POR HECHOS OCURRIDOS EN ISRAEL Y EN GAZA ENTIDADES EVANGÉLICAS “ALENTAMOS A DESESCALAR LA VIOLENCIA Y TRABAJAR POR UNA PAZ JUSTA Y DURADERA”
TEL AVIV (11 Octubre 2023).- Diferentes entidades y organizaciones evangélicas se han manifestado públicamente ante los hechos ocurridos en Israel y en Gaza, mientras continúa el intercambio de bombardeos.
La organización terrorista Hamás ha atacado el principal aeropuerto israelí, el de Ben Gurion en Tel Aviv, “con una andanada de misiles en respuesta a los crímenes y ataques contra hogares civiles”, según ha explicado el ala militar del grupo, las Brigadas Al Qassam, en su cuenta de Telegram.
Por su parte, el ejército israelí asegura haber
alcanzado “más de 500 objetivos terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica en
la Franja de Gaza”, mientras continúa bombardeando la zona. Además, la oficina
de prensa de las Fuerzas Armadas de Israel ha informado de la muerte de dos
altos cargos de Hamás en uno de los operativos en la franja: la del ministro de
Economía, Yoad Abu Shmala, y la del jefe del departamento de relaciones internas
de Hamás, Zacaria Abu Mammar.
En total, 900 personas han muerto en Israel, y otras
750 en la Franja de Gaza. También hay 2.600 heridos en territorio israelí y
unos 4.000 en la zona gazatí.
“Trabajamos
para aliviar la violencia y abogar por la paz en ambos lados”
Una de las entidades evangélicas con la que ha podido
contactar Protestante Digital es el Consejo de Iglesias Evangélicas Locales en
Tierra Santa. Aunque su presidente, Munir Kakish, se encuentra al otro lado de
la frontera con Israel, en Ramallah, asegura que están trabajando para “aliviar
la violencia y abogar por la paz en ambos lados”. “Utilizamos enseñanzas
bíblicas para promover la paz para ambos grupos de población”, señala.
“Lo importante es recordar que Dios ama a todas las
personas, y que todas las personas, judíos y árabes por igual, pueden ser
salvos e ir al cielo. Los evangélicos debemos ser pacificadores y orar por
ambas partes”, agrega Kakish, que también pide oración por “la gente de las
iglesias en Gaza”. “Hay una iglesia bautista en Gaza y otras históricas”,
remarca.También pide oración “para que el Señor intervenga y detenga los planes
y acciones de cualquiera que busque aumentar el odio, y de aquellos que aumenten
el odio y el rencor a través de acciones violentas”. “Reconocemos que todos los
hombres son hermanos y la muerte de cualquier hombre en acciones violentas nos
disminuye, pues somos parte de la humanidad”, añade recordando las palabras del
célebre autor John Donne.
Kakish recuerda que “solo hay un nombre bajo el cielo
por el que podamos ser salvos, y que necesitamos aceptar a Jesús en esta vida”.
“Si cualquiera de las partes controla la tierra desde el Mediterráneo hasta el
Pacífico, pero no tiene a Jesús, todo es en vano”, considera. Para este pastor
evangélico afincado en Cisjordania, “la única respuesta humana es hacer de Gaza
un Estado independiente a cargo de su tierra en lugar de un semi-Estado sin
derechos reales”. “El mejor plan es una solución de dos Estados. Sin embargo,
me temo que en la situación actual Gaza sufrirá mucho a menos que los
dirigentes detengan los bombardeos”, añade.
La
WEA y FEREDE expresan su consternación por los ataques contra Israel
Desde España, la Federación de Entidades Religiosas
Evangélicas (Ferede) ha publicado un comunicado en el que expresan su
“consternación y preocupación por la guerra entre Israel y Hamás” y transmiten
su “solidaridad y la del pueblo evangélico español a la población israelí en su
totalidad, a sus autoridades, y muy particularmente a las víctimas del atentado
y a sus familiares”. “Expresamos nuestro más enérgico repudio al atentado de
Hamás y reiteramos nuestro rechazo al terrorismo en todas sus formas y
espacios, cualquiera sea su fundamentación ideológica, política o (pseudo)
religiosa”, dicen.
Ferede también habla de solidaridad “con la población
palestina de Gaza, con sus sufrimientos y sus anhelos de vivir en paz y
libertad”, que considera “secuestrados hoy principalmente por la tiranía
criminal de Hamás”. En este sentido, piden “al Ejecutivo israelí que, en su
responsabilidad de defender, proteger y garantizar la seguridad para la
población dentro de sus fronteras, se conduzca en esta guerra, por difícil que
sea, con la mesura, ejemplaridad y contención propias de un Estado
democrático”.
La entidad también hace “un llamamiento a todos los
cristianos, dentro y fuera de Israel, a orar al Dios que hace cesar las
guerras”.
Por su parte, la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por
sus siglas en inglés) también ha emitido una declaración en la que que dicen
sentirse consternados “por el ataque de Hamás contra Israel” y lamentan todas
las víctimas, al mismo tiempo que oran “por el consuelo de las familias de
aquellos que lloran a sus seres queridos”. “La agresión ha provocado una
escalada de violencia y la pérdida de vidas de civiles inocentes en Israel y en
Palestina […] Nos preocupa que la violencia siga extendiéndose”, subrayan. “Con
perplejidad asistimos a manifestaciones en muchos países del mundo que parecen
alegrarse de la matanza de civiles. La WEA condena el regocijo ante cualquier
asesinato, incluso por motivos de religión o raza”, agregan.
Desde la WEA hacen “un llamamiento a los creyentes de
todo el mundo para que oren por la paz y el entendimiento, subrayando que una
paz justa depende tanto de las acciones como de pensar y hablar de manera que
se promueva la paz”. “Oremos por los pueblos israelí y palestino, por su
seguridad y bienestar y para que puedan disfrutar de una paz duradera y justa en
Tierra Santa”, remarcan.
Más
testimonios desde Israel: “Prácticamente nada funciona”
En Protestante Digital continuamos recogiendo los
testimonios de israelíes o de personas que se encontraban en Israel durante el
ataque de Hamás. Uno de ellos es Steven, un judío mesiánico que trabaja como
guía turístico para las excursiones de personas que visitan el país. “A las
6:30h de la mañana salí de mi casa para recoger a una pareja que venía desde el
puerto de Haifa”, recuerda del día en el que se produjeron los ataques. “Al
encender la radio escuché que había bombardeos. Al principio no entendía cómo
de grave era la situación. Pero les dije a mis turistas que estábamos en
guerra. Otros guías estaban muy confundidos y no sabían que hacer. Les pidieron
a los turistas que regresasen a sus hoteles e informaron a las agencias.
Nosotros sabemos que cuando los terroristas alcanzan a infiltrarse en
territorio israelí y atacar a la gente, otros terroristas que están inactivos
pueden animarse. Por eso estamos muy tensos”, explica.
“Por lo general recibo grupos grandes, de 50 personas,
para hacer visitas por Israel. La semana que viene tenía que recibir un grupo
con cuatro autobuses desde Estados Unidos, pero por el momento no hay vuelos.
Todas las aerolíneas que no son israelíes han cancelado sus vuelos […] Mientras
la situación esté como está, no vamos a poder trabajar del turismo en Israel.
Los próximos grupos que tenía me han cancelados sus viajes. Esta es mi única
fuente de ingresos, la única forma en la que puedo proveer para mi familia. No
sabemos qué va a pasar. Veremos cómo salimos de esta situación. Esta guerra
puede durar meses, tres o cuatro quizá, y no va a haber turismo en todo ese
tiempo”, añade.
Según Steven, la situación sigue siendo de conmoción
en muchas ciudades israelíes. “En Israel prácticamente nada funciona. Todo está
cerrado, las tiendas y los centros comerciales. La gente está en shock, todavía
no puede entender lo que ha pasado. Mucha gente dice que no había habido una
masacre de judíos como hubo el sábado desde el holocausto. La gente está
asustada”, afirma.
Para este guía turístico, “Hamás sabía que el mejor
momento para atacar era ahora porque la situación política de Israel es débil”.
“Más de la mitad de la población está en contra del primer ministro Netanyahu.
Los partidos de izquierda lo acusan de dictador, y también generales y líderes
del ejército le han dicho al gobierno que no están dispuestos a servir en según
qué contexto”, opina Steven.
Otra voz desde el territorio es la de Yohanna
Katanacho, una cristiana palestina y ciudadana del Estado israelí que ha
compartido parte de sus sensaciones sobre lo ocurrido en un blog del que se ha
hecho eco en redes sociales el secretario general de Baptist World Alliance,
Elijah Brown. "Vivimos continuamente en una zona de guerra en
Israel/Palestina. Esta guerra incluye la guerra psicológica. Los medios de
comunicación desempeñan un papel importante en la representación del problema,
así como del nivel de humanidad del otro. Durante la guerra nos encontramos con
la deshumanización, el miedo, la preocupación, la ira, la venganza, la
división, la culpa, el dolor, las atrocidades, el extremismo, la falsa lógica y
la vergüenza", explica Katanacho.
En su blog, enumera una serie de puntos que
"quiere recordar como seguidora de Jesús" en esta situación. En esos
puntos habla de la dignidad de cada vida humana por igual, de que "el odio
y la venganza nunca son la mejor manera de avanzar" o de cómo el hecho de
justificar cada uno a su propio grupo no es nunca "un acercamiento sabio
ni justo" al conflicto. Y se dirige en particular a otros creyentes:
"Sacralizar la guerra y las acciones militares es extremadamente
peligroso, tanto si lo hacen los judíos de derechas como Hamás, los cristianos
u otros. La religión no debería ser munición de guerra. Tales enfoques
distorsionan y desdibujan nuestra capacidad de encontrar a Dios. La mejor
manera de encontrar a Dios es mirar a Jesucristo", dice.
"Una mentalidad de suma cero es insensata.
Teniendo en cuenta la demografía en Israel/Palestina, así como la historia de
nuestra región, la paz es la mejor opción para todos. Pero la paz debería estar
dispuesta a buscar una solución aceptable tanto para los judíos como para los
palestinos. Debe estar llena de dignidad, no de humillación. La dignidad de la
pacificación es un despertar espiritual necesario", añade Yohanna.
Por JONATÁN SORIANO/Protestante digital
No hay comentarios.: