En VIII Conferencia de Embajadores el monarca Felipe VI pide "el establecimiento del Estado palestino junto a Israel" para solucionar el conflicto en Gaza
MADRID, España (11 Enero 2024).- Felipe VI ha clausurado este jueves la VIII Conferencia de Embajadores, el encuentro anual de los 130 diplomáticos que representan a España alrededor del mundo.
Lo ha hecho con un largo discurso en el que, tras glosar los éxitos de la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, ha hablado por primera vez sobre el conflicto entre Israel y Gaza.
El Jefe del Estado ha afirmado que frente a la
"convulsa" situación internacional actual "España tiene mucho
que decir". Así, la "dimensión diplomática" se convierte en algo
esencial frente a cualquier conflicto. Es por ello que el Monarca ha subrayado
la necesidad de "seguir insistiendo" en que la guerra entre Israel y
Palestina no va a terminar hasta que se alcance una solución política "que
pasa por el establecimiento del Estado palestino junto a Israel". Eso,
según el Jefe del Estado, es la única manera de "parar este ciclo de
violencia o impedir que se vuelva a repetir".
El Monarca se ha situado en la misma línea del
Gobierno, subrayando tanto "la tragedia que vive Gaza" como "el
atentado terrorista que sufrió Israel el 7 de octubre". Se posiciona
también en el discurso que inició España, pidiendo una conferencia
internacional de paz en la que se reconociera el Estado palestino. El Rey ha
recordado que "esa fue la promesa de la Conferencia de Paz de Madrid de 1991"
y ha pedido a la Comunidad internacional "movilizarse para ayudar a las
partes a materializarla".
Felipe VI ha recordado también que en este contexto
geopolítico "la unidad transatlántica es indispensable para preservar esos
principios y valores que se encuentran bajo amenaza".
Sobre el papel de representación exterior de los
diplomáticos, el Monarca ha recordado este jueves, un día después de que el
Gobierno prometiera a Junts la gestión migratoria en Cataluña, que la
Constitución "establece el mandato de seguir promoviendo las relaciones
con los países de nuestra comunidad histórica".
En ese trabajo en el exterior, "la defensa de la
Democracia y del Estado de Derecho son señas de identidad de la Counidad que
estamos construyendo juntos", ha afirmado Don Felipe en relación a los
países socios de España.
El Monarca ha recordado el "claro
compromiso" con la apertura de España hacia el exterior y con las agendas
regionales en cada país".
La cita se produce 24 horas después de que el ministro
de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la inaugurara. A lo largo de dos
días, los representantes de las Embajadas han debatido sobre los desafíos y
oportunidades de España en el exterior y Albares les ha pedido que trabajen
porque las lenguas cooficiales se reconozcan en la Unión Europea. El ministro
ha querido reconocer "la excelente presentación que hace de España [Felipe
VI] como el país que somos, como la democracia avanzada y comprometida".
Por MARINA PINA/El
Mundo
No hay comentarios.: