Una misión al asteroide 'Dios del Caos', que se aproxima a la Tierra lanza la NASA
WASHINGTON (28 Diciembre 2023).- La sonda espacial OSIRIS-REx de la NASA pasó por la Tierra a finales de septiembre y entregó unas muestras de rocas y polvo recogidas del asteroide Bennu. De inmediato, y sin apagar sus motores, se embarcó en una misión adicional: estudiar el Apophis, un asteroide que se espera pase muy cerca de nuestro planeta en el 2029.
En este contexto, la NASA anunció el pasado viernes
que la sonda ha sido rebautizada oficialmente como 'OSIRIS-APEX', acrónimo en
inglés de Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y
Seguridad - Explorador Apophis. Además, Dani Mendoza DellaGiustina, quien fuera
investigadora principal adjunta de la OSIRIS-REx, también estará al mando de
esta nueva misión extendida.
El asteroide 99942 o Apophis, que debe su nombre al
dios egipcio considerado la encarnación del caos, no chocará contra la Tierra,
pero sí estará excepcionalmente cerca, a unos 32.000 kilómetros, el 13 de abril
de 2029. Esta distancia lo pone más cerca a nuestro planeta que algunos
satélites y se prevé que eso no solo provoque cambios en su órbita, sino
terremotos y deslizamientos en su superficie. "OSIRIS-APEX estudiará
Apophis inmediatamente después de tal paso, permitiéndonos ver cómo cambia su
superficie al interactuar con la gravedad de la Tierra", dijo Amy Simon,
científica del proyecto.
Asimismo, está dentro de los planes que, para el 2 de
abril de 2029, las cámaras de la sonda comiencen a tomar imágenes del asteroide
a medida que se acerque. Luego del encuentro cercano con la Tierra, operará en
sus proximidades durante los 18 meses siguientes. En ese lapso llevará a cabo
muchas de las mismas investigaciones que OSIRIS-REx realizó en Bennu, con el
uso de instrumentos generadores de imágenes, espectrómetros, y un altímetro
láser para mapear su superficie y analizar la composición química.
Si bien la entonces OSIRIS-REx recolectó agua y altas
cantidades de carbono de Bennu, se estima que las muestras recogidas de Apophis
sean bastante diferentes, ricas en silicato y níquel-hierro, materiales de los
que están principalmente compuestos estos asteroides rocosos, denominados 'tipo
S'. De acuerdo con la NASA, da la casualidad de que la mayoría de los
asteroides potencialmente peligrosos conocidos también son de ese tipo.
"Lo que el equipo aprenda sobre Apophis puede ofrecer información a la
investigación de defensa planetaria, una de las principales prioridades de la
NASA", asegura la agencia.
Por otro lado, según explica Mendoza DellaGiustina,
Apophis ayudará a los científicos a aprender más sobre cómo se forman los
sistemas solares y los planetas. "Sabemos que las fuerzas de marea y la
acumulación de escombros son procesos fundamentales que podrían desempeñar un
papel en la formación de planetas. Podrían informar cómo pasamos de los
escombros del sistema solar primitivo a planetas en toda regla", explicó.
Se estima que asteroides del tamaño de este 'Dios del
Caos', de unos 340 metros de diámetro, solo se acercan tanto a la Tierra una
vez cada 7.500 años. "Aprendimos mucho en Bennu, pero ahora tenemos aún
más preguntas para nuestro próximo objetivo", dijo Simon.
No hay comentarios.: