Para el viernes el 22 de marzo la Iglesia en América Latina se une en oración por Haití
PUERTO PRÍNCIPE, Haití (18 Marzo 2024).-El CELAM, la CLAR y Cáritas Latinoamérica convocan a una Jornada continental de oración para expresar su cercanía y solidaridad a la nación caribeña. “Unámonos al clamor del pueblo haitiano para que esta voz sea escuchada en la tierra y en el cielo”.
“Todos con Haití”: bajo este lema el Consejo
Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), la Confederación Latinoamericana
y Caribeña de Religiosos (CLAR) y Cáritas Latinoamérica convocan a una “Jornada
continental de oración” por Haití, el próximo viernes, 22 de marzo de 2024.
“Desde hace tiempo el
pueblo de Haití viene sufriendo mucho. En las últimas semanas, la situación
social y humanitaria se ha agravado extremadamente”, escriben las
organizaciones convocantes, conscientes de que esta situación “es el fruto de
múltiples factores y de una historia compleja, pero no podemos dejar de
hacernos prójimos”.
El país caribeño pasa
por una de sus horas más difíciles, debido a una escalada de violencia por
parte de grupos criminales y la inestabilidad política tras la renuncia del
primer ministro Ariel Henry, luego de no convocar a elecciones generales.
Asimismo, la Iglesia se ha visto cercada en su trabajo pastoral por la ola de
secuestros a religiosos, misioneros y sacerdotes, incluido un atentado con
explosivos contra monseñor Pierre André Dumas, vicepresidente del Episcopado.
El rostro de Cristo sufriente
El texto de la
convocatoria evidencia la dramática situación de los más de 3 millones de niños
que necesitan ayuda humanitaria, los 362.000 desplazados internos, la población
– más de la mitad – que vive por debajo del umbral de la pobreza, las mujeres
que sufren cada día el atropello a sus derechos elementales. En todos ellos –
observan – está “el rostro de Cristo sufriente” en esta Cuaresma.
¿Dónde está tu
hermano? Es la pregunta, tomada del libro del Génesis (Gn. 4,9) “que nos
interpela hoy Dios”, afirman a continuación los organizadores, al tiempo que
subrayan que “nunca podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de todo
un pueblo que es parte de nuestro pueblo latinoamericano y caribeño”.
Con María, Madre de misericordia
Conscientes de que
“la solución no está directamente en nuestras manos” y que requiere de “la
valentía y determinación de hombres y mujeres con poder de decisión nacional e
internacional”, los organizadores invitan a dedicar una jornada de oración por
el pueblo de Haití, el próximo viernes 22 de marzo, día en el que se sigue
celebrando en muchas comunidades el ‘Viernes de Dolores’ o ‘María al pie de la
cruz’.
“Es la Virgen que se
asocia a los dolores de su Hijo. Es María dolida hoy por su Hijo en el rostro
del pueblo haitiano crucificado por la miseria y la violencia”, enfatizan. Y a
Ella, madre de ternura y misericordia, piden su intercesión “para que el Señor allane
los caminos, disponga los corazones, mueva las voluntades, para que nuestros
hermanos puedan gozar pronto de una Vida plena”.
Gestos concretos
El CELAM, la CLAR y
Cáritas Latinoamérica “piden que ese día nuestras prácticas cuaresmales estén
dirigidas con esta intención”, y hacen notar que también es importante “hacer
visible esta situación para despertar la atención sobre su gravedad y
dramatismo”.
Se ha propuesto que
cada quien, desde sus lugares, realice “algún gesto, momento o acción
comunitaria concreta”: peticiones en la eucaristía, intenciones en el rosario,
oraciones comunitarias.
Concluyendo la
convocatoria, los organizadores exhortan:
Unámonos al clamor
del pueblo haitiano para que esta voz sea escuchada en la tierra y en el cielo,
confiados en la misericordia de Dios y la compasión por sus hijos.
No hay comentarios.: