EN INAUGURACIÓN PARQUE SOLAR ESPERANZA, PRESIDENTE ABINADER AFIRMA QUE EN TRES AÑOS DE SU GOBIERNO HAN INSTALADO MÁS ENERGÍA LIMPIA QUE LA ENCONTRADA HASTA EL 2020
Abinader destacó que en menos de tres años ha
instalado 595 megavatios de energías renovables en distintos puntos del país,
mayor cantidad que toda la encontrada a su llegada al Estado.
El mandatario dijo que la energía limpia encontrada en
el 2020 fue de 427 megavatios.
"Lo más importante es que el país suma a la
fecha, principalmente solar y eólica, mil 23 megavatios, lo cual es sumamente
importante para todos los objetivos que nos hemos trazado como Gobierno y
también con nuestros acuerdos internacionales", externó Abinader.
El jefe de Estado informó que en proceso de concesión
y construcción hay otros mil 179 megavatios de energía limpia.
Dijo que la mayoría de esa capacidad estará lista
entre lo que resta de año y mediados del 2024.
El mandatario definió los planes de promoción,
concesión e instalación de las fuentes en cuestión, realizado de manera
conjunta con el sector privado, como una transformación.
94 millones de dólares
El Parque Solar fue construido con una inversión
aproximada de US$94 millones y tiene capacidad instalada de 90 megavatios (MW).
Esta nueva central generará un estimado de 200,000
megavatios hora (MWh) anualmente, suficiente para abastecer la demanda de más
de 80,000 hogares cada año.
Es la segunda central en dimensión del país, después
del Parque Solar Girasol de 120 megavatios, que también es propiedad de EGE
Haina.
El Parque Solar Esperanza fue construido sobre un
terreno de 180 hectáreas. De esta área el 25% fue preservada, para conservar la
vegetación endémica de la zona, mantener los drenajes naturales, y minimizar el
impacto del movimiento de tierra durante el desarrollo del proyecto.
En las palabras centrales del acto, José A. Rodríguez
Silvestre, gerente general de EGE Haina, destacó que con el Parque Solar
Esperanza EGE Haina alcanza casi 400 megavatios (MW) de capacidad de generación
eólica y solar.
Adelantó que la empresa avanza hacia su meta de
desarrollar 1,000 MW adicionales de energía renovable a 2030.
“Hoy el 35% de nuestra capacidad instalada es energía
limpia. Si le sumamos el 37% de capacidad proveniente de nuestras centrales a
gas natural, podemos afirmar que el 72% de nuestra matriz energética ya es
sostenible. Este es un logro sumamente significativo, que demuestra nuestra
determinación y dedicación para contribuir al cambio hacia un futuro energético
más limpio, asequible y resiliente para la nación dominicana”, afirmó el
ejecutivo.
Rodríguez Silvestre resaltó que la generación de
energía de este parque solar evitará la importación de 330,000 barriles de
petróleo cada año y la emisión a la atmósfera de 125,000 toneladas de CO₂,
disminuyendo así la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a
la seguridad energética del país. Explicó que el hidrocarburo ahorrado con el
Parque Solar Esperanza representa más de 25 millones de dólares por año, además
disminuye la vulnerabilidad asociada a las fluctuaciones en los precios
internacionales de los combustibles y evita la incertidumbre derivada de la
disponibilidad de los mismos.
El acto contó con las palabras del ministro de Energía
y Minas, Antonio Almonte, quien valoró positivamente la importancia de este
proyecto para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, SENI.
El Parque Solar Esperanza está compuesto de un total
de 166,670 paneles solares bifaciales, que permiten recibir la radiación solar
para producir energía a través de sus dos caras. A su vez, los paneles cuentan
con un sistema de seguidores de posición solar que giran 104 grados en función
del desplazamiento del sol, para garantizar un mayor aprovechamiento de la
irradiación de la zona, que es superior al promedio de la República Dominicana.
Otra característica especial de esta central es que
alberga una subestación digital, la primera y más avanzada del país, así como
una línea de transmisión de 13.1 km de longitud a 138 kV, y contempló también
la adecuación de un campo de línea en la subestación de Navarrete para
transmitir la energía generada a los hogares y empresas.
Durante la construcción se empleó a más de 800
personas, en su mayoría mano de obra local de las comunidades cercanas al
proyecto. A este aporte se suman distintas iniciativas, como la construcción y
mejoramiento de infraestructuras comunitarias, que han iniciado la colaboración
permanente de la empresa con las comunidades circundantes para impulsar su
progreso.
El mandatario realizó el corte de cinta acompañado de
altos funcionarios del Gobierno, accionistas, miembros del Consejo de
Administración y principales ejecutivos de EGE Haina.
Además, asistieron al acto inaugural autoridades
gubernamentales y municipales, clientes, contratistas relacionados con la
construcción de este parque, representantes de entidades financieras, de
asociaciones empresariales, representantes del cuerpo diplomático en el país y
medios de comunicación.
No hay comentarios.: