Por trampa el cirujano Sergio Alfieri que operó al papa Francisco es investigado, falsificó documentos público de cirugías no realizó
ROMA, Italia (14 Diciembre 2023).- El cirujano que operó al papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, está siendo investigado por haber falsificado documentos públicos, pues habría firmado el registro de intervenciones quirúrgicas que no realizó, según publicó hoy el diario "la Stampa".
De acuerdo con el periódico, la investigación comenzó
tras una denuncia recibida el 9 de febrero por los Carabineros que se ocupan de
sanidad sobre la existencia de la firma de Alfieri en operaciones de varios
pacientes al mismo tiempo.
Los Carabineros acudieron los pasados días al centro
Agostino Gemelli, conocido como el 'hospital del papa', pues es donde acuden
los pontífices, para registrar decenas de historiales clínicos y comenzar la
investigación revelada hoy por el diario italiano.
Las primeras hipótesis, según 'La Stampa', es que
desde 2022 el cirujano se dedicaba a hacer más operaciones en régimen privado
de las que podría y en algunas de las fechas en las que aparecía en el
quirófano, en realidad estaba presente en conferencias y reuniones internas del
Gemelli.
Alfieri, que se hizo conocido tras las ruedas de
prensa posteriores a las operaciones del papa en junio para eliminar algunas
adherencias en la pared abdominal, ocupa también un puesto en la junta
directiva de la Fundación Policlínica Gemelli y en el Consejo de Sanidad del
Vaticano.
Según 'La Stampa', el médico registraba más
operaciones de las que realizaba para poder hacer más intervenciones privadas,
ya que las leyes sanitarias italianas prescriben una cierta correspondencia
entre el número de operaciones a realizar de forma privada y las que se
realizan para el servicio sanitario público.
Alfieri, añade el diario de Turín, firmaba los
registros mientras otros médicos de su equipo operaban o figuraba como primer o
segundo cirujano, pero ni siquiera estaba presente en la estructura.
Y los pacientes, incluido aquellos con cáncer, que
pasan por su consulta eran desviados del departamento público al privado,
presente también el hospital, para evitar largas colas de espera.
No hay comentarios.: