LOS POBRES VUELVEN A NIVELES ANTES DE LA PANDEMIA; LA ONU PÍDE PAUSA EN EL PAGO DE LA DEUDA DE LOS LLAMADOS PAISES DESARROLLADOS
CIUDAD DEL VATICANO (14 Julio 2023).- La pandemia del Covid-19, la inflación y la guerra de Ucrania han empeorado la situación mundial en los últimos tres años.
En total, los
pobres suman más de mil millones, aproximadamente una sexta parte de la
población mundial.
Naciones Unidas lo
constata pidiendo una pausa en el pago de la deuda de los llamados países en
desarrollo.
Más de 75 millones
de personas en el mundo viven con menos de dos dólares al día, y son aún más
los que disponen de menos de 3,65 dólares (unos 90 millones).
El informe de la
ONU sobre la pobreza denuncia cómo las últimas cifras están ligadas a tres
factores que han caracterizado otros tantos años: la pandemia del Covid-19, la
inflación y la guerra en Ucrania. En todo el mundo, 1.100 millones de personas
viven en la pobreza, más del 80% de ellas en África subsahariana (534 millones)
y Asia meridional (389 millones).
Antes y
después de la pandemia
Como resultado de
estos acontecimientos clave, entre 2020 y finales de 2023, 165 millones de
"nuevos pobres" viven esencialmente con dos o tres dólares al día.
"Las personas en situación de pobreza extrema sufren cada vez más y se
espera que en 2023 los ingresos se mantengan por debajo de los niveles
anteriores a la pandemia", afirma el informe de la ONU. “Los países que
han invertido en redes de seguridad en los últimos tres años han evitado que un
número significativo de personas caiga en la pobreza", señaló en una nota
el director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim
Steiner. “En los países muy endeudados, existe una correlación entre los altos
niveles de deuda, un gasto social insuficiente y un aumento alarmante de las
tasas de pobreza". De ahí el llamamiento a suspender los pagos de la
deuda.
El caso de
Camboya
Sin embargo,
también aparecen noticias positivas en el informe, sobre todo en lo que
respecta a 25 países. Se trata, en efecto, del número de Estados que han
reducido, incluso a la mitad en varios casos, la pobreza en quince años, lo que
demuestra que hacer ese recorrido no es imposible. El análisis del Pnud se
centra en varios países, sobre todo africanos y asiáticos, pero también en
realidades como Honduras. La cifra más alentadora es la de Camboya: los
indigentes se han reducido de cinco a tres millones en los últimos siete años.
Por ANDREA DE
ANGELIS/Vatican News
No hay comentarios.: