer crecer
sociedades dignas del hombre”.
En su discurso, el Pontífice enumeró los grandes temas
en el centro del trabajo de la fundación en estas tres décadas: "La
centralidad de la persona, el bien común, la solidaridad y la
subsidiariedad". Retos "transformados en acciones concretas" y
relanzados con las "contribuciones" que Francisco, en sus diez años
de pontificado, ha "tratado de aportar al desarrollo de la Doctrina
social".
Vivir la economía de forma insana
También el tema de la economía ocupa un lugar central en el compromiso de la Centesimus Annus. Y, en este sentido, el Papa recordó su Evangelii gaudium para advertir acerca del "peligro de vivir la economía de manera insana". "Esta economía mata", dijo en 2013, denunciando "un modelo económico que produce descartes y favorece lo que se puede llamar la globalización de la indiferencia". No ha cambiado mucho desde entonces, por lo que es necesario un compromiso igual:
“Muchos de ustedes trabajan en el ámbito económico:
saben lo beneficiosa que puede ser para todos una forma de imaginar la realidad
que ponga a la persona en el centro, que no menosprecie al trabajador y que
busque crear el bien para todos”
Atención al ambiente y a los pobres
La atención del Santo Padre se centró también en las
cuestiones medioambientales. Volviendo a la Laudato si', que "puso de
relieve los daños causados por el paradigma tecnocrático dominante y propuso la
lógica de la ecología integral, donde 'todo está conectado', 'todo está
relacionado' y la cuestión medioambiental – dijo – es inseparable de la
cuestión social".
“El cuidado del medio ambiente y la atención a los
pobres van de la mano. Al fin y al cabo, nadie se salva solo y el
redescubrimiento de la fraternidad y la amistad social es decisivo para no caer
en un individualismo que hace perder la alegría de vivir. Y también hace perder
la vida”
O sirves a Dios o sirves al dinero
A partir de aquí, el Papa se centró en ese
"pensar y actuar en términos de comunidad" que da título a la
conferencia de la Fundación. Una cita explícita del número 116 de la Fratelli
tutti. De hecho, Francisco recordó esas palabras que proceden de su discurso a
los Movimientos populares del 2014, cuando el Papa los instaba a "luchar
contra las causas estructurales de la pobreza, de la desigualdad, de la falta
de trabajo, tierra y vivienda, y de la negación de los derechos sociales y
laborales".
Hablando de dinero, Francisco citó espontáneamente el
pasaje evangélico en el que "Jesús nos dice que no se puede servir a dos
señores: o tú sirves a Dios, Señor, o tú sirves, yo esperaba que dijera al diablo...
Y no dice al diablo, dice al dinero".
“O tú sirves a Dios, o tú sirves al dinero. Peor que
el diablo. Deberíamos entender lo que Jesús quiere decir con esto, hay un
mensaje: o sirves a Dios o si eres siervo del dinero, no eres libre”
El pensamiento de Grossi
En su discurso el Papa también dirigió su pensamiento
al “gran jurista italiano, Paolo Grossi”, ex presidente del Tribunal
Constitucional, fallecido el año pasado. “La comunidad es siempre un rescate
para el débil y da voz incluso a quien no tiene voz en absoluto", escribía
en Gramáticas del derecho.
“Tal vez, para que la comunidad se convierta realmente
en un lugar donde el débil y quien no tiene voz pueda sentirse acogido y
escuchado, lo que se necesita de todos es ese ejercicio que podríamos llamar
‘hacer espacio’. Cada uno retira un poco de su ‘yo’ y esto permite que el otro
exista”
Ética del don y no ética del intercambio
“Pero para hacer esto – señaló el Papa – es necesario
que el fundamento de la comunidad sea la ética del don y no la del intercambio.
Ética del don y no ética del intercambio".
Los versos de Neri
Es de lo que hablaba el poeta milanés Giampiero Neri,
también él recientemente fallecido, quien afirmaba: "Se dice de algunas
personas que, cuando entran en una habitación, la ocupan toda. Me imagino que,
cuando se van, dejan un gran vacío. En cambio, me inclino a pensar que son las
personas humildes, silenciosas, que ocupan sólo el espacio necesario, que se
hacen amar, las que dejan un gran vacío".
Hacer espacio a los demás
Por eso, concluyó el Pontífice, "pensar y actuar
en términos de comunidad" significa "hacer espacio a los demás",
significa "imaginar y trabajar por un futuro en el que todos puedan
encontrar su lugar y tener su espacio en el mundo".
Por tanto, "contribuir a un pensamiento y a una
acción que favorezcan el crecimiento de una comunidad en la que podamos caminar
juntos por la senda de la paz".
No hay comentarios.: