OTRO PROBLEMA, LAS MILES LLAVES QUE ENTREGARON LAS CONSTRUCTORAS EN DEPARTAMENTOS DE JUEGOS DE CHILE NO ESTÁN IDENTIFICADAS
SANTIAGO, República Dominicana (16 Octubre 2023).- La Villa Panamericana vive sus días más convulsionados. A 48 horas que comiencen las competencias y con varias delegaciones ya instaladas en el país, el recinto que recibirá a cerca de 9.000 atletas no tiene calma.
El sábado recién pasado se supo que una filtración de agua afectó al Lote B de la construcción, teniendo que enviar a tres comitivas (Brasil, Argentina y Estados Unidos) a un hotel capitalino mientras se arreglaban los problemas.
Sin embargo, con el transcurso de las horas, se sumó
una nueva problemática. Según pudo averiguar El Deportivo, las miles de llaves
que entregaron las constructoras a Santiago 2023 no vienen identificadas con el
número de departamento que corresponden.
Esta última situación es la que más acomplejada tiene
a la Corporación Santiago 2023. Según fuentes consultadas por este medio,
actualmente diferentes cuadrillas de voluntarios trabajan para ir probando una
a una las llaves. Confirman además que este problema afecta a los 1.355
departamentos que componen la Villa Panamericana, por lo que la magnitud de la
operación está siendo tratada de manera urgencia considerando el arribo de las
diferentes delegaciones. Se está probando llave por llave en cada departamento.
Desde la Corporación Santiago 2023 evitaron dar
declaraciones de forma oficial, aclarando que el recinto aún está en marcha
blanca y que el jueves 19 de octubre la prensa podrá asistir de manera
presencial al Parque Bicentenario de Cerrillos a observar el funcionamiento del
espacio, que una vez terminados los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
será transformado en viviendas sociales. De hecho, en este momento ya hay un
80% de los departamentos vendidos a través de subsidios.
La situación de las llaves obviamente es una mancha,
sobre todo después de que el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) haya
emitido un comunicado anunciando que había filtraciones de agua en los pasillos
de algunas torres del proyecto. “Realizamos una inspección a las obras ya
entregadas por las constructoras y pudimos constatar en terreno que el lote B,
a cargo de la constructora DLP, ha presentado algunas filtraciones de agua, las
que están siendo subsanadas”, exponían.
Tal fue la magnitud del problema, que la constructora
tuvo que disponer cuadrillas con más de 120 especialistas para subsanar las
filtraciones, algo que terminaron de hacer el domingo recién pasado, ya que
este lunes comienzan a llegar gran parte de los países. Eso sí, hubo tres
delegaciones que tuvieron que ser trasladadas desde la Villa a un hotel por la
situación recién expuesta, ya que estaban en el lugar desde el viernes. Se
trataba de las escuadras de Estados Unidos, Argentina y Brasil, quienes en las
próximas horas volverán al espacio que albergará a los deportistas de todo el
continente durante Santiago 2023. Los norteamericanos, por ejemplo, retornaron
a Cerillos a las siete de la mañana, quedando conformes con las instalaciones
asignadas.
Un
proyecto de proporciones
Junto con la remodelación total del Parque Estadio
Nacional, la Villa Panamericana es el legado más importante de estos Juegos. Un
megaproyecto que está emplazado en 6,4 hectáreas del Parque Cerillos, con
acceso al metro de Santiago y que tuvo una inversión que supera los 100
millones de dólares.
En total son 17 torres, que varían entre los seis y 17
pisos cada una. Son cuatro condominios, de tres a cinco edificios. Los
departamentos, que van de los 36 a 56 m2, cuentan con espacios y baños
especialmente diseñados para los deportistas con discapacidad que estarán
compitiendo en los Juegos Parapanamericanos. La vivienda más grande tiene tres
dormitorios y dos baños, mientras que las más pequeñas un dormitorio y un baño.
Las constructoras DLP y Mena y Ovalle fueron las encargadas de todo el
proyecto.
Pero no solo están los inmuebles, ya que el renovado
espacio también cuenta con un Paseo Panamericano, de 9.500 m2, acceso directo a
la estación Cerrillos de la Línea 6 del Metro, áreas verdes, juegos infantiles,
equipamiento deportivo, locales comerciales y paseos peatonales
“Este es un nuevo punto de partida de lo que van a ser
los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, pero también estamos inaugurando
una villa en Cerrillos que va a ser una obra que deje legado. Esto se construyó
en 21 meses, tiene espacios de integración. Aquí va a haber deportistas de
todos los países, y tenemos muchos motivos para estar hermanados entre los
pueblos”, señaló el Presidente Gabriel Boric en la inauguración del recinto, en
septiembre.
80%
vendido
Una vez que finalice Santiago 2023, la Villa
Panamericana tendrá una transformación profunda. Pasará de ser la casa de los
deportistas, para ser el hogar de 1.335 familias que postularon a través de un
subsidio para trasladarse al recinto de Cerrillos. De ellas, un 25% será parte
del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, mientras que el 75% restante
vendrá de sectores medios.
Y según información publicada por La Tercera a
comienzos de octubre, el 80% de los departamentos ya están vendidos, logrando
casi concretar el objetivo de cubrir mediante este proyecto, 2,1% del Plan de
Emergencia Habitacional de la Región Metropolitana impulsado por el Ministerio
de Vivienda y Urbanismo en julio de 2022.
De momento hay familias de 13 comunas que han
conseguido el sueño de la casa propia gracias a la transformación que tendrá la
Villa Panamericana. Estas son Estación Central Maipú, Pudahuel, Lo Espejo, Las
Condes, El Bosque, Providencia, La Florida, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín,
Lo Prado y Renca.
“Esto va a marcar un antes y un después en lo que se
refiere, especialmente, a conjuntos de vivienda social y a viviendas de
integración social (...) aquí hay algo de mucha organización, se demuestra que
el Estado puede actuar bien con el deporte, con la vivienda, y además que puede
actuar muy unido con las empresas”, destacó el ministro de Vivienda, Carlos
Montes, a un reportaje de La Tercera.
A solo días del comienzo de los Juegos, el periodo de
postulación al subsidio ya culminó, pero quienes ya tengan el Subsidio DS1
podrán complementarlo con un crédito hipotecario en caso de ser elegidos para
el 20% de departamentos aún no asignados. Los precios de los departamentos de
la villa rondan entre 1.600 y 2.800 UF.
La fecha estimada para que las familias comiencen a
llegar a Cerrillos, fueron entregadas por el gerente general de la inmobiliaria
Paseo Panamericano, Juan Pablo Quiroz. “A más tardar el 31 de diciembre de 2023
la Corporación Santiago 2023 devolverá a las inmobiliarias un tercio de los
departamentos de la Villa Panamericana. El resto deberá entregarse para su
reparación antes del 31 de enero de 2024. Las inmobiliarias que están a cargo
de los trabajos posteriores a los Juegos Panamericanos comenzarán a trabajar el
2 de enero de 2024 y concluirían su labor a fines de marzo o abril para
entregar los departamentos”, expuso a La Tercera.
Por AQUILES
CORNEJO Y MATÍAS PARKER/La Tercera
No hay comentarios.: