17 ALMIRANTES Y GENERALES DE ESTADOS UNIDOS PARTICIPARON EN REPÚBLICA DOMINICANA EN ESTUDIOS DE CAMPO CAPSTONE 23-4
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Agosto 2023).- Un total de 17 oficiales generales y almirantes del programa de estudios de campo (CAPSTONE) 23-4, estuvieron en el país como parte de un intercambio académico.
Fortalecieron sus conocimientos sobre estrategias,
planificación y ejecución de operaciones conjuntas, con el acompañamiento del
alto mando militar dominicano.
En un encuentro realizado en el aula principal de la
Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
del Instituto Superior de Defensa (INSUDE) “Juan Pablo Duarte”, los becarios
conocieron de primera mano el trabajo que desempeñan las Fuerzas Armadas
dominicanas y las instituciones responsables de la defensa y seguridad
nacional.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de
Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien junto a los
viceministros y el inspector general de las Fuerzas Armadas, los comandantes
generales de las tres fuerzas militares, así como sus oficiales más expeditos
en operaciones, inteligencia, ciberseguridad, seguridad fronteriza terrestre y
formación en el nivel superior de derechos humanos y derecho internacional
humanitario, respondieron cada inquietud de los cursantes del CAPSTONE.
La comitiva extranjera de oficiales generales y
almirantes, quienes fueron recientemente escogidos por el Departamento de Defensa
de los Estados Unidos de América, para ocupar posiciones de alto nivel en su
país y guiados por instructores de la Universidad Nacional de la Defensa (NDU
por sus siglas en inglés) con sede en Washington, D.C., EE. UU., estuvo
presidida por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos de
América, en República Dominicana, Isiah Parnell, acompañado del agregado de
Defensa acreditado en el país y el jefe de la Oficina de Cooperación de Seguridad,
entre otras personalidades.
Desde sus diferentes áreas de responsabilidad, los
comandantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, los directores de operaciones,
del C5i, así como del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre
(CESFRONT), compartieron abiertamente sus experiencias y reflexiones, sobre el
ejercicio que desempeñan a diario desde FF.AA. También hubo intervenciones de
representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y del presidente
de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quien exaltó el rol de
las Fuerzas Armadas en el combate del narcotráfico.
La máster class concluyó con un panel donde el titular
del MIDE, junto al ministro de Relaciones Exteriores, doctor Roberto Álvarez,
profundizaron sobre la compleja relación histórica y comercial existente con la
República de Haití y de la que también se conoce en materia de derechos humanos
y relaciones internacionales.
El canciller se refirió a una relación donde ambos
países dependen de las actividades comerciales que intercambian, pese a la
inestabilidad política y de seguridad de ese país. El canciller Álvarez indicó
“que para proteger la frontera y garantizar los derechos humanos de los
migrantes, las actuaciones de los Estados van orientadas al equilibrio”.
«Un análisis racional y estratégico, apegado tanto a
las obligaciones internacionales de los Estados y al interés nacional, nos
lleva a entender que el mejor interés de nuestro país es ser un factor positivo
del vecino, que contribuye a su estabilidad, a la vez que protegemos nuestro
territorio», indicó.
CAPSTONE es un curso de educación de nivel ejecutivo y
aprendizaje, que recoge experiencias de los protagonistas de los diferentes
escenarios estratégicos operacionales, y surgió mediante la Ley de
Reorganización del Departamento de Defensa “Goldwater-Nichols”, en el año 1986.
No hay comentarios.: