"Ningún lugar es seguro": civiles continúan atrapados en Gaza mientras Israel intensifica su ofensiva
GAZA (11 Diciembre 2023).- Fuerzas israelíes combatían el lunes contra milicianos palestinos en las dos principales ciudades de la Franja de Gaza, mientras los civiles seguían cobijándose cerca del frente, incluso después de desplazamientos masivos en el asediado territorio.
Israel ha prometido seguir peleando hasta expulsar a
Hamás del poder, desmantelar su capacidad militar y recuperar a las decenas de
rehenes aún retenidos por milicianos palestinos desde el ataque sorpresa a
Israel del 7 de octubre que desencadenó la guerra.
Estados Unidos ha proporcionado un férreo apoyo
diplomático y militar a la campaña, aunque ha instado a Israel a minimizar las
bajas civiles y más desplazamientos masivos. Miles de civiles palestinos han
muerto y casi el 85% de los 2.3 millones de habitantes del territorio se ha visto
expulsado de sus hogares.
Los residentes informaron de intensos combates en la
ciudad sureña de Jan Yunis y sus alrededores, donde fuerzas terrestres
israelíes abrieron una nueva línea de ataque la semana pasada, y aún había batallas
en zonas de Ciudad de Gaza y el populoso campo de refugiados de Jabaliya, en el
norte de Gaza, donde grandes sectores han quedado reducidos a escombros.
“La situación es extremadamente difícil”, dijo Hussein
al-Sayyed, que se aloja con familiares en Jan Yunis tras huir de Ciudad de Gaza
en un principio. “Tengo hijas y no sé a dónde ir. Ningún lugar es seguro”.
Sus tres hijas y él se alojaban en una vivienda de
tres pisos con unas 70 personas más, la mayoría huidos del norte, y dijo que
llevaban días racionando la comida. “Durante muchos días he tomado sólo una
comida para ahorrar comida para las niñas. Aún son pequeñas”, dijo.
Otra vecina de Jan Yunis, Radwa Abu Frayeh, presenció
intensos ataques israelíes en torno al Hospital Europeo, donde según la oficina
humanitaria de Naciones Unidas se habían cobijado miles de personas. Un ataque
alcanzó una casa cerca de la suya el domingo por la noche.
“El edificio tembló”, dijo. “Creímos que era el final
y que íbamos a morir”.
MIEDO A UN DESPLAZAMIENTO PERMANENTE
Apenas se permite la entrada de ayuda, y los
palestinos sufren un grave desabastecimiento de comida, agua y otros productos
básicos. Algunos expertos expresan abiertamente su temor a que se obligue a los
palestinos a abandonar Gaza por entero, en una repetición del éxodo masivo de
lo que ahora es Israel durante la guerra de 1948 en torno a su creación.
“Es de esperar que el orden público colapsará pronto,
y una situación aun peor podría ocurrir, incluyendo epidemias y presiones para
un desplazamiento masivo hacia Egipto”, dijo el secretario general de Naciones
Unidas, António Guterres, en un foro en Qatar, un país que ejerce un papel
clave de intermediario.
Eylon Levy, portavoz del gobierno israelí, calificó
las acusaciones de desplazamientos masivos desde Gaza de “disparatadas y
falsas”. Pero otros funcionarios israelíes han hablado de esa posibilidad, lo
que ha hecho sonar las alarmas en Egipto y otros países árabes afines que se
niegan a aceptar a ningún refugiado.
Tampoco estaba claro si los palestinos podrían
regresar en algún momento a Ciudad de Gaza y buena parte del norte, donde
vivían unos 1,2 millones de personas antes de la guerra y se han destruido
vecindarios enteros.
Los combates en Jan Yunis y sus alrededores amenazaban
con llevar una destrucción similar al sur, y ya habían empujado a decenas de
miles de personas hacia la localidad de Rafah y otras zonas en la frontera con
Egipto. También impedían entregar ayuda humanitaria a la mayor parte del
enclave, lo que aumentaba la presión para que la gente se dirigiera al sur.
La guerra ya dura más de dos meses y la cifra de
palestinos muertos en Gaza ha superado los 17.900, en su mayoría mujeres y
niños, según el Ministerio de Salud en el territorio gobernado por Hamás. El
ministerio no distingue entre civiles y combatientes muertos.
Unas 1.200 personas han muerto del lado israelí, en su
mayoría civiles asesinados en el ataque del 7 de octubre, en el que Hamás y
otros milicianos también capturaron a más de 240 personas, incluidos bebés, mujeres
y ancianos. Más de 100 rehenes fueron liberados durante una semana de tregua el
mes pasado a cambio de mujeres y niños retenidos en prisiones israelíes.
Israel dijo que Hamás aún tiene 117 rehenes y los
restos de 20 personas que fallecieron en cautiverio o en el ataque del 7 de
octubre. la mayoría de los rehenes que quedan son soldados y hombres civiles, y
los milicianos aspiran a intercambiarlos por palestinos encarcelados por
Israel.
El ejército dice que 101 soldados israelíes han muerto
desde el comienzo de la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza. Los milicianos
palestinos han seguido lanzando cohetes a Israel, aunque la gran mayoría han
sido interceptados o han caído en espacios abiertos sin causar bajas ni daños.
No hay comentarios.: