Episcopado Dominicano reitera JCE “merece nuestro respaldo y el apoyo de todos los dominicanos”; exhorta prevenir las “dolorosas experiencias” de anteriores procesos
SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Febrero 2024).- En un mensaje por el 180 aniversario de la Independencia Nacional, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), exhortó a la población a ejercer el derecho cívico y moral.
También de participar en las elecciones y apoyar
propuestas que fomenten una verdadera agenda nacional, con políticos honestos.
En su aviso titulado “Tiempos de esperanza y
responsabilidad”, la Iglesia en la República Dominicana denuncia la práctica de
algunos políticos de considerar a ciudadanos en situación de marginación como
“medios para alcanzar y mantener el poder”; al tiempo que rechaza la corrupción
manifestada en la “compra y venta de cédulas, una práctica deleznable que evade
responsabilidades y permanece impune”.
El Episcopado reitera que la Junta Central Electoral
(JCE) “merece nuestro respaldo y el apoyo de todos los dominicanos”; asimismo,
exhorta prevenir las “dolorosas experiencias” de anteriores procesos
electorales conflictivos que han perturbado el orden político, social y
económico, así como la paz y progreso del país.
Al referirse a los candidatos, los religiosos animan a
evitar las campañas sucias, basadas en la intriga y la calumnia, así como el
derroche de recursos, ya que “el uso excesivo de publicidad pudiera reflejar
debilidad y desesperación de los aspirantes a cargos públicos que buscan ganar
atención más por ruido que por méritos propios o la calidad de sus programas”.
Los obispos en su Mensaje explican que se requieren
candidatos líderes, con sobriedad, educación, sensatez, capacidad de gobernar,
autenticidad y transparencia; así como, candidatos creíbles que planifiquen,
aúnen esfuerzos de los sectores público y privado, motiven la participación
ciudadana, para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo de todas las
provincias.
Sobre los retos para las próximas autoridades, los
prelados señalan la necesidad de fortalecer la familia, facilitando el acceso a
viviendas dignas con servicios básicos; el respeto a la vida en todas las
situaciones y etapas de su desarrollo; mayor atención a la salud, incluida la
salud mental; y fortalecer el Consejo Nacional de Educación para definir políticas
educativas sostenibles.
A los desafíos agregan integrar la educación vial,
hacer cumplir las normas de tráfico; cuidar el medio ambiente, con la gestión
adecuada de residuos, la promoción de la importancia del ahorro del agua y una
intensa campaña de reforestación de las cuencas hidrográficas; crear
oportunidades para retener el talento joven y una comisión independiente que
revise la situación jurídica de las bancas de apuestas; y la necesidad de un
Pacto Social entre todas las fuerzas del país.
No hay comentarios.: