Brent Strom preparador de pitcheo de Diamondbacks de Arizona séerá ponente en X Convención Científica de la Actividad Física y el Deporte Afide-2023 en La Habana
LA HABANA, Cuba (25 Noviembre 2023).- Brent Strom fue un lanzador de MLB que pasó por los Mets de Nueva York, en 1972, cuando hizo su debut en ese escenario del beisbol estadounidense. En 1973 integró las filas de Indios de Cleveland, y su último equipo, en calidad de jugador, fue Padres de San Diego, entre 1975 y 1977.
Como preparador de pitcheo ha estado en Astros de
Houston, en 1996; Reales de Kansa City, en 2000 y en 2001. Regresó a Houston en
2014, conjunto en el que permaneció hasta 2021, y actualmente es el coach de
Diamondbacks de Arizona. En esa función ha sido campeón, con los Astros, en dos
ocasiones.
Él será uno de los ponentes en la X Convención
Científica de la Actividad Física y el Deporte Afide-2023, que comenzará el
próximo lunes en el Palacio de Convenciones.
Traerá el martes una interesante ponencia: La
preparación del lanzador de beisbol en etapa de competencia, que para un país
como el nuestro, con una amplia temporada competitiva, es vital, en aras de
mantener la forma óptima en calendarios de la larga duración. Pero su
presentación permitirá saber, también, cómo enfrentar las exigencias de un
certamen con esquema más pequeño, por ejemplo, Centroamericanos, Panamericanos,
Premier-12 o Clásico Mundial. En esos escenarios, un desliz en la preparación
es imperdonable, pues no hay tiempo de enmendarlo.
Será una oportunidad de ensanchar los conocimientos de
los entrenadores cubanos, no solo de los que asistan a Afide-2023, sino del
resto, a quienes debe llegar lo que allí suceda, para que esta ágora científica
cumpla su rol más importante, trascender el recinto de exposiciones.
No solo el beisbol tendrá tan encumbrados
especialistas. Para no abandonar el argot beisbolero, –pues Afide-2023 se
celebra en tierra donde la pelota es patrimonio cultural de la nación–, hay
otros «jonroneros» de la ciencia con elevadas dotes de campeones. uno de ellos, es el doctor Orlando Terré Camacho,
presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial; de Omedi, la
Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil,
considerada una de las voces más actuales en torno a la comprensión de la
Educación Inclusiva y a la atención a la diversidad.
El investigador y académico cubano abordará, el
miércoles próximo, a las 10:30 a.m., Inclusividad, accesibilidad y
potencialidades, aportes desde y para la actividad física. En su vasta obra,
que nació como profesor, frente a alumnos en nuestro sistema de educación
especial, aparece el Método NeuroPoint, creación de Terré, la cual basa en la
estimulación de niños y niñas en edades tempranas, comprendidas entre cero y
seis años de vida. A través de diferentes recursos metodológicos y técnicas de
avanzada, se potencia el área de desarrollo infantil, propiciando aprendizajes
tempranos.
Ha afirmado que, entre los principales tipos de
actividad que desarrolla el niño en la edad temprana está el juego. «Es uno de
los medios que él tiene para conocer el mundo que lo rodea, para fortalecer y
enriquecer ese conocimiento, y para ayudar a formarle rasgos positivos del
carácter. Muchas veces pensamos que jugar es perder el tiempo, pero,
precisamente, en las actividades estimulares el juego obtiene su verdadero
valor. Los niños son más capaces de encontrar muchas posibilidades de juegos y
a las situaciones. Nosotros, los adultos, debemos aprender de esta capacidad».
Solo resta escuchar a este «jonronero», para saber que
así de alta es la jerarquía científica de Afide-2023.
Por ÓSCAR
SÁNCHEZ SENRA/Granma
No hay comentarios.: