SU PRECIO AÚN NO ES ACCESIBLE PARA TODOS, “LA IGLESIA PODRÁ USAR LA REALIDAD VIRTUAL PARA LLEGAR A PERSONAS NO ALCANZADAS”
MADRID, España (30 Junio 2023).- El acceso a un mundo virtual ilimitado ha dado forma a la imaginación de muchos en la última década. Apple ha sido la última en presentar un producto para experimentar la Realidad Virtual (VR) en casa. Su precio aún no es accesible para todos, pero la competencia entre las conocidas como ‘Big Techs’ puede traer una versión futurista del metaverso a nuestros salones antes de lo esperado.
¿Deberíamos estar entusiasmados con estos nuevos mundos inmersivos? ¿Hasta qué punto deberían las iglesias adoptar esta tecnología? ¿Y cuáles son los desafíos para las relaciones humanas en el mundo físico?
Janet Sewell (de Islandia) es una misionóloga con un gran interés en la tecnología. Tiene una Maestría en Misionología Contemporánea en la Universidad de Gloucestershire (Inglaterra), con una tesis final titulada: “Iglesia y Misión dentro de la Realidad Virtual. Una Exploración”. Sewell explicó a Evangelical Focus que cree que “este es un tema crucial tanto para la misionología como para la eclesiología, a medida que la realidad virtual se vuelve más popular e inevitablemente remodelará nuestra cultura de manera profunda”.
Pregunta. ¿Cómo definirías la Realidad Virtual?
Respuesta. La realidad virtual es un mundo inmersivo generado por ordenadores en el que nosotros, como usuarios, podemos ingresar usando avatares y dispositivos montados en la cabeza, como Meta Quest o Oculus. Luego usamos controladores hápticos para interactuar con estos mundos. En cierto modo, la IA externaliza el pensamiento e imita nuestras mentes, mientras que la realidad virtual nos permite proyectar nuestras mentes y personalidades en estos mundos generados por ordenadores.
Así que podemos interactuar con otras personas dentro de nuestra propia ciudad o con personas del otro lado del mundo. Por ejemplo, mientras exploraba un mundo de realidad virtual, conocí a personas de la India que querían hacer amigos y practicar su inglés. ¡Fue muy divertido y una gran oportunidad para compartir el Evangelio!
P. Meta presentó su metaverso, Google experimentó con Glass y Apple va a comenzar a vender las Apple Vision Pro. En términos generales, ¿cuáles son los principales beneficios que estos dispositivos prometen ofrecernos a los ciudadanos de a pie?
R. Habrá diferentes beneficios para diferentes personas dependiendo de cómo lo usen.
Internet, de una manera muy real, acercó el mundo. Hoy es mucho más fácil mantenerse en contacto con amigos y familiares en todo el mundo, y creo que la realidad virtual nos permitirá hacerlo de una manera más íntima y cercana.
“La realidad virtual remodelará el mundo tal como lo conocemos”
Podría mencionar el uso de Apple Vision Pro, con su tecnología de realidad mixta, para cenar con mis amigos, pero en realidad verlos en mi mesa mientras comen, y que ellos me vean en su mesa comiendo mi comida: cena entre amigos y familia a través de países y continentes. La tecnología aún no ha alcanzado este punto, pero creo que eso sucederá en el futuro y, por mi parte, ¡estoy deseando que llegue!Sin embargo, a nivel social, creo que la realidad virtual será un gran ecualizador. Una de las cosas que más me llamó la atención durante los cierres de Covid es cómo la comunidad discapacitada los disfrutó. Finalmente pudieron interactuar con el mundo al mismo nivel que todos los demás. Pudieron asistir a reuniones, servicios religiosos y vivir junto a todos los demás, ya que el mundo se vio obligado a vivir desde casa. Creo que la realidad virtual tiene el potencial de nivelar el campo de juego para muchas personas, no solo para la comunidad discapacitada.
P. ¿En qué medida crees que afectará la evolución y el uso generalizado de la Realidad Virtual a las relaciones humanas dentro de 20 años?
R. En este momento, solo podemos especular. Nadie sabe exactamente qué sucederá en los próximos 20 años cuando comencemos a usar la tecnología en el día a día y cómo afectará las relaciones. Sin embargo, una cosa está clara, la realidad virtual remodelará el mundo tal como lo conocemos.
Dado que la realidad virtual está configurada para reemplazar los espacios físicos, algunos de estos serán menos relevantes, por ejemplo, las oficinas. Antes de Covid, todos mis amigos tenían que viajar diariamente a sus oficinas para trabajar, hoy van una o dos veces por semana y trabajan de forma remota el resto del tiempo. La realidad virtual permitirá que las oficinas estén puramente en espacios virtuales, y creo que las empresas optarán por esa opción, ya que reducirá sus costos generales y permitirá que sus equipos internacionales se reúnan en un solo espacio. Los colegas podrán interactuar entre sí a través de avatares, los trabajadores tendrán su propio espacio de escritorio donde se “sentarán” y harán su trabajo en realidad virtual.
Otros espacios cobrarán aún más relevancia, como nuestros hogares. La gente vive en grandes ciudades que son extremadamente caras y aceptan espacios de vida más reducidos porque la ciudad es donde están las oportunidades de trabajo. Sin embargo, ¿y si las oportunidades laborales fueran virtuales?
“Nunca podremos operar completamente dentro de la realidad virtual. Necesitamos la conexión física”
Hoy en día, tenemos toda una subcultura llamada nómadas digitales donde las personas trabajan en línea, ganan un buen sueldo, pero viven en lugares como Portugal o Tailandia donde el costo de vida es mucho más barato y pueden permitirse mejores casas para vivir. Con la realidad virtual, creo que veremos mucho más de eso, lo que significa que la gente comenzará a dejar las grandes ciudades por opciones más asequibles y agradables.¿Qué efecto tendrá esto en las relaciones físicas? Sólo el tiempo dirá. ¿Nos aislaremos aún más dejando las ciudades o nos encontraremos en comunidades más pequeñas y unidas? Es muy fácil pintar un escenario oscuro de pesimismo, pero si hay algo que nos enseñaron los bloqueos de Covid, es que necesitamos una conexión humana.
Los problemas de salud mental que vimos debido a la falta de conexión humana, a pesar de estar conectados virtualmente, ilustran que nunca podremos operar completamente dentro de la realidad virtual. Estuvimos distanciados socialmente durante dos años y sufrimos. Necesitamos comunidad y creo que la iglesia puede desempeñar un papel muy importante en un futuro saturado de realidad virtual como uno de los pocos lugares donde las personas interactúan en la vida real.
P. ¿Cómo configuran las películas como Ready Player One de Steven Spielberg nuestras expectativas sobre la futura tecnología de realidad virtual?
R. Bueno, las películas tienden a mostrar los aspectos negativos de la tecnología. Una película donde todo sale bien, no vende. Entonces, creo que estamos recibiendo una imagen muy negativa de la realidad virtual de las películas populares y eso está dando forma a nuestra visión al respecto. La realidad virtual definitivamente traerá algunos de los peligros de los que nos advierten estas películas.
Por ejemplo, la película holandesa Play, cuenta la historia de una adolescente a la que le resulta difícil hacer amigos y termina por volverse adicta a un juego jugado en VR. Creo que la adicción a la realidad virtual es un peligro muy real, pero debemos recordarnos que los jóvenes que buscan escapismo siempre encontrarán su escape, ya sea en la realidad virtual o en otra cosa. No olvidemos que muchas personas son adictas a sus móviles ¿es eso más aceptable porque la tecnología de los dispositivos inteligentes es más antigua?
Lo que podemos hacer como iglesia es ver estas películas que representan estos escenarios más oscuros y hacernos la pregunta, ¿qué podemos hacer para ayudar a una persona que se encuentra en una situación como esa? ¿Cómo podemos ser como Cristo para una persona que sufre tanto que siente la necesidad de escapar a un mundo virtual al punto de la adicción? Usemos estas películas, no para alimentar nuestro miedo, sino para dar forma a nuestra eclesiología y misiología a medida que pensamos en el futuro.
P. ¿Dónde estableces la línea entre usar bien la realidad virtual y definir escenarios ‘prohibidos’?
“La iglesia puede desempeñar un papel muy importante en un futuro saturado de realidad virtual”
R. El problema con las líneas es que implican un escenario en blanco y negro, pero creo que la realidad virtual será un área gris para muchos en los próximos años. Las personas, las iglesias y los lugares de trabajo adoptarán la realidad virtual cuando se sientan cómodos.Para muchos, la iglesia considerará un área prohibida el uso de la RV, ya que creen que la iglesia debe ser una experiencia encarnada, mientras que otros se sentirán muy cómodos con las iglesias que operan dentro de la RV, ya que se centrarán en reunirse en el espíritu. Hoy en día, hay varias iglesias que ya operan dentro de VR, con la iglesia VR más antigua plantada en 2016. Por lo tanto, estas áreas prohibidas dependerán de las convicciones y teologías de las personas, pero creo que la iglesia podría usar VR para llegar a grupos de personas no alcanzadas, y yo ¡estoy especialmente emocionada de ver cómo la iglesia perseguida usará la realidad virtual!
Pero para mí, un escenario prohibido sería la realidad virtual para niños pequeños. Por ahora. No entendemos completamente cómo las herramientas digitales están afectando el desarrollo de los niños, especialmente el desarrollo de su cerebro. Mi gran temor es que, a medida que los lugares de trabajo se vuelvan virtuales, el jardín de infantes y las escuelas primarias se vuelvan virtuales, privando a los niños pequeños de las interacciones entre pares junto con las habilidades sociales y el desarrollo que se derivan de eso.
Que las universidades lleven sus campus virtualmente es una cosa y creo que es muy emocionante, especialmente si puede hacer que la educación teológica sea más accesible. Pero igualmente, no creo que la educación antes de los 18 deba permitirse únicamente en VR, a menos que sea parte del plan de estudios en el edificio de la escuela, no uno en el que los niños se queden en casa y asistan a clases solo a través de VR.
P. ¿Qué más te gustaría añadir a todo este debate?
“Creo que la realidad virtual será un área gris para muchos en los próximos años”
R. Como Iglesia, no le tengamos miedo a la realidad virtual. En cambio, seamos parte de la cultura que da forma y aprende a usar bien la realidad virtual. Veamos el lado positivo de la tecnología y aprendamos a usarla y adaptarla a nuestras necesidades. Al mismo tiempo, no seamos ciegos ante los aspectos negativos, encontremos soluciones que puedan ayudar a la iglesia y a la sociedad en general.Además, no olvidemos que el mensaje de Dios prácticamente siempre ha sido canalizado, ya sea a través de personas, profetas, la Biblia, sermones, podcasts, radio, televisión, lo que sea. Dios usa a las personas y los medios del cada época para alcanzar a los perdidos. La realidad virtual es un nuevo medio que Dios ya está usando. ¡Seamos parte de lo que Dios está haciendo!.
Por JOEL FORSTER/Evangelical Focus
No hay comentarios.: