DISNEY ESTÁ TRATANDO DE DEFINIR SU FUTURO; REFLEJA LOS VALORES CULTURALES DOMINANTES DEL MOMENTO

LA FLORIDA (19 Agosto 2023).- Disney está tratando de definir cuál será su futuro y el debate sobre sus valores no sólo se da de puertas adentro, sino que es muy influenciado por lo que opinan los centenares de millones que conforman su público mundial.

A nivel puramente empresarial, The Walt Disney Company está pasando por una “transformación sin precedentes” para “reestructurar la compañía y restaurar la creatividad”, decía este agosto su CEO, Bob Iger. La realidad es que la empresa ha despedido a 7.000 trabajadores, mientras que Disney+, su buque insignia, ha perdido 15 millones de suscriptores en 6 meses.

Pero Disney es mucho más que un negocio: es un símbolo mundial del entretenimiento. Sus contenidos hace tiempo que ya no se limitan al público infantil, sino que incluyen partidos de grandes ligas deportivas profesionales y series enfocadas a adultos.  

“Disney refleja los valores culturales dominantes del momento”

La plataforma de streaming Disney+ cuenta con más de 140 millones de abonados en todo el mundo. / Foto: M. Baumeister.
 

El imperio, fundado por Walt Elias Disney en el año 1923 y conocido por sus parques de atracciones desde los años 50, es desde hace un tiempo también (voluntaria o involuntariamente) una pieza más de la ‘guerra cultural’ que se libra en EEUU. Conocida es su batalla fiscal con el gobernador del estado de Florida, donde se encuentra Disney World, el complejo de entretenimiento más grande del mundo.

Desde hace unos años, Disney es acusada por algunos sectores de haberse convertido en un adalid de la promoción entre los más jóvenes de nuevas ideas en cuanto a orientación e identidad sexual.

“Como líder mundial del entretenimiento, Disney produce sus propias historias, posee otros grandes medios de comunicación, gestiona muchos parques temáticos y vende enormes cantidades de merchandising”, afirma Margunn Serigstad Dahle, profesora asociada de Comunicación y Cosmovisión en la Universidad NLA de Kristiansand (Noruega).

Esta profesora de fe cristiana ha investigado durante años los valores y cosmovisiones del universo Disney. En respuestas a Evangelical Focus y Protestante Digital, explica cómo ve las controversias que rodean al “fenómeno polifacético” en el que se ha convertido en las últimas décadas Disney.

“Disney refleja los valores culturales dominantes del momento”

  Margunn Serigstad Dahle
 

Pregunta. Disney se ha convertido en los últimos meses en tema habitual de debate político y cultural, sobre todo en Estados Unidos. Se les acusa de impulsar una agenda de izquierdas. ¿Qué hay de cierto en estas acusaciones?

Respuesta. Disney es un fenómeno polifacético. Por lo tanto, es útil distinguir entre Disney como empresa estadounidense registrada y Disney como empresa de entretenimiento global. 

“Disney está cada vez más influenciada por la idea de que los seres humanos nos definimos por nuestro yo psicológico individual”

Como empresa estadounidense, Disney está ubicada principalmente en Florida y en California, da empleo a miles de personas y se relaciona con las comunidades y los gobiernos de estos dos estados de EE.UU. Ha surgido un profundo conflicto entre The Walt Disney Company y el gobernador republicano conservador de Florida, Ron DeSantis. La lucha comenzó por una nueva ley educativa (la “Ley de Derechos de los Padres en la Educación”) relacionada con la prohibición de enseñar orientación sexual e identidad de género en la escuela primaria. Como resultado de presiones internas y externas, la empresa Disney protestó contra esta ley conservadora, con una posición que muchos considerarían de izquierdas. La lucha se ha convertido ahora en una disputa alrededor de los terrenos en Florida que incluyen el parque de atracciones Disney World.

Como líder mundial del entretenimiento, Disney produce sus propias historias, es propietaria de otros importantes medios de comunicación, gestiona muchos parques temáticos y vende enormes cantidades de merchandising. La pregunta de si Disney impulsa una agenda de izquierdas en sus historias es compleja. Lo que es evidente, sin embargo, en términos de política de producción oficial, es que Disney quiere incluir más personajes y voces de lo que ellos describen como grupos infrarrepresentados. Sin embargo, esto no está necesariamente vinculado a una agenda puramente izquierdista, sino que puede explicarse de forma más general en términos de justicia social.

 

P. Acabas de visitar Disney World en Florida de nuevo, hace unas semanas.

R. Sí, durante mi visita este verano, observé el cambio políticamente correcto. El saludo tradicional “Bienvenidos, damas y caballeros, niños y niñas”, que ha pasado a ser “Bienvenidos, soñadores de todas las edades”, en el espectáculo nocturno Happily Ever After. Más allá de eso, no había claros indicios claros de una agenda progresista o liberal.

Lo que es evidente, sin embargo, es que el compromiso permanente que el universo Disney ha tenido hasta ahora con el individualismo está cada vez más marcado por el individualismo expresivo. Este punto de vista sostiene que los seres humanos nos definimos por nuestro yo psicológico individual, y que el propósito de la vida es permitir que esa identidad encuentre su expresión social en las relaciones con otras personas.

“Disney refleja los valores culturales dominantes del momento”

Un monumento a Walt Elias Disney en uno de los parques de atracciones. / Foto: T. Gergen.
 

P. Durante muchos años, Disney se ha especializado en productos para toda la familia, pero también ha sido acusada en el pasado de promover opiniones racistas, clasistas o misóginas. ¿Ha hecho algo Disney para cambiar esta percepción?

R. Desde el principio, en 1923, Walt Disney quiso ofrecer entretenimiento para toda la familia. Las primeras historias se basaban en valores judeocristianos clave, reflejando así los valores dominantes en la sociedad estadounidense de la época. Sin embargo, las historias no eran cerradas en cuanto a creencias religiosas, ya que Disney no quería identificar una creencia o visión del mundo específica como verdadera. Su intención era que las historias resultaran atractivas para todos, independientemente de sus compromisos religiosos personales.

Como resultado de este enfoque orientado al consumidor, la narrativa de Disney ha reflejado en gran medida los valores culturales dominantes en cada momento, también en lo que respecta a su descripción de las etnias, las clases o las mujeres. Así, en muchas de las historias más antiguas se incluían actitudes típicamente racistas, clasistas y misóginas. Para hacer frente a esta herencia, los relatos más antiguos van ahora acompañados de comentarios críticos introductorios que ponen de relieve tales actitudes. Considero que estos comentarios son útiles, siempre que sean equilibrados y justos.

 

P. Muchos cristianos están de acuerdo con la frase “get woke, go broke” (en castellano: ‘hazte woke y arruínate’) y señalan que Disney está perdiendo dinero por su enfoque progresista. ¿Crees que esto podría afectar a cómo Disney enfoque sus contenidos en el futuro?

“Desde una perspectiva cristiana, podemos afirmar muchos de los valores de las historias de Disney y cuestionar otros, como los mensajes contradictorios sobre lo que significa ser humano”

R. El hecho de que actualmente la empresa Disney parezca estar registrando grandes pérdidas puede deberse a varias razones, entre ellas el aumento de los precios en los parques temáticos, o el menor éxito de algunos de sus últimos estrenos. Sin embargo, probablemente sea cierto que el enfoque progresista del storytelling de The Disney Company ha alienado a muchos espectadores y visitantes conservadores, contribuyendo así a la pérdida de beneficios.

Dado que Disney es sensible a la opinión pública, estas actitudes negativas entre los conservadores pueden influir en sus políticas de producción a corto o largo plazo.

Por otra parte, el contexto contemporáneo altamente polarizado de EE.UU. hace que sea muy difícil para Disney complacer al amplio espectro de espectadores y visitantes. Sin embargo, a medida que EE.UU. se seculariza cada vez más, los personajes y voces conservadores, también evangélicos, pueden calificarse como un grupo infrarrepresentado que debería incluirse en las historias de Disney. 

“Disney refleja los valores culturales dominantes del momento”

  Visitantes en Disney World en Florida. / Foto: C. Lambert
 

P. ¿De qué manera podrían los cristianos arrojar algo de luz sobre estos debates culturales tan politizados y polarizados? ¿Y hay alguna forma de interactuar con el entretenimiento que no sea desde el “rechazo total” o el “acuerdo total”?

R. Como cristianos, debemos desarrollar y practicar un enfoque equilibrado de los medios de comunicación y la cultura popular, en el que afirmemos lo que es bueno, verdadero y bello, y cuestionemos lo que es malo, falso y no bello. El líder evangélico inglés John Stott acuñó este enfoque como “doble escucha: de la Palabra y del mundo”. Este enfoque clave debe aplicarse también al universo Disney.

Desde una perspectiva cristiana, podemos afirmar muchos valores en las historias de Disney, por ejemplo, mostrar compasión y amabilidad, no juzgar a la gente por su raza o apariencia, ser fiel, asumir responsabilidades, tener valor, ser abnegado, oponerse al mal, cuidar el medio ambiente, ser lento para la ira, estar dispuesto a perdonar y ser tolerante.

Al mismo tiempo, como cristianos debemos cuestionar otros valores y actitudes que aparecen en muchas historias de Disney. Hay mensajes contradictorios sobre lo que significa ser humano. Por ejemplo, el énfasis en la belleza externa, la imagen y el éxito que se encuentran en muchas historias, está en tensión con los valores bíblicos.

También el énfasis de Disney en ser fiel a uno mismo y seguir tu propio corazón es ambiguo, ya que como cristianos queremos confirmar la importancia de decidir por uno mismo pero nos enfrentamos a la ideología individualista y al egocentrismo.

Por tanto, esto ilustra la urgente necesidad de mantener en nuestras familias, iglesias y escuelas, conversaciones honestas y comprometidas sobre las historias que cuentan los medios de comunicación. Tenemos que hablar más entre las diferentes generaciones sobre cómo relacionar “la Palabra y el mundo”. También cuando veamos historias de Disney, visitemos sus parques temáticos o utilicemos sus productos de merchandising.


Por JOEL FORSTER/Protestante Digital

No hay comentarios.: