SURINAM NO HA DECIDIDO QUE CONTINGENTE DE SEGURIDAD ENVIARÁ A HAITÍ SI POLICÍAS, SOLDADOS, O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS
SAN JUAN, Puerto Rico (26 Septiembre 2023).- El Gobierno de Surinam garantizó este martes que enviará personal a Haití para contribuir a la misión de seguridad multilateral encabezada por Kenia con el fin de restaurar el orden y la estabilidad social en el país caribeño.
El ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, Albert
Ramdin, sostuvo que su país todavía no ha decidido qué contingente de seguridad
enviará, si oficiales de la Policía, soldados o una combinación de ambos.
"Aún estamos esperando por la implementación
operacional. Eso es lo que determinará el tipo de seguridad que llevemos y la
cantidad", explicó.
Kenia ha presentado un plan a la ONU para implementar
la misión en tres fases: apoyo operativo a la policía haitiana para combatir
las bandas criminales, garantizar la seguridad de instalaciones y lugares
clave, y fortalecer la fuerza policial a largo plazo.
El país africano desplegará 1.000 policías en Haití
para ayudar a restablecer la normalidad en el país ante la crisis de extrema
violencia que sacude a la nación caribeña.
Igualmente, al menos doce países, entre ellos los
caribeños Bahamas, Antigua y Barbuda y Jamaica, han prometido sumarse a dicha
fuerza internacional.
Estos países esperan ahora la anuencia del Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas para movilizar a las tropas que lucharán contra
las bandas armadas.
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, insistía
desde hace un año en la necesidad de una fuerza internacional que ayude a
pacificar esta nación, un llamado al que se sumaron figuras como el secretario
general de la ONU, António Guterres.
A mediados del mes de agosto, Guterres pidió a
"los países de la región" una mayor implicación en la fuerza policial
multinacional que se desplegará en Haití a petición de su propio Gobierno,
operación para la que no se vislumbra una fecha.
Estados Unidos, mientras tanto, se comprometió con 100
millones de dólares a las fuerzas multinacionales para combatir la situación de
seguridad, pero no enviará tropas.
No sería la primera vez que Surinam participa en un
operativo de seguridad en Haití, pues entre el 11 de abril y el 18 de noviembre
de 1995, actuó en el "Operativo de Ejecución de Paz" junto a
oficiales y soldados para asegurar la estabilidad y seguridad en el país.
Toda la atención se centra esta semana sobre el
Consejo de Seguridad de la ONU, del que se espera la palabra definitiva para
poner en camino el envío de una fuerza multinacional a Haití.
La crisis de seguridad en Haití se agravó tras el
asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise por un comando armado
que asaltó su residencia privada.
Gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores se
encuentran bajo el control de las bandas armadas, lo que ha obligado a miles de
sus vecinos a irse de sus casas y convertirse en desplazados internos.
No hay comentarios.: