Fallece a los 65 años Shane MacGowan, cantautor y líder del grupo "Celtic Punk" The Pogues, más conocido por la balada navideña "Fairytale of New York",

DUBLÍN (30 Noviembre 2023).- Shane MacGowan, cantautor y líder del grupo "Celtic Punk" The Pogues, más conocido por la balada navideña "Fairytale of New York", falleció el jueves, según informó su familia. Tenía 65 años.

"Con la más profunda tristeza y el mayor de los corazones anunciamos el fallecimiento de nuestro más bello, querido y entrañable Shane MacGowan", dijeron en un comunicado su esposa Victoria Clarke, su hermana Siobhan y su padre Maurice.

El cantante murió en paz con su familia a su lado, añade el comunicado.

El músico llevaba varios meses hospitalizado en Dublín tras serle diagnosticada una encefalitis vírica a finales de 2022. Fue dado de alta la semana pasada, antes de su próximo cumpleaños el día de Navidad.

The Pogues fusionaron la música tradicional irlandesa y el rock'n'roll en una mezcla única y embriagadora, aunque MacGowan se hizo tan famoso por sus actuaciones ebrias y deslenguadas como por su poderosa composición.

Sus canciones mezclaban lo escabroso y lo sentimental, desde himnos juerguistas a instantáneas de la vida en las cunetas, pasando por inesperadas y tiernas canciones de amor. La canción más famosa de The Pogues, "Fairytale of New York", es un clásico navideño agridulce que comienza con unas palabras decididamente poco festivas: "Era Nochebuena, nena, en la celda de los borrachos".

La presidenta del Sinn Fein, Mary Lou McDonald, fue una de las muchas personas que rindieron homenaje a MacGowan en Irlanda.

"Shane era un poeta, un soñador y un defensor de la justicia social", afirmó McDonald. "Nadie contaba la historia irlandesa como Shane: historias de emigración, angustia, desarraigo, redención, amor y alegría".

Nacido el día de Navidad de 1957 en Inglaterra, de padres irlandeses, MacGowan pasó sus primeros años en la Irlanda rural antes de que la familia se trasladara de nuevo a Londres. Irlanda siguió siendo durante toda su vida el centro de su imaginación y sus anhelos. Creció impregnado de la música irlandesa absorbida de familiares y vecinos, junto con los sonidos del rock, Motown, reggae y jazz.

Asistió a la elitista Westminster School de Londres, de la que fue expulsado, y pasó un tiempo en un hospital psiquiátrico tras una crisis nerviosa en su adolescencia.

MacGowan abrazó la escena punk que estalló en Gran Bretaña a mediados de los setenta. Se unió a un grupo llamado Nipple Erectors, que actuaba bajo el nombre de Shane O'Hooligan, antes de formar The Pogues junto a músicos como Jem Finer y Spider Stacey.

The Pogues -acortado del nombre original Pogue Mahone, una grosera frase irlandesa- fusionaba la furiosa energía del punk con melodías e instrumentos tradicionales irlandeses, como el banjo, el silbato de hojalata y el acordeón.

"Nunca se me había ocurrido que se pudiera tocar música irlandesa para un público de rock", recuerda MacGowan en "A Drink with Shane MacGowan" (Una copa con Shane MacGowan), un libro de memorias publicado en 2001 en coautoría con Clarke. "Pero al final me di cuenta. Montar un grupo irlandés en Londres que tocara música irlandesa a ritmo de rock and roll. La idea original era sólo rockear los viejos, pero luego empecé a escribir".

El primer álbum de la banda, "Red Roses for Me", se publicó en 1984 e incluía estridentes versiones de canciones folk irlandesas junto a originales como "Boys from the County Hell", "Dark Streets of London" y "Streams of Whisky".

MacGowan compuso muchas de las canciones de los dos álbumes siguientes, "Rum, Sodomy and the Lash" (1985) y "If I Should Fall from Grace with God" (1988), desde canciones alegres como la que da título al disco hasta baladas como "A Pair of Brown Eyes" y "The Broad Majestic Shannon".

La banda también publicó un EP en 1986, "Poguetry in Motion", que contenía dos de las mejores canciones de MacGowan, "A Rainy Night in Soho" y "The Body of an American". Esta última ocupó un lugar destacado en la serie de televisión de principios de la década de 2000 "The Wire", cantada en los velatorios de los agentes de policía de Baltimore.

"Quería hacer música pura que pudiera ser de cualquier época, hacer que el tiempo fuera irrelevante, que las generaciones y las décadas fueran irrelevantes", recuerda en sus memorias.

The Pogues estuvieron brevemente en la cima del mundo, con giras en las que agotaron las entradas y apariciones en la televisión estadounidense, pero la producción y las apariciones de la banda se volvieron más erráticas, debido en parte a los problemas de MacGowan con el alcohol y las drogas. Los demás miembros del grupo le despidieron en 1991.

Actuó con una nueva banda, Shane MacGowan and the Popes, antes de reunirse con The Pogues en 2001 para una serie de conciertos y giras.

MacGowan tuvo años de problemas de salud y utilizó una silla de ruedas tras romperse la pelvis hace una década. Durante mucho tiempo fue famoso por sus dientes rotos y podridos hasta que en 2015 recibió un juego completo de implantes de un cirujano dental que describió el procedimiento como "el Everest de la odontología."

MacGowan recibió un premio a toda su carrera de manos del presidente irlandés, Michael D. Higgins, el día de su 60 cumpleaños. La ocasión estuvo marcada por un concierto de celebración en el National Concert Hall de Dublín con artistas como Bono, Nick Cave, Sinead O'Connor y Johnny Depp.

Clarke escribió en Instagram que "no hay manera de describir la pérdida que estoy sintiendo y el anhelo de solo una más de sus sonrisas que iluminaron mi mundo."

"Estoy bendecida más allá de las palabras por haberle conocido y haberle amado y haber sido tan infinita e incondicionalmente amada por él y haber tenido tantos años de vida y amor y alegría y diversión y risas y tantas aventuras", escribió.

No hay comentarios.: