EN HAITÍ CRISTIANOS DE DISTINTAS IGLESIAS Y MINISTERIOS PIDEN ORACIÓN Y AYUDA ANTE LA EXTORSIÓN Y VIOLENCIA QUE AUMENTAN EN PUERTO PRÍNCIPE
PUERTO PRÍNCIPE (7 Septiembre 2023).- En Haití han muerto aproximadamente 2.500 personas en lo que va del año, 1.000 han resultado heridas y casi 970 han sido secuestradas. Los datos fueron informados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).
Sólo en la segunda quincena del mes pasado, 71
personas murieron, varias resultaron heridas y más de diez mil lugareños se
vieron obligados a huir de sus hogares debido a graves violaciones de los
derechos humanos perpetradas por grupos delictivos en todo el país.
“La comunidad humanitaria está profundamente
preocupada por esta nueva escalada de violencia extremadamente brutal. Familias
enteras, incluidos niños, han sido ejecutadas, mientras que otras han sido
quemadas vivas”, declara el Coordinador Humanitario interino de la ONU,
Philippe Branchat.
Estados Unidos tuvo que cerrar su embajada en Haití
debido a los tiroteos cercanos. La violencia de las bandas tiene a Puerto
Príncipe y sus alrededores sumidos en la anarquía. Las bandas también
secuestraron a una enfermera estadounidense y a su hija hace dos semanas.
Gracias a Dios, ambas fueron liberadas.
Cristianos
en medio del caos
Organizaciones sociales de Haití denunciaron
recientemente que todas las iglesias de ese país están cerradas debido a la
extorsión y el chantaje del que son víctimas por parte de las bandas criminales
que les exigen pagos para permitir la celebración de los cultos religiosos.
Maxo Joseph, de la fundación Visión por Haití y por el
Mundo, reveló que las bandas criminales secuestran a los miembros de las
iglesias en Puerto Príncipe para pedir rescates de hasta 100.000 dólares y si
esas sumas de dinero no son pagadas los feligreses no son liberados.
“Ahora ya es un problema mundial y una situación así,
como pastor que soy, siento que tengo que hacer un llamado por mi país pero
también apoyo de la comunidad internacional”, comenta Joseph.
Como informó Evangélico Digital, varios cristianos
fueron asesinados por una banda criminal a finales del mes pasado, durante una
marcha donde distintas iglesias cristianas clamaban por la liberación del país
de la delincuencia armada que los ha sometido por años.
Según informes de periodistas locales y grupos de
derechos humanos, los manifestantes fueron atacados por las pandillas con
ametralladoras pertenecientes a una banda que controla uno de los barrios más
peligrosos de la capital.
En un video difundido en redes sociales el pastor
misionero en Haití, Eleasin Torres, de la Iglesia de Dios Valle de Bendición en
Puerto Rico hizo un llamado de atención sobre la situación en el país. “Haití
está atravesando el peor momento de su historia” asegura Torres. “Varios de los
barrios donde tenemos iglesias establecidas han sido ocupadas por los
criminales de las bandas que se han apoderado del país”.
El pastor agrega que su iglesia, que tiene cincuenta
años de fundada, por primera vez no puede funcionar. “El templo ha permanecido
cerrado. Nuestros hermanos han tenido que huir con las pocas cosas que han
podido sacar con ellos, porque la muerte ronda por todos esos lugares”.
La
violencia se limita a la capital
Roseline DeHart, del ministerio Para Haití con Amor,
aclara: “Sólo porque vean algo en las noticias sobre Haití, no todos los
haitianos son malos. No todo el mundo es malo. Hay gente buena y hay gente que
hace daño en Haití”.
De acuerdo con Mission Network News, la violencia en
realidad se limita al sur de Haití. Haití con Amor dirige una clínica que
atiende niños quemados en la ciudad de Cap Haitien, al norte del país, donde no
hay violencia de bandas.
Esto fue confirmado también por el pastor Torres, “en
los campos todavía hay un poco más de libertad, pero la ciudad está acorralada.
Puerto Príncipe está sitiada, las bandas criminales se la han dividido por
secciones”.
DeHart explica que “mientras se repiten estas malas
noticias, tenemos gente que nos llama para ver si estamos a salvo, si estamos
bien. Les sigo diciendo que Cap Haitien está bien. Es normal”.
Lamentablemente, “cada vez que Haití sale en las
noticias, nuestra contribución disminuye porque la gente no quiere enviar el
dinero pensando que no se reduce por todos los problemas que hay”, agrega. “Así
que nuestra contribución ha bajado y tenemos dificultades para comprar
suministros para la clínica. Cuando alguien viene a la clínica, no podemos
decirle que no, porque está sufriendo. Así que nos gustaría que oraran por
nosotros. Quizá Dios hable con alguien para que nos ayude a comprar lo que
necesitamos para la clínica”.
Fuente: EVANGÉLICO
DIGITAL
No hay comentarios.: