Papa Francisco: Siria, Gaza, Ucrania, un desierto de muertos. Recemos y luchemos por la paz
CIUDAD DEL VATICANO (26 Diciembre 2023).- En los saludos posteriores al Ángelus, Francisco recuerda a San Esteban, el primer mártir cristiano, encomendando a su intercesión a "los pueblos desgarrados por la guerra" a la vez que expresa su cercanía a las comunidades cristianas que sufren discriminación e invita a todos los fieles a dejarse impresionar por "el estupor que se convierte en adoración" ante el nacimiento de Jesús.
Los pueblos quieren la paz, "recemos por la paz,
luchemos por la paz". Francisco, en los saludos posteriores al Ángelus
dedicado a San Esteban, primer mártir del cristianismo, lanza un sentido
llamamiento por todos los pueblos que sufren la violencia.
“A la intercesión del primer mártir confío también la
invocación de la paz de los pueblos asolados por la guerra. Los medios de
comunicación nos muestran lo que produce la guerra: hemos visto Siria, vemos
Gaza. Pensamos en la atormentada Ucrania. Un desierto de muerte. ¿Es esto lo
que se quiere? Los pueblos quieren la paz. Recemos por la paz. Luchemos por la
paz”
Cercano
a los cristianos discriminados
En el signo del testimonio de San Esteban, Francisco
expresa así su cercanía a las comunidades cristianas "que sufren
discriminación".
[ Les exhorto a perseverar en la caridad hacia todos, luchando
pacíficamente por la justicia y la libertad religiosa ]
Un
asombro que se convierte en adoración
El Papa, tras agradecer a todos los que le han
dirigido mensajes de felicitación y oraciones en los últimos días, saludó
después a los presentes en la Plaza de San Pedro, invitando a los fieles a
detenerse ante el belén inspirado en el que San Francisco realizó en Greccio
hace 800 años, y a entregarse al asombro ante el nacimiento de Jesús.
"Observando las estatuas, verás en sus rostros y
actitudes un rasgo común: el asombro. Verás un asombro que se convierte en
adoración. Dejémonos impresionar por el asombro ante el nacimiento del Señor.
Deseo que conservéis esto en vosotros: el sobrecogimiento que se convierte en
adoración".
Por FRANCESCA
SABATINELLI/Vatican News
No hay comentarios.: