FISCALÍA DE BOGOTÁ IMPUTA DE CARGOS A NICOLÁS PETRO BURGOS Y SU EXESPOSA DAYSURIS VÁSQUEZ Y QUEDAN VINCULADOS A UN PROCESO PENAL
BOGOTÁ, Colombia (2 Agosto 2023).- Este martes se realizó la audiencia de imputación de cargos a Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, y a su exesposa Daysuris Vásquez.
El fiscal delegado ante el Tribunal Superior de
Bogotá, Mario Burgos, anunció que a partir de esta comunicación quedan
vinculados "a un proceso penal en su contra", en el que la Fiscalía
los señala en calidad de imputados, de acuerdo a los elementos materiales probatorios,
evidencia física e información legalmente obtenida.
"Se infiere que son los probables autores de unas
conductas que revisten una connotación delictiva", expresó Burgos durante
la diligencia, que se lleva a cabo ante el Juzgado 74 de Control de Garantías
de la capital colombiana.
Al hijo mayor del mandatario, la Fiscalía lo señala de
cometer los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, luego de
que iniciara una investigación en su contra tras la comparecencia de Vásquez
ante el ente acusador.
A la expareja de Petro Burgos se le imputan los
delitos de lavado de activos y violación de datos personales.
Petro Burgos, diputado de la Asamblea del departamento
del Atlántico, fue detenido junto a Vásquez el pasado sábado en un operativo
policial realizado en Barranquilla, capital de esa entidad.
Según informó la Fiscalía, la orden de captura fue
avalada por el Juzgado 16 Penal de Bogotá.
Colaboración
con la justicia
Posteriormente, la Fiscalía colombiana informó que los
dos indiciados habían manifestado su interés en "colaborar con la justicia
y brindar información relevante" que permita concluir el proceso en un
lapso breve.
"Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido
iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y
situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé
que viene en camino", declaró Petro Burgos.
Se conoció asimismo que en virtud de esa decisión, que
fue ratificada por su defensa, la solicitud de aseguramiento –prisión– quedó
diferida para el venidero 3 de agosto.
Los
hechos
En total, el fiscal delegado informó que 1.053
millones de pesos (unos 268.000 dólares) serían producto de un incremento
patrimonial injustificado producto de "ingresos clandestinos de dinero,
desde 2021 hasta finales de 2022", afirmó.
La investigación se inició cuando Vásquez acudió a la
Fiscalía, donde realizó la denuncia en contra de su expareja, sustentada en
conversaciones e información que guardaba en su teléfono celular, que le
entregó al ente acusador.
En sus declaraciones, Vásquez aseveró que Petro Burgos
habría recibido más de 400 millones de pesos (unos 101.000 dólares) de Samuel
Santander Lopesierra Gutiérrez, conocido como 'El hombre Marlboro', quien fue
extraditado en 2003 de Colombia a EE.UU., que lo requería por tráfico de
cocaína, y que actualmente es candidato a la Alcaldía de Maicao (La Guajira).
La ahora imputada afirmó que ella misma guardó en
maletas y en la caja fuerte el dinero que, inicialmente, estaba destinado a la
campaña presidencial de Gustavo Petro, pero que nunca llegó a entregarse.
Esos recursos serían utilizados para la compra de una
mansión que costaba 1.600 millones de pesos (unos 407.000 dólares) en una
exclusiva zona de Barranquilla. Hasta ese entonces se habían abonado 700
millones de pesos (aproximadamente 178.000 dólares).
Según esta misma denuncia, Petro Burgos recibió 400
millones de pesos (101.000 dólares) de Alfonso del Cristo Hilsaca, a través de
su hijo Gabriel. De ese monto, 200 millones de pesos (50.000 dólares) se
entregaron en presencia de Vásquez, que los guardó en la caja fuerte.
Posteriormente se desembolsó otra suma, aunque el monto se desconoce hasta
ahora.
El imputado habría recibido dinero y una camioneta,
que la destinó para su esquema de seguridad, que cuesta casi 100.000 dólares.
El diputado departamental habría devuelto el vehículo, pero Vásquez aún conserva
la llave y los controles.
La Fiscalía considera que Petro Burgos tuvo un
incremento de patrimonio injustificado puesto que su ingreso mensual debía ser
de 13 millones de pesos (unos 3.300 dólares) como diputado departamental y se
comprobó que en realidad percibía unos 200 millones de pesos (50.000 dólares)
mensuales, sin que se justificara de dónde provenían esa entrada adicional de
dinero.
Fuente: INFOBAE
No hay comentarios.: