Aprueba la FDA el primer medicamento de edición genética, lo que marca un gran avance en el tratamiento de la anemia falciforme

BOSTON (8 Diciembre 2023).- En una medida histórica, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el viernes el primer fármaco en Estados Unidos que utiliza la revolucionaria herramienta de edición genética llamada CRISPR-Cas9. Comercializado como Casgevy, el medicamento trata la anemia de células falciformes, un trastorno sanguíneo descuidado durante mucho tiempo que causa un dolor aplastante y que afecta principalmente a personas de ascendencia africana.

Casgevy fue desarrollado por Vertex Pharmaceuticals, con sede en Boston, y CRISPR Therapeutics, que tiene su sede en Zug, Suiza, pero tiene la mayor parte de su fuerza laboral en Massachusetts. Utiliza un método para editar el ADN descrito por primera vez en un artículo científico histórico hace 11 años por dos autores que ganarían un Premio Nobel de Química.

Actuando rápidamente, la FDA también aprobó un tratamiento rival contra las células falciformes llamado Lyfgenia, desarrollado por Bluebird Bio, con sede en Somerville, y que no se esperaba que fuera aprobado hasta el 20 de diciembre. Lyfgenia es una terapia genética que utiliza un virus diseñado para insertar un gen modificado en el ADN de las células sanguíneas de un paciente. La FDA ha aprobado al menos ocho terapias genéticas para enfermedades, en su mayoría raras, desde 2017.

“La anemia de células falciformes es un trastorno sanguíneo poco común, debilitante y potencialmente mortal con una importante necesidad insatisfecha, y estamos entusiasmados de avanzar en este campo, especialmente para las personas cuyas vidas se han visto gravemente alteradas por la enfermedad, al aprobar hoy dos terapias genéticas basadas en células. ”, dijo la Dra. Nicole Verdun, directora de la Oficina de Productos Terapéuticos del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.

El fármaco Vertex para células falciformes, basado en una nueva tecnología de edición genética, obtiene aprobación en el Reino Unido

Los pacientes con anemia de células falciformes instan a la FDA a dar luz verde a un tratamiento histórico de edición de genes

Después de décadas de negligencia, la anemia falciforme pronto podría transformarse con terapias basadas en genes

Ninguna de las compañías dijo de inmediato cuánto costará cada medicamento. Sin embargo, el Instituto de Revisión Clínica y Económica (ICER, por sus siglas en inglés), un grupo independiente de vigilancia de los precios de los medicamentos con sede en Boston, había calculado que cualquiera de los medicamentos podría costar casi 2 millones de dólares y valer la pena. ICER citó los costos acumulativos del tratamiento de la anemia falciforme a lo largo de la vida y los beneficios que los nuevos medicamentos traerían a los pacientes y sus familias.

En un ensayo clínico contra la anemia falciforme, Casgevy alivió por completo a 29 de 30 pacientes con anemia falciforme de episodios de dolor insoportable durante al menos un año entre los participantes del ensayo que fueron seguidos durante al menos 18 meses, según Vertex. Los pacientes recibieron una infusión intravenosa única de células madre editadas que activaron un interruptor genético para restaurar la capacidad de sus células sanguíneas de transportar oxígeno por todo el cuerpo

Lyfgenia también mostró resultados notablemente efectivos en ensayos clínicos realizados por Bluebird.

El alto ejecutivo de Vertex expresó su alegría con la noticia.

"La aprobación de Casgevy por parte de la FDA es trascendental: es la primera terapia de edición genética basada en CRISPR aprobada en Estados Unidos", afirmó Reshma Kewalramani, directora ejecutiva y presidenta. "Igualmente importante es que Casgevy es un tratamiento de primera clase que ofrece el potencial de una terapia transformadora única para pacientes elegibles con anemia de células falciformes".

La anemia falciforme hace que los glóbulos rojos redondos y flexibles que transportan oxígeno se deformen hasta adoptar la forma de una hoz y se adhieran a las paredes de los vasos. Eso priva a los tejidos de oxígeno, provocando un dolor incapacitante que sólo puede aliviarse con opioides y transfusiones de sangre. El trastorno también puede provocar accidentes cerebrovasculares, dañar órganos y provocar una muerte prematura.

Se cree que unos 100.000 estadounidenses, la mayoría de ellos personas de color, padecen esta afección. El tratamiento Vertex-CRISPR estaba dirigido al 20 por ciento con crisis de dolor graves y repetidas que no pueden aliviarse adecuadamente con otros fármacos para la anemia falciforme, aproximadamente 20.000 personas en Estados Unidos.

Se espera que el primer hospital de Boston que ofrezca Casevy sea el Boston Medical Center. Ese hospital tiene una carga de casos de aproximadamente 600 pacientes adultos y pediátricos con anemia falciforme, más que cualquier otro en Nueva Inglaterra, según el Dr. Jean-Antoine Ribeil, director clínico del Centro de Excelencia en Enfermedad de Células Falciformes de ese lugar. El centro de células falciformes se creó en 1972. Aproximadamente entre el 70 y el 80 por ciento de los pacientes del hospital están cubiertos por el programa gubernamental de seguro médico Medicare o Medicaid, dijo Ribeil.


     El primer hospital de Boston que ofrecerá el tratamiento recientemente aprobado para la anemia de células falciformes será el Boston Medical Center, según Vertex Pharmaceuticals. 

Ribeil estimó que cinco pacientes adultos con anemia falciforme en BMC deberían poder recibir Casgevy el próximo año.

Casgevy y Lyfgenia requieren varios meses de preparación, incluido un régimen agotador de quimioterapia para dejar espacio en la médula sanguínea de los pacientes para células madre genéticamente editadas o modificadas.

“Esto es monumental”, dijo Ribeil sobre la aprobación de Casgevy. "Es simplemente enorme tener este tratamiento CRISPR sólo [once] años después de este descubrimiento científico". Sobre Casgevy y lovo-cel, añadió: “Creo que ambos son excelentes tratamientos. Los resultados son realmente similares para ambos”.

Casgevy, que se llamó exa-cel en los ensayos clínicos, funciona editando las células madre de la médula ósea de un paciente para producir altos niveles de hemoglobina fetal, la forma saludable de hemoglobina que transporta oxígeno y que se produce durante el desarrollo fetal y que es reemplazada por la hemoglobina adulta poco después. nacimiento.

A diferencia de la hemoglobina adulta, la hemoglobina fetal se resiste a formar una forma de media luna en los pacientes con anemia falciforme, y los científicos han buscado durante mucho tiempo una manera de reiniciarla. Los investigadores detrás de Casgevy resolvieron el problema editando un gen llamado BCL11A, que regula la hemoglobina fetal.

El tratamiento implica múltiples pasos durante varios meses. Los pacientes deben donar células madre para ser modificadas en un laboratorio. Luego los pacientes se someten a quimioterapia. Finalmente, recuperan las células mediante una única infusión.

El 16 de noviembre, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar Casgevy. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de ese país autorizó a los médicos a recetarlo para tratar a pacientes mayores de 12 años que padecen anemia falciforme y un trastorno sanguíneo relacionado llamado beta talasemia. No se ha anunciado ningún precio en el Reino Unido.

 

Varios expertos y defensores médicos se sintieron especialmente complacidos de que el primer tratamiento derivado de CRISPR que obtuvo la aprobación de la FDA se dirigiera a las células falciformes.

La enfermedad fue el primer trastorno humano comprendido a nivel molecular, y sus fundamentos se explican en un artículo fundamental de 1949 escrito por el futuro dos veces premio Nobel Linus Pauling. Pero la investigación sobre la enfermedad languideció durante décadas, lo que muchos expertos atribuyen al racismo estructural, particularmente en la financiación.

En 2021, casi 8 millones de personas en todo el mundo viven con anemia falciforme, según el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en Seattle.

La FDA ha aprobado cuatro medicamentos para la anemia falciforme, pero ninguno ha sido tan eficaz como Casgevy, según los expertos. La anemia falciforme se puede curar con un trasplante de médula ósea, pero pocos pacientes tienen donantes compatibles.

El método de edición de genes que se conoció como CRISPR se informó por primera vez en un artículo histórico de 2012 de la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna de la Universidad de California, Berkeley, y la microbióloga francesa Emmanuelle Charpentier del Instituto Max Planck de Biología de Infecciones. Compartirían el Premio Nobel de Química 2020.

 

Los tratamientos basados ​​en CRISPR probablemente se aprobarán para otros trastornos en los próximos años, dijeron recientemente los expertos al Globe, aunque es difícil predecir qué y cuándo. Los investigadores, incluidos científicos de varias empresas de biotecnología y hospitales de Massachusetts, están estudiando el potencial de la edición genética para una variedad de enfermedades, desde ELA hasta diabetes y formas de cáncer.

El Dr. George Q. Daley, decano de la Facultad de Medicina de Harvard, calificó recientemente a Casgevy como un “triunfo de la biomedicina moderna”. Pero expresó preocupación por el posible acceso al nuevo tratamiento por parte de personas fuera de Estados Unidos que lo necesitan desesperadamente.

Si bien los países ricos como Estados Unidos tienen hospitales y médicos capaces de preparar a los pacientes para el tratamiento y administrarlo, dijo, millones de personas con anemia falciforme en el África subsahariana no tendrán esas opciones. "Las principales preocupaciones éticas ahora son cuestiones de costos y distribución equitativa", dijo.

Aunque se espera que ambos tratamientos cuesten al menos un millón de dólares por paciente, los defensores de los fabricantes de medicamentos basados ​​en genes dijeron que la gente necesita comparar esos medicamentos transformadores con procedimientos médicos importantes, no con medicamentos comunes.

“Un trasplante de corazón cuesta alrededor de 1,6 millones de dólares”, dijo Timothy Hunt, director ejecutivo de la Alianza para la Medicina Regenerativa, un grupo de defensa sin fines de lucro con sede en Washington, DC. "Estas intervenciones médicas únicas pueden ser costosas, pero crean un valor enorme para los pacientes y la sociedad".

 

 

Por JONATHAN SATZMAN/The Boston Globe

No hay comentarios.: