POR 35 AÑOS LA REPÚBLICA DOMINICANA TENDRÁ UN PLAN MAESTRO DE GESTIÓN DE AGUA TRAS ACUERDO CON ISRAEL, PRESIDENTE ABINADER ENCABAZÓ ACTIVIDAD EN CASA DE GOBIERNO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (26 Junio 2023).- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la firma de un acuerdo para la elaboración de un Plan Maestro de Gestión del Agua en la República Dominicana, que permitirá gestionar este recurso desde el Estado de manera eficiente y eficaz, creando las condiciones de sostenibilidad a largo plazo.
Fue firmado por el director ejecutivo del Instituto
Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, y el
presidente de la institución estatal israelí MEKOROT, Yitzhak Aharonovitch.
El mandatario manifestó que Israel ha sido un ejemplo
en muchas áreas y una de ellas es el manejo del agua. En ese orden, refirió que
este gobierno busca asimilar las mejores prácticas que se tienen en los
diferentes países para aplicarlas ajustadas a la realidad nacional y que, por
esa razón, desde que conoció sobre este acuerdo, expresó su total apoyo.
“Y hoy después de varios meses de negociación, estamos
aquí firmando este convenio, este Plan Maestro de Gestión y Conservación del
Agua en la República Dominicana, entre nuestro Gobierno y el Estado de Israel”,
indicó el presidente Abinader.
“Estamos completamente seguros de que estos van a ser
lineamientos fundamentales para nosotros conservar y eficientizar el agua. Es
un acuerdo entre dos instituciones gubernamentales que además nuestro interés
es ver su práctica y sus logros durante tantos años”, agregó.
El presidente Abinader aseguró que este convenio
fortalece su firme compromiso con el Pacto Nacional por el Agua y avanza en la
consecución de su prioridad irrenunciable de llevar servicio de agua eficiente
y de calidad a cada hogar dominicano.
El jefe de Estado destacó que su gobierno tiene el
agua como uno de los objetivos prioritarios para mejorar la calidad de vida y
por ello ha asignado cinco veces más presupuesto de lo que se había hecho
anteriormente y están haciendo un enorme trabajo en diferentes áreas del país
para mitigar la sequía.
Agradeció al gobierno de Israel por su colaboración de
un país amigo que junto con República Dominicana trata de solucionar los
problemas que se presentan y por este acuerdo que, dijo, no solamente va a
ayudar a los lineamientos de INAPA, sino que también se va a incorporar al
Pacto del Agua para, juntamente con las demás corporaciones de acueducto y
alcantarillado del país, aplicar en todo el país los lineamientos y las
recomendaciones que se realicen de este convenio.
“No tengo que insistir ni repetir, señores, que uno de
los grandes retos de cualquier administración pública hoy, y en los próximos
años cada vez más, va a ser el manejo eficiente del agua, del agua potable, del
agua de riego, eso es fundamental”, señaló el presidente Abinader.
A juicio del mandatario, las sequías que se
experimentan actualmente se deben al cambio climático y por ello, expuso, es
necesario “lograr la concientización del pueblo dominicano de que estamos
realmente en una crisis de agua y que tenemos que actuar consecuentemente”.
Objetivos
principales del plan
De su lado, el director del INAPA, Wellington Arnaud, resaltó que Israel es hoy un modelo mundial del éxito obtenido de la gestión pública del agua y explicó que, este plan cuenta con 5 objetivos principales: evaluar la disponibilidad actual, las pérdidas y los usos de los recursos hídricos; formular escenarios alternativos de desarrollo para la gestión del agua potable y demanda/uso en diversos horizontes de planificación (2030, 2040, 2050).
También, desarrollar soluciones de acuerdo con la
realidad territorial de cada región, identificando fuentes alternas que
satisfagan sus necesidades en el consumo de agua potable y saneamiento;
identificar reglamentos legales para la medición, consumo, preservación y
protección de los recursos hídricos y gestionar el aseguramiento de las
principales fuentes para cubrir la demanda de agua en el futuro.
Consideran
RD como una nación amiga de Israel
En tanto, el presidente de la institución estatal
israelí MEKOROT, Yitzhak Aharonovitch, manifestó que como institución están muy
felices y contentos y es un honor estar en la República Dominicana, la que consideran
como una nación amiga de Israel y agregó que en poco tiempo llegarán al país
los equipos de MEKOROT para la gestión de los recursos hídricos.
Consideró que este acuerdo anima a compartir la
experiencia que tienen de más 85 años en el sector del agua y que
fundamentalmente hay que aprender a transformar la cultura y la educación de la
gente para un consumo responsable del agua.
En la actividad estuvieron los ministros de la Presidencia,
Joel Santos, y el de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el embajador del
Estado de Israel, Daniel Brian Bayor; el viceministro de Suelos y Aguas, René
Mateo, y el director del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.
Además, el director general de la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Andrés Burgos; el director
ejecutivo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, Félix
De la Cruz, y el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte
(OPRET), Rafael Antonio Santos Pérez.
No hay comentarios.: