MIRIAM GERMÁN BRITO ADOCTRINA MINISTERIO PÚBLICO COMO DEBEN DIRIGIRSE ANTE UNA PERSONA DE LA COMUNIDAD LGTBIQ POR ESTAR EN ACUERDO 100 REGLAS DE BRASILIA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Septiembre 2023).- Los miembros del Ministerio Público fueron adoctrinados por Miriam Germán Brito, procuradora General de la República, de cómo deben dirigirse ante una persona de la comunidad LGTBIQ establecidas como vulnerables ante un proceso judicial.
En el artículo 6 de la instrucción que busca que el
órgano persecutor priorice las investigaciones que involucren violaciones de
derechos humanos a personas de poblaciones vulnerables, se establece el respeto
a la identidad u orientación de género.
"Todo personal que atienda a una víctima de la
comunidad LGBTIQ, debe dirigirse a su persona de acuerdo a la identidad de
género que exprese. Siempre se debe guardar discreción sobre los datos
revelados", cita el documento fechado del 1 de septiembre de 2023.
La
instrucción
La instrucción de Germán Brito establece que las
personas de poblaciones vulnerables, de acuerdo a las 100 Reglas de Brasilia,
son las que, por razón de su edad, orientación o identidad de género, estado
físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o
culturales encuentran dificultades para ejercer a plenitud los derechos
reconocidos por el ordenamiento jurídico.
Acorde a esta descripción, indica que se consideran
poblaciones vulnerables los adultos mayores, migrantes, integrantes de la
comunidad LGBTIQ, personas con alguna discapacidad física o mental, o cualquier
condición personal o social que genere un riesgo de vulnerabilidad análogo.
La funcionaria ordena a los servidores del Ministerio
Público "accionar con la debida diligencia y priorizar la atención a estas
víctimas", identificando el nivel de riesgo, y velar durante todo el
proceso por el respeto a su privacidad.
Incluso, instruye realizar las diligencias a fin de
reducir los desplazamientos de las víctimas a la sede de las fiscalías para
garantizarle mayor protección y evitar su revictimización.
"Se le proveerá la información necesaria sobre
los pasos a seguir y los recursos legales disponibles. En el caso de migrantes que
no hablen el idioma español, se procurará contar con cualquier medio con un
intérprete judicial que haga comprender el proceso independientemente del
estatus migratorio. Igual para las personas con discapacidad
auditiva""
Instrucción
de la procuradora general, Miriam Germán Brito
El artículo 5 de la instrucción establece la
realización inmediata de las experticias técnicas y periciales del caso.
Recomienda homologar las órdenes de protección dentro de las 24 horas
siguientes de la emisión, y que éstas nunca sean entregadas por la víctima.
A su vez, contempla la asistencia legal para las
víctimas de ser necesario a través del Servicio Nacional de Representación
Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).
Casos
de alto riesgo
La Procuraduría considera caso de alto riesgo cuando
la víctima tiene conocimiento de que su agresor la persigue, amenaza, asedia
y/o posee armas de fuego. Ante esos casos, instruye las medidas cautelares
urgentes, arresto y conducencia inmediata.
Además, para fortalecer la inteligencia criminal, el
Ministerio Público debe registrar los datos que permitan caracterizar el
delito, como: edad de víctimas y agresores, género, tipo penal, lugar y modus
operandi. Estas informaciones serán remitidas periódicamente al Departamento de
Estadísticas y Análisis de la Procuraduría General de la República.
Asimismo, los casos que involucren maltrato o puesta
en riesgo de menores, deberán ser notificados a la Dirección Nacional de Niños,
Niñas y Adolescentes del Ministerio Público para que preste la asistencia que
corresponda.
No hay comentarios.: