Oviedo, develado en su valor artístico, con motivo su centenario
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Marzo 2024).- Oviedo es objeto de una de las más amplias redes de exposiciones, que involucra diez centros culturales y una super muestra de 418 obras en tres pisos del Museo de Arte Ser.
Fuera de toda duda está el hecho de que Ramón Oviedo
es la máxima figura de la pintura social dominicana con marcado perfil universal.
Las exposiciones con su obra involucran diez centros
culturales nacionales y el Museo de Arte Moderno, constituyen el más valioso
esfuerzo para dar a conocer la estética y alcance de su obra. El país se ha visto
recorrido por la densidad, belleza y magia de un pincel que expresó un estilo y
definió una escuela. Con Oviedo, la memoria resiste el olvido. Es valor y
persistencia.
Imaginemos la actitud del espectador frente a la obra
de Ramón Oviedo, sobre todo cuando se trata de un mural que, por sus
dimensiones y universalidad estética, queda con la satisfactoria impresión de
dejarse inundar de un mundo de colores y formas que conducen a un aspiracional,
ese que no es recreativo, que no se solaza en las formas y la técnica, una
atractiva que desafía: que llama a aportar lo que cada quien pueda, para erigir
una mejor y justa sociedad para todos.
Esa experiencia sensorial es personal e intransferible,
única para cada persona y al final sólo queda la inmensa magnitud de una obra
pictórica nada tiene que envidiar a las de muralistas internacionales de alto
reconocimiento.
El fenómeno Oviedo se ha develado gracias a una serie
de circunstancias que se han producido en torno al motivo que ofrece el
centenario de su nacimiento. El país se ha visto recorrido por la densidad,
belleza y magia de un pincel que expresó un estilo y definió una escuela.
El impresionante mundo creativo de Oviedo se ha transformado,
en los inicios de este 2024, en un verdadero fenómeno de la divulgación de una
obra que probablemente sea el pináculo más alto de la plástica nacional.
El nacimiento de Ramón Oviedo Herasme, que se produce
el 7 de febrero de 1924, ha relanzado, con motivo de su centenario, su obra
como la de ningún otro creador pictórico con un circuito de exposiciones en
diez centros culturales y el Museo de Arte Moderno. La cantidad de
exposiciones simultáneas, es récord, hasta donde se sabe para la muestra de la
obra de un solo creador.
Oviedo es líder de los pintores dominicanos más importantes,
en un listado de honor que incluye figuras fundamentales de diversas corrientes
y tendencias: Darío Suro, Cándido Bidó, Guillo Pérez, Jaime Colson, Paul
Giudicelli, Domingo Liz, Yoryi Morel, Iván Tovar, Eligio Pichardo, Ada
Balcácer, Elsa Núñez, Silvano Lora, Jorge Severino, Leopoldo Pérez (Lepe),
Rafael Arzeno Tavárez, Raffi Vásquez, y Fernando Peña Defilló, entre otros.
Circuito
de exposiciones
Las jornadas de divulgación de su obra han sido
organizadas por la Fundación que lleva su nombre, en alianza con diez centros
culturales nacionales, la mayor cantidad de espacios que se haya ocupado hasta
ahora para presentar la creación de un solo autor visual dominicano.
Han pasado 100 años del nacimiento de Oviedo, por lo
que este tiempo ha sido apropiado para inaugurar un circuito de exposiciones,
iniciado en el Centro Cultural Banreservas.
Esa muestra fue abierta el dos de febrero pasado con
Uno que va, otro que viene, en la cual 23 artistas de seis generaciones,
presentaron obras de homenaje o relación con Oviedo. Varios participantes son
sus contemporáneos, como Ada Balcácer, José Cestero y Thimo Pimentel.
MAM,
la mega exposición
Esa exposición, única por su concepto, fue continuada,
el 7 de febrero por la más amplia muestra de arte sobre la obra de un creador
dominicano: 418 obras en tres pisos del Museo de Arte Moderno, organizada por
la Fundación Ramón Oviedo, con el respaldo del Ministerio de Cultura, en una
muestra inabarcable en una sola visita, si es que se desea conocer a fondo la
obra de Oviedo.
Haber conseguido esa cantidad y variedad de obras de
Oviedo, fue posible por la colaboración de la Fundación Ramón Oviedo y al apoyo
del MAM, Banco Popular Dominicano, Ministerio de Cultura, Dirección General de
Museos, Fundación Naar, Seguros Sura, Dirección General de Aduanas, Otorrino
Diagnóstico, Oliver, Galería Estévez, Art Space y Álvarez y Sánchez y decenas
de coleccionistas privados
nacionales y extranjeros.
El
muralismo universal de Oviedo
Naturalmente, a la mega-exposición del MAM, por razones
prácticas, no fue posible traer los murales de Oviedo en Unesco, el Museo de la
Resistencia, ONU, OEA, Suprema Corte de Justicia, Cámara de Diputados, Banco
Central, Banco BHD. Los murales por forma en que se plasman en paredes, son
inamovibles.
Pero el hecho de haber sido reclamado su talento para
pintar tantos murales institucionales, respecto de los cuales siempre reclamó libertad
creativa, aun cuando se ajustaba a la función u objetivos de las instituciones
para la cual los hacía, pero la visión que expresaba en ellos, comprometida
socialmente, era la suya. Su único compromiso era consigo mismo y su creer en
la posibilidad de una sociedad que supere todas sus injusticias y fuera un
marco de positivo desarrollo para cada uno de sus pobladores.
Las obras expuestas en Museo de Arte Moderno abarcan
todas las etapas pictóricas de Ramón Oviedo entre 1938 y 2014, en un viaje
artístico de 76 años, plasmado en lienzos,dibujos, murales y esculturas. La
muestra cierra el 10 de abril. Sería un crimen estético perdérsela.
El coste al público es de 100 pesos que, de serlo, son
supremamente bien pagados para ingresar a las tres plantas que ocupan la obra
del maestro. Es la mayor muestra pictórica – hasta donde se sabe- presentada en
un solo espacio sobre la obra de un artista visual dominicano.
“Esta muestra es la culminación de un hombre luz, de
pensamiento profundo y preocupaciones existenciales: cada obra es un sello de
validación y dominio de la técnica; es poesía, grito, denuncia, cuestionamiento,
historia, anécdota, danza, erotismo, jocosidad, mito y leyenda”, dijo Omar
Molina Oviedo.
El circuito ha continuado al inaugurar el 20 de
febrero en el Centro Cultural Perelló con la exposición titulada: Oviedo, 100
años, con más de sus 60 obras, para dar espacio a la obra de un creador muy
sureño, nacido en Barahona.
El circuito de muestras ha de seguir en: marzo, abril
y mayo en el Museo Bellapart, el Centro Cultural de España, la Galería Nacional
de Bellas Artes y la Galería Ramón Oviedo, del Ministerio de Cultura.
Oviedo,
el revolucionario
Oviedo siempre apoyó las causas más nobles en bien de
su país, identificados con las clases más desposeídas. En el año 1965
cuando estalla la Revolución de Abril, Oviedo apoyo con su pincel y sus
creaciones, junto a otros artistas, poetas e intelectuales, la reposición del
gobierno derrocado de forma anticonstitucional del profesor Juan Bosch.
Ingresó al Frente Cultural Constitucionalista, integrado
por artistas y escritores identificados con los objetivos de la gesta patriótica:
Abelardo Vicioso, Miguel Alfonseca, Oviedo, René del Risco, Avilés Blonda,
Mateo Morrison, Tony Raful, Jeannette Miller, Asdrúbal Domínguez, Ada Balcácer,
Iván Tovar, Antonio Toribio, Juan José Ayuso, Leopoldo Pérez, (Lepe), entre
otros.
Realizó una serie de afiches y murales que están
grabados e impresos en las memorias gráficas de la gesta hoy muy conocidos por
fotos y algunos originales. Fue, junto a Silvano Lora, el líder de la creación
visual para carteles y afiches con el mensaje revolucionario
constitucionalista.
No hay comentarios.: