La JCE presenta informe auditoría hecha por IIDH-CAPEL a los EDET se usarán en elecciones municipales 18 de febrero
SANTO DOMINGO, República Dominicana (24 Enero 2024).- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer este miércoles el informe de la auditoría técnica al sistema de escrutinio, digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) que realizó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), para las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.
El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo,
acompañado de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores
Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; el
secretario general, Sonne Beltré, así como también el director de Informática,
Johnny Rivera, explicó en conferencia de prensa los detalles del informe.
“Para este Pleno, una auditoría desempeña un papel
crucial al validar la robustez y confiabilidad de la tecnología electoral permitiéndonos
identificar vulnerabilidades y oportunidades de mejoras, esto posibilita la
aplicación oportuna de soluciones garantizando la integridad y transparencia
del proceso electoral venidero”, señaló de entrada Jáquez Liranzo, quien dijo
que el pueblo dominicano puede dormir tranquilo, porque la JCE garantiza unas
elecciones transparentes.
“Al pueblo dominicano que puede dormir tranquilo, que
va a haber elecciones justas y transparentes este 18 de febrero”, precisó
Jáquez Liranzo.
Reiteró que se seleccionó a CAPEL con la participación
y consulta de las organizaciones políticas acreditadas ante esta JCE, una
entidad especializada en procesos electorales de un equipo técnico compuestos
por especialistas internacionales en tecnología electoral, infraestructura,
seguridad y ciberseguridad, combinación que bridó un enfoque integral que
abarca todo el espectro técnico aplicado a los procesos electorales.
Recordó que la auditoría inició el 28 de noviembre de
2023 con la entrega de los equipos de tecnología de las unidades EDET, ambiente
y acceso requeridos por los auditores de CAPEL.
“Cabe destacar que las EDET, entiéndase las laptops
multifuncionales, modem, UPS o inversores se entregaron en su estado original
tal como la recibimos del fabricante de forma cruda, solo incluyendo una
configuración mínima, este hecho, aunque contribuyó a la identificación de
algunos hallazgos, refleja precisamente nuestra decisión de no intervenir
previamente en los dispositivos o los equipos para poder presentar una evaluación
genuina y real de la situación”, señaló.
Apuntó que el primer tramo de la auditoría se llevó a
cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre de 2023 y que durante este periodo
el equipo de auditores tuvo la oportunidad de revisar y evaluar la solución
tecnológica propuesta para las próximas elecciones de febrero.
Destacó que el equipo técnico de Informática presentó
de forma extensa a las organizaciones políticas todos los hallazgos, su
descripción, riesgos asociados, recomendaciones de solución y soluciones
aplicadas
“La presentación detallada demuestra nuestro
compromiso con la transparencia y la corrección proactiva de problemas. Se
respondieron dudas de los delegados presentes y se compartió la matriz de los
hallazgos tal cual nos había sido entregada por CAPEL, la interacción directa
con los representantes de los partidos políticos permitió a aclarar dudas y
contribuir confianza en este proceso”, precisó.
Asimismo, dijo que se informó de la instalación y
disponibilidad de un laboratorio técnico para que las organizaciones políticas
verificaran el funcionamiento de los EDET y confirmaran las soluciones
aplicadas.
En tanto que, en la segunda fase, del 10 al 19 de
enero de 2024, se entregaron las unidades EDET, ambientes y accesos requeridos
con la nueva versión del software y mejoras de ambiente a CAPEL.
“La actualización de la tecnología demuestra nuestra
capacidad de respuesta y adaptación para abordar los hallazgos de la primera
fase, como resultado de esta segunda fase que concluyó este 19 de enero de
2024, se entregó el segundo informe en el cual el equipo técnico de CAPEL
certificó la solución de casi la totalidad de los hallazgos identificado en la
primera fase, quedando solo algunos que fueron mitigados por medidas
compensatorias verificadas por los auditores”, puntualizó Jáquez.
“El Pleno reitera su compromiso con la transparencia,
la celebración de unas elecciones justas, seguras y apegadas a la integridad
electoral, una muestra de ello es este informe presentado que ha sido
suministrado por CAPEL”, reiteró el presidente de la JCE, quien precisó que los
auditores terminarán esta fase con una visita desde el 13 al 20 de febrero de
2024 y que también harán lo propio para los comicios del 19 de mayo.
Socializarán
este jueves informe con organizaciones políticas
Jáquez Liranzo informó que la Dirección de
Informática, a través de la Secretaría General, ha convocado para este jueves
25 de enero de 2024 a las 03:00 de la tarde a los partidos, movimientos y
agrupaciones políticas reconocidas ante la JCE, para socializar el informe de
la auditoría técnica entregado por CAPEL, encuentro en el que se abordarán
también otros aspectos de cara a los comicios municipales.
Asimismo, señaló que todos los delegados y delegadas
de las organizaciones políticas les fue notificado el informe de la auditoría
técnica a los EDET.
Director
de Informática lee los 24 hallazgos del informe y sus cumplimientos
En tanto que el director de Informática, Johnny
Rivera, dio lectura a los 24 hallazgos que contempla el informe de la auditoría
técnica al sistema de los EDET, que se practicó en cumplimiento al Convenio de
Cooperación internacional entre la JCE y el Instituto Interamericano de
Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL),
firmado el 10 de noviembre de 2023.
El informe señala que, durante el proceso del
monitoreo y verificación del cumplimiento de las recomendaciones para una
adecuada mejora y funcionamiento de los EDET, para llevar a cabo las elecciones
municipales, se comprobó que de un total de 24 recomendaciones: 19 fueron
cumplidas, 2 están parcialmente cumplidas y subsanadas con medidas
compensatorias verificadas y comprobadas, al igual que las tres restantes.
Esta auditoría técnica contempla 4 etapas:
planificación, trabajo de campo, presentación de informe de hallazgos y
recomendaciones y seguimiento a través del acompañamiento hasta las elecciones
municipales, las presidenciales y congresuales, incluida una eventual segunda
vuelta en junio.
Sobre
el IIDH-CAPEL
El Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) es
un programa especializado del Instituto Interamericano de Derechos Humanos
(IIDH). Fue creado en 1983 e inició sus labores en el mes de febrero de 1985.
El Estatuto del Centro establece que sus fines serán la asesoría técnica
electoral y la promoción de las elecciones, con un enfoque multidisciplinario,
labor que ha realizado con organismos electorales, poderes legislativos,
organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. Establece también que
el IIDH/CAPEL sustentará su acción en “el principio de las elecciones libres
como parte esencial de la teoría y práctica de los derechos humanos, condición
de la democracia y fundamento del derecho a la libre determinación y de la paz
en la convivencia nacional e internacional”.
No hay comentarios.: