PROPONE PARLAMENTO EUROPEO “CASTIGAR” A LOS CLIENTES DE PROSTITUCIÓN Y OFRECER MÁS “VÍAS PARA SALIR DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL”
BRUSELAS (20 Septiembre 2023).- Después de meses de debate con muchos actores en Bruselas y otros escenarios, el Parlamento Europeo finalmente dijo “sí” a una moción que pedía “abordar la prostitución y políticas que eliminen la pobreza”.
El texto, aprobado con 234 votos a favor, 175 en
contra y 122 abstenciones, denuncia que la “asimetría” entre las leyes sobre la
prostitución en los países europeos perjudica a las “víctimas de trata con
fines de explotación sexual” y ofrece un “terreno fértil para operar al crimen
organizado”.
La moción decía que las nuevas regulaciones a nivel
europeo deberían “castigar” a los compradores de sexo. “Reducir la demanda es
clave para prevenir y reducir la trata de personas y debe hacerse de manera que
no perjudique a quienes se prostituyen”.
Hablando en el Parlamento Europeo, la Relatora sobre
los Derechos de la Mujer, Maria Noichl (Socialdemócratas, Alemania) expresó
claramente su opinión de que “la prostitución no es un tipo de trabajo o
trabajo sexual. La prostitución es un tipo de violencia contra la mujer...
Tenemos que dejar claro que no está permitido comprar el cuerpo de una mujer”.
Es por eso que se debe controlar la publicidad en
Internet sobre la prostitución y otros canales que promueven pagos por sexo
para poner fin a la violencia sexual.
Cómo
ayudar a las personas prostituidas
La prevención está en el centro de la estrategia
propuesta por el Parlamento de la UE. Europa debería “mejorar la protección
social, abordar el fracaso escolar, promover la educación y el establecimiento
de políticas inclusivas que apoyen el empoderamiento y la independencia
económica de las mujeres, junto con medidas que condenen a quienes explotan”.
“Las personas que se dedican a la prostitución”, dice
la mayoría, “enfrentan la amenaza constante de persecución policial y judicial,
y son marginadas y estigmatizadas”, señala el informe, “lo que a menudo
obstaculiza su capacidad de buscar justicia”.
Por lo tanto, los eurodiputados piden pleno acceso a
servicios sanitarios y sociales de alta calidad, así como al sistema judicial,
para garantizar que haya “vías para salir de la prostitución”.
Muchos
actores en el debate
Pero el texto final no llegó a pedir la implementación
en los países de la UE del llamado “modelo nórdico”, introducido en Suecia,
Francia e Irlanda. Este enfoque criminaliza la demanda de sexo con un fuerte
énfasis abolicionista.
Varios grupos de presión en Bruselas, como la Alianza
Europea de Trabajadores Sexuales, así como ONG influyentes como Amnistía
Internacional y Human Rights Watch, se han opuesto a la resolución del
Parlamento Europeo diciendo que estas medidas perjudican la libertad y los
derechos de quienes trabajan en la llamada industria del sexo.
Grupos
cristianos esperanzados
La Red Europea de Libertad, un movimiento cristiano
formado por más de 250 grupos en 44 países con el objetivo de “combatir la
trata de personas y la explotación comercial y empoderar a los supervivientes”,
dijo a Evangelical Focus que estaban satisfechos con la medida del Parlamento
de la UE. “Esperamos que el Parlamento en su conjunto lo respalde y que la
Comisión Europea proponga legislación para que esta ley y práctica realmente se
apliquen en toda la Unión Europea”, expresaron.
Esta resolución, aprobada el 14 de septiembre, no
tiene efecto legislativo directo pero exige que el poder ejecutivo europeo (la
Comisión Europea) decida si legislará sobre la prostitución en los 27 países.
No hay comentarios.: