A LOS 92 AÑOS MUERE MOHAMED AL-FAYED, PADRE DE LA ÚLTIMA PAREJA DE LA PRINCESA DIANA

LONDRES (2 Septiembre 2023).- Mohamed Al Fayed, el extravagante empresario de origen egipcio cuyo hijo murió en un accidente de coche con la princesa Diana, murió esta semana, dijo su familia el viernes. Tenía 94 años.

Al Fayed, propietario durante muchos años de los grandes almacenes Harrods y del club de fútbol Fulham, quedó devastado por la muerte de su hijo Dodi Fayed en el accidente de coche que sufrió en París con Diana hace 26 años. Pasó años llorando la pérdida y luchando contra la clase dirigente británica, a la que culpaba de sus muertes.

"La señora Mohamed Al Fayed, sus hijos y nietos desean confirmar que su amado esposo, su padre y su abuelo, Mohamed, ha fallecido pacíficamente de vejez el miércoles 30 de agosto de 2023", dijo su familia en un comunicado difundido por el club Fulham. "Disfrutó de una jubilación larga y plena rodeado de sus seres queridos".

Al Fayed estaba convencido de que Dodi y Diana murieron en una conspiración ideada por el príncipe Felipe, marido de la reina Isabel II. Sostuvo que la familia real organizó el accidente porque no les gustaba que Diana saliera con un egipcio. Al Fayed afirmó que Diana estaba embarazada y planificaba casarse con Dodi, y que la familia real no podía tolerar que la princesa se casara con un musulmán.

En 2008, Al Fayed declaró en una investigación que la lista de presuntos conspiradores incluía a Felipe, dos ex jefes de la policía londinense y la CIA.

La investigación concluyó que Diana y Dodi murieron por la imprudencia de su chófer -empleado del Hotel Ritz, propiedad de Al Fayed- y de los paparazzi que perseguían a la pareja. Otras investigaciones en el Reino Unido y Francia también concluyeron que no hubo conspiración.

La relación de Al Fayed con la familia real se retrató recientemente en la quinta temporada de "The Crown", en la que el multimillonario, interpretado por Salim Daw, llega a conocer a Diana.

Hijo de un inspector escolar, Al Fayad nació el 27 de enero de 1929 en Alejandría (Egipto). Tras unas primeras inversiones en transporte marítimo en Italia y Oriente Próximo, se trasladó a Gran Bretaña en la década de 1960 y empezó a construir un imperio.

En el apogeo de su fortuna, Al Fayed fue propietario del hotel Ritz de París y del equipo de fútbol Fulham de Londres, así como de Harrods, los grandes almacenes de lujo del barrio de Knightsbridge.

El Sunday Times Rich List, que documenta la fortuna de las personas más ricas de Gran Bretaña, cifraba este año la fortuna de la familia en 1.700 millones de libras ($2,100 millones), lo que sitúa a Al Fayed en el puesto 104 de las personas más ricas del país.

Al Fayed saltó por primera vez a los titulares en la década de 1980, cuando se enfrentó al magnate rival "Tiny" Rowland por el control del grupo House of Fraser, que incluía Harrods.

Al Fayed y su hermano compraron el 30% de House of Fraser por 130 millones de libras en 1985. Al año siguiente pagaron 615 millones de libras más para hacerse con el control total.

Aquella transacción provocó una investigación del Departamento de Comercio e Industria, que concluyó que Al Fayed y su hermano había "falseado deshonestamente sus orígenes, su riqueza, sus intereses empresariales y sus recursos". A pesar de ello, la operación se llevó a cabo.

Al Fayed fue también uno de los principales implicados en el escándalo de "dinero por preguntas" que sacudió la política británica en los años noventa.

Al Fayed fue demandado por difamación por un legislador británico, Neil Hamilton, después de que el empresario afirmara que había dado a Hamilton sobres de dinero en efectivo y una lujosa estancia en el Ritz de París, a cambio de hacer preguntas en la Cámara de los Comunes.

El abogado de Hamilton, Desmond Browne, afirmó que se trataba de una fantasía: "Si hubiera medallas olímpicas por mentir, el Sr. Fayed sería uno de los principales aspirantes a una de oro".

Un jurado falló a favor de Al Fayed en diciembre de 1999.

Pero nunca fue aceptado por la clase dirigente británica. El gobierno rechazó dos veces sus solicitudes de ciudadanía, aunque las razones nunca se hicieron públicas.

En 1997, Al Fayed compró el modesto Fulham, un equipo de fútbol londinense, y se gastó un dineral en entrenadores y jugadores para mejorar su rendimiento. Fue un éxito y el club ascendió a la Premier League en 2001.

Al Fayed también era amigo de Michael Jackson e hizo erigir una estatua de la estrella del pop frente al estadio londinense del Fulham en 2011, dos años después de la muerte de Jackson.

Nunca fue popular entre los aficionados del Fulham, y fue retirada en 2013 por el sucesor de Al Fayed como propietario del equipo, Shahid Khan.

No hay comentarios.: