PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL: "ESTE PAÍS HA DICHO NO A LA INVOLUCIÓN, AL RETROCESO Y HA CELEBRADO; ES UNA REFERENCIA PARA EUROPA Y EL MUNDO"
MADRID (24 Julio 2023).- “Gracias, gracias y gracias”. Tras la fiesta en que acabó para los socialistas la jornada electoral del 23-J, Pedro Sánchez ha reunido este lunes en Ferraz a la ejecutiva del PSOE, que le ha recibido con grandes aplausos y sentidos abrazos. Y lo primero que ha hecho el presidente del Gobierno, ahora en funciones, es trasladar su agradecimiento a los casi 11 millones de españoles que “han votado avance”, para cerrar el paso a un ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha de Vox.
“Este país ha dicho no a la involución y el
retroceso”, ha celebrado. “Y es una referencia para Europa y para el mundo”, ha
resaltado. “¡No pasarán!”, corearon los simpatizantes socialistas la víspera.
Sánchez ha subrayado el crecimiento electoral del
PSOE, en escaños, en votos y en porcentaje. “No es que hayamos llegado al 30%,
sino que hemos llegado al 32%”, ha destacado el líder socialista.
“Ahora, vacaciones”, advierten dirigentes de la
ejecutiva federal. Y es lo mismo que ha transmitido Sánchez en la reunión
interna: “Que la gente descanse y disfrute de las vacaciones. El país, los
medios de comunicación… todos”, ha señalado. El jefe del Ejecutivo ha recordado
que el próximo 17 de agosto está previsto que se constituyan las nuevas Cortes.
“Y seguro que está democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, ha
resaltado Sánchez. Con estas palabras, Sánchez ha confiado en que habrá una
investidura y ha querido descartar así la hipótesis de una repetición
electoral.
“Sin prisas ni
carreras”, advierten fuentes socialistas. “El país tiene que descansar”,
argumentan. No obstante, en el PSOE recetan que todos los partidos, ahora,
analicen sus propios resultados, sin precipitaciones. Las urnas del 23-J,
aseguran, han deparado mensajes para todas las formaciones, que ahora deben
“reposar”.
“Está por ver si Feijóo llega a la investidura”,
advierten los socialistas, ante el “ruido interno” que aprecian en el Partido Popular
Para empezar, el Partido Popular. En Ferraz no
contemplan, al menos por ahora, una reunión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez
Feijóo. Quizá en septiembre, según se vayan desarrollando los acontecimientos.
Aunque es evidente que algunos dirigentes socialistas apuestan porque Feijóo y
el PP se vayan cociendo en su propia salsa. En Ferraz advierten que existe un
intenso “ruido interno” en la formación conservadora. “Está por ver si Feijóo
llega a la investidura”, advierten. Y recuerdan que ya tiene por adelantado los
noes que imposibilitarían su investidura. “Nosotros no tenemos prisa”,
resaltan.
Algunos cuadros socialistas, en todo caso, ponen el
acento en la “humillación” que sufrió el líder del PP la víspera, en el balcón
de Génova, cuando los simpatizantes le interrumpieron para aclamar a Isabel
Díaz Ayuso. Y sugieren que Feijóo podría seguir los pasos de su antecesor,
Pablo Casado, que fue defenestrado por el propio PP. “Vamos a dejar al PP que
se aclare”, señalan.
En el PSOE también ponen el acento en el empuje
electoral demostrado por el PSC de Salvador Illa este domingo en las urnas. “La
política de Pedro Sánchez en Catalunya, que no ha contado en ningún momento con
el apoyo del PP, hace que un partido constitucionalista tenga más votos y más
escaños que todo el independentismo junto”, resaltan en Ferraz. Esta es una de
las lecciones de las urnas del 23-J, que los socialistas instan a Junts por
Catalunya a analizar. Recuerdan, en todo caso, que esta formación tiene dos
almas. Y, en todo caso, reclaman a la formación de Carles Puigdemont a hacer
“una reflexión” sobre el resultado de las elecciones en Catalunya.
“Nosotros somos la primera fuerza en Catalunya y en
Euskadi, y eso es integrar a España”, zanjan en el PSOE.
Por JUAN CARLOS MERINO/La Vanguardia
No hay comentarios.: