EVANGÉLICOS, MÁS NUMEROSOS Y "PRACTICANTES" QUE LOS CATÓLICOS EN CENTROAMÉRICA, SEGÚN ENCUESTA

MANAGUA, Nicaragua (25 Agosto 2023).- La fe evangélica es mayoritaria en Centroamérica. Es la conclusión de los resultados a una encuesta realizada por M&R Consultores. Según el sondeo de la compañía, la afiliación actual de la religión católica es de 39,9% en el territorio, mientras que la de otras confesiones cristianas es del 42%, siendo la evangélica la más representativa.

Según Raúl Obregón, gerente general de la empresa consultora, la intención de este proyecto es ir evaluando y midiendo periódica y sistemáticamente cómo va evolucionando el hecho religioso en Centroamérica, tanto en términos de la afiliación, de cómo las corrientes religiosas van incrementando o disminuyendo, además de las prácticas de la gente que se declara creyente de las diferentes religiones.

Un caso representativo de los datos es el de Nicaragua. Desde 1950, la Iglesia Católica ha perdido al 60% de sus fieles en el país y actualmente sólo una de cada tres personas profesa esa religión. En 1950 el 95,8% de la población nicaragüense participaba en las actividades católicas, y actualmente es sólo el 34,2%. Los no católicos eran el 4,2% hace más de 40 años, pero la cifra ha aumentado hasta el 65,8% en 2023.

Los evangélicos, más comprometidos con asistencia y diezmo

Los resultados de la encuesta de M&R Consultores resaltan el mayor compromiso en asistencia a actividades y servicios religiosos por parte de los evangélicos (42,6%) que en el caso de los católicos (21%). Los evangélicos (47,4%) presentan también un mayor compromiso con la oración y lectura de la Biblia (47,4%) que los católicos romanos (25,2%).

Por otro lado, solamente el 24,6% de los católicos dicen entregar el diezmo, mientras que en el caso de los evangélicos la cifra aumenta hasta el 67,7%. En cuanto a las ofrendas, el 79,5% de los católicos aseguran participar de ello, también por debajo de los evangélicos (85,6%).

Diferencias de posturas en cuanto a debates de bioética

La encuesta de M&R Consultores también apunta a diferencias entre católicos y evangélicos en Centroamérica en lo relativo a posturas sobre bioética. Por ejemplo, la respuesta ante la práctica homosexual es que se considera pecado por el 61,3% de los católicos, mientras que lo es por el 85,2% de los evangélicos. Para la legalización del aborto, sólo el 6,6% de los evangélicos consideran que es una libre decisión de la mujer sobre su propio cuerpo, en comparación con el 8% entre los católicos.

Obregón también se ha referido a las percepciones del estado de la libertad religiosa por países, según los datos registrados. “El 95,9% en Guatemala considera que existe la libertad. En Panamá es el 96,7% y en El Salvador es el95,8%. En Honduras se registra un 94,6% de la población que reconoce tal derecho como garantizado, en comparación con el 90,9% de Costa Rica y el 82,6% de Nicaragua”, ha explicado.



Fuente: EVANGÉLICO DIGITAL

No hay comentarios.: