"EN LOS MOMENTOS DE OSCURIDAD CRISTO VIENE A NUESTR ENCUENTRO": PAPA FRANCISCO EN EL ÁNGELUS
CIUDAD DEL VATICANO (13 Agosto 2023).- Este domingo, 13 de agosto, el Santo Padre en su alocución previa a la oración mariana del ángelus, invitó a los fieles y peregrinos a realizar dos cosas que hacen los discípulos en el Evangelio, es decir, “invocar y acoger a Jesús”, cuando nos encontramos en alta mar y a merced de los vientos contrarios, cuando sólo vemos oscuridad y nos sentimos perdidos en la vida.
“Hoy Cristo repite a cada uno de nosotros: ¡Ánimo, soy
yo, no tengan miedo! Ánimo, porque estoy aquí, porque ya no estás solo en las
aguas bravas de la vida”, lo dijo el Papa Francisco en su alocución antes de
rezar la oración mariana del ángelus de este domingo, 13 de agosto, desde la
ventana del Palacio Apostólico, ante miles de fieles y peregrinos que se dieron
cita en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
¿Por qué Jesús camina sobre las aguas?
Al comentar el Evangelio de este XIX Domingo del
Tiempo Ordinario, el Santo Padre dijo que San Mateo (14, 22-33) hoy narra un
prodigio particular de Jesús: Él, de noche, camina sobre las aguas del lago de
Galilea para encontrarse con los discípulos que están haciendo la travesía en
una barca.
“¿Por qué hizo Jesús ese gesto? ¿Quizá por una
necesidad urgente e imprevisible, para socorrer a los suyos que se encuentran
varados por el viento en contra? Sin embargo, fue el propio Jesús quien lo
planeó todo, quien les hizo partir al atardecer, incluso – dice el texto –
‘obligándoles’ (cf. v. 22). ¿Quizá para darles una demostración de grandeza y
poder? Pero Él no es así. ¿Por qué lo hizo?”.
Las fuerzas malignas que no podían ser
dominadas por el hombre
Ante este gesto particular que realiza Jesús, el Papa
Francisco señaló que es necesario conocer el mensaje que está detrás de esta
narración y el significado de las “grandes masas” de agua de aquel tiempo.
“Detrás del caminar sobre las aguas hay un mensaje que
no es inmediato para nosotros. En efecto, en aquella época, las grandes
extensiones de agua se consideraban la sede de fuerzas malignas que no podían
ser dominadas por el hombre; sobre todo cuando estaban agitadas por la
tempestad, las profundidades eran símbolo del caos y recordaban las tinieblas
del inframundo”.
Jesús domina las fuerzas malignas
Con esta explicación, el Santo Padre precisó que, los
discípulos se encuentran en medio del lago, en la oscuridad: en ellos está el
miedo a hundirse, a ser absorbidos por el mal. Y aquí llega Jesús, que camina
sobre las aguas, es decir, sobre esas fuerzas del mal, y dice a sus discípulos:
"Ánimo, soy yo, ¡no tengan miedo!".
“He aquí el significado del signo: los poderes
malignos, que nos atemorizan y que somos incapaces de dominar, con Jesús se ven
disminuidos. Él, caminando sobre las aguas, quiere decirnos: "No tengan
miedo, yo pongo a tus enemigos bajo tus pies": ¡no las personas!, ellos no
son los enemigos, sino la muerte, el pecado, el diablo: a estos enemigos Él los
pisotea por nosotros”.
Invocar a Jesús: ¡Señor, sálvame!
Entonces, aplicando esta situación de los discípulos a
la nuestra, el Papa Francisco se pregunta: ¿qué hacer cuando nos encontramos en
alta mar y a merced de los vientos contrarios? ¿Qué hacer ante el miedo, cuando
sólo vemos oscuridad y nos sentimos perdidos? El Papa dice que podemos hacer
dos cosas que hacen los discípulos en el Evangelio: invocan y acogen a Jesús.
“Invocan: Pedro camina un poco sobre el agua hacia
Jesús, pero luego se asusta, se hunde y grita: ‘¡Señor, sálvame!’ (v. 30). Esta
es una hermosa oración, que expresa la certeza de que el Señor puede salvarnos,
de que Él vence nuestro mal y nuestros miedos. Repitámosla también nosotros,
sobre todo en tiempos de ‘tormenta’: ¡Señor, sálvame!”.
Acoger a Jesús: Él viene a nuestro
encuentro
A continuación, el Santo Padre dijo que, los
discípulos acogen a Jesús en la barca. El texto dice que, en cuanto subió a
bordo, "cesó el viento". El Pontífice recordó que, el Señor sabe que
la barca de la vida, así como la barca de la Iglesia, está amenazada por
vientos contrarios y que el mar en el que navegamos es a menudo agitado.
“Él no nos preserva de la fatiga de la navegación,
sino que – el Evangelio lo subraya – exhorta a los suyos a zarpar: es decir,
nos invita a afrontar las dificultades, para que también ellas se conviertan en
lugares de salvación, en ocasiones de encuentro con Él. Él, de hecho, en nuestros
momentos de oscuridad sale a nuestro encuentro, pidiendo ser acogido, como
aquella noche en el lago”.
Ante mis temores, ¿cómo actúo?
Finalmente, el Papa Francisco invitó a los miles de
fieles y peregrinos que se dieron cita en la Plaza de San Pedro para rezar a la
Madre de Dios, y a todos aquellos que seguían el rezo del ángelus a través de
los medios de comunicación, que nos preguntemos lo siguiente:
“Ante mis temores, ¿cómo actúo? ¿Voy solo, con mis
propias fuerzas, o invoco al Señor? ¿Y cómo es mi fe? ¿Creo que Cristo es más
fuerte que las olas y los vientos adversos? Pero, sobre todo: ¿navego con Él?
¿Le acojo, le hago sitio en la barca de la vida, le confío el timón?”.
El Pontífice concluyó su alocución invocando a la
Madre de Dios y pidiendo a “María, estrella del mar, nos ayude a buscar la luz
de Jesús en las travesías oscuras”.
No hay comentarios.: